Calidad unidad 1 clase 4

Post on 03-Jul-2015

2.027 views 1 download

Transcript of Calidad unidad 1 clase 4

Control y Gestión de la CalidadPrimera Unidad

Introducción al Control y la Gestión de la Calidad

Clase 4: Precisión y Exactitud – Especificaciones – Tolerancias y Variabilidad Procesos

Relator: Illich Gálvez CalabaceroIngeniero Civil Industrial – Consultor de Empresas

Objetivos

Aprendizajes esperados

• 1.12 Evaluar el concepto de precisión y exactitud• 1.13 Identificar especificaciones y tolerancias• 1.14 Relacionar la variabilidad de los procesos con las

especificaciones y tolerancias

Definición: Precisión y Exactitud

• Precisión: Se refiere a la dispersión del conjunto de valores obtenidos demediciones repetidas de una magnitud. Cuanto menor es la dispersión mayorla precisión. Una medida común de la variabilidad es la desviación estándar delas mediciones y la precisión se puede estimar como una función de ella.

• Exactitud: Se refiere a que tan cerca del valor real se encuentra el valormedido. En términos estadístico, la exactitud está relacionada con el sesgo deuna estimación. Cuanto menor es el sesgo más exacta es una estimación.

Producto y el Control Estadístico de Procesos por variables

Especificaciones del producto = T

: valor objetivo de una característica de calidad (p.ej.: 250 g para peso paquetes natural molido 1/4)

T: tolerancia (p.ej.: 5 g)

• Límite Inferior : LI = - T = 250-5= 245 g

• Límite Superior : LS = + T = 250+5= 255 g

• Objetivo: X (LI, LS) "siempre"

LI LS

Tópico Especial: El Control Estadístico de Procesos

68,26%

2

95,45%

3

99,73%

6

EL PROCESO Y EL SPC POR VARIABLES

• ¿Será capaz mi proceso de producir "siempre" conforme a las especificaciones?

• Si Fabricación N( , ), "siempre" = 6 = 99,73%

• Determinar la capacidad del proceso = determinar su en condiciones normales de funcionamiento

LESLEILEI LES LESLEI

¿Qué es calidad? (cont)

• Calidad de diseño: corresponde a la medida en que el producto satisface las necesidades del cliente.

• Calidad de conformidad: se refiere al grado en que el producto o servicio concuerda con los requerimientos de diseño.

6

Capacidad del Proceso y Tolerancia

• Si bien el ingeniero puede definir las especificaciones sin tomar en cuenta el alcance del proceso, la adopción de ese criterio puede tener consecuencias graves.

• CASO 1: 6σ < USL - LSL

• CASO 2: 6σ = USL - LSL

• CASO 3: 6σ > USL - LSL

Tolerancias y capacidad

• La literatura suele distinguir entre dos tipos de tolerancias:

– Tolerancias de diseño: las cuales son fijadas por el departamento de ingeniería. Están relacionadas con el concepto de calidad en el diseño.

– Tolerancias de naturales: que vienen dadas por las características de la máquina o proceso.

8

Tolerancias y capacidad (cont)

• Si las tolerancias naturales de un proceso son más estrictas que las tolerancias de diseño entonces es fácil obtener calidad de conformidad.

• Sin embargo, si las tolerancias de diseño se vuelven incompatibles con las tolerancias naturales de nuestro proceso, muy difícilmente lograremos elaborar productos que las satisfagan.

9

10

• Las tolerancias de diseño deben ser realistas: deben representar un compromiso entre el mercado y nuestro sistema de producción.

Tolerancias de diseño

Tolerancias naturalesMercado

Tolerancias y capacidad (cont)

Conclusiones

• La calidad es la percepción que tiene el cliente acerca delgrado de cumplimiento de sus especificaciones.

• Dada la variabilidad de los procesos, no todos losproductos cumplen idénticas especificaciones.

• Por lo anterior, es necesario especificar rangos detolerancia a las especificaciones de nuestros clientes, afin de cumplir con un grado de calidad aceptable por elmercado.

• Nuestros procesos deberán ser diseñados para sercapaces de producir dicha calidad en los rangosespecificados por el mercado, considerando lavariabilidad natural de dichos procesos, atribuidos acausas asignables y no asignables.

LEI LES