Calidad y Competitividad José A. Javier Saavedra 1.

Post on 06-Feb-2015

10 views 0 download

Transcript of Calidad y Competitividad José A. Javier Saavedra 1.

Calidad y Competitividad

José A. Javier Saavedra

1

2

EMPEZAREMOS ANALIZANDO …

Para ser competitiva, alcanzar y mantener el éxito en el futuro, la empresa necesita satisfacer las demandas actuales del mercado, adaptarse al cambio continuo y a los deseos futuros de los clientes. Para lograrlo, debe tener muy desarrollado su grado de calidad interna, así como el de su personal.

3

QUE ES CULTURA DE CALIDAD ?

Conjunto de valores y hábitos que, complementados con el uso de prácticas y herramientas de calidad en el actuar diario, permite a los funcionarios de una organización contribuir a que ésta pueda afrontar los retos que se le presentan para el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales.

4

LA CALIDAD ES:

¨ Satisfacer plenamente las necesidades del cliente.¨ Cumplir las expectativas del cliente y algunas más.¨ Despertar nuevas necesidades del cliente.¨ Lograr productos y servicios con cero defectos.¨ Hacer bien las cosas desde la primera vez.¨ Diseñar, producir y entregar un producto de satisfacción total.¨ Producir un artículo o un servicio de acuerdo a las normas establecidas.¨ Dar respuesta inmediata a las solicitudes de los clientes.¨ Sonreír a pesar de las adversidades.¨ Una categoría tendiente siempre a la excelencia.¨ Calidad no es un problema, es una solución.

Elementos Claves del Pensamiento Ishikawa La calidad empieza con la educación y termina con la educación.

El primer paso a la calidad es conocer lo que el cliente requiere.

El estado ideal de la calidad es cuando la inspección no es necesaria.

Hay que remover la raíz del problema, no los síntomas.

El control de la calidad es responsabilidad de todos los trabajadores.

No hay que confundir los medios con los objetivos.

Primero poner la calidad y después poner las ganancias a largo plazo.

El comercio es la entrada y salida de la calidad.

Los altos ejecutivos de las empresas no deben de tener envidia cuando un obrero da una opinión valiosa.

Los problemas pueden ser resueltos con simples herramientas para el análisis.

Información sin información de dispersión es información falsa.

6

Las personas no son recordadas por el número de veces que fracasan, sino por el número de veces que tienen éxito.

Thomas Alva Edison

COMPETITIVIDADLa competitividad es la capacidad que tiene una empresa

o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores. La competitividad depende de la relación entre el valor y la cantidad del producto ofrecido y los insumos necesarios para obtenerlo (productividad), y la productividad de los otros oferentes del mercado. El concepto de competitividad se puede aplicar tanto a una empresa como a un país.

Por ejemplo, una empresa será muy competitiva si es capaz de obtener una rentabilidad elevada debido a que utiliza técnicas de producción mas eficientes que las de sus competidores, que le permiten obtener ya sea mas cantidad y/o calidad de productos o servicios, o tener costos de producción menores por unidad de producto.

7

Requisitos para que una empresa es CompetitivaMotivar a sus empleadosInnovar y MejorarEjerza un liderazgo estimulanteLa Tecnología al servicio de la empresaInternet y las nuevas tecnologías de la informaciónComparta su conocimientoGlobalizaciónBaje al sueloPiense en futuroAdministrar el cambio

8

Estrategia clave de la CompetitividadCalidad TotalEl mundo vive un proceso de cambio acelerado y de competitividad global en una economía mas liberal, marco que hace necesario un cambio total de enfoque en la gestión de las organizaciones.En esta etapa de cambios, las empresas buscan elevar índices de productividad, lograr mayor eficiencia y brindar un servicio de calidad, lo que está obligando que los gerentes adopten modelos de administración participativa, tomando como base central al elemento humano.

9

Gestión de la Calidad que abarca a toda la Organización.

La Gestión Total de la Calidad debe basarse en la participación de todos los miembros de una organización y apuntar al éxito a largo plazo con beneficios para todas las partes interesadas de la organización.

La organización debe tener una cultura y filosofía apropiadas para realizar con éxito la Gestión Total.

La Gestión Total de la Calidad influye en todas la actividades técnicas y no técnicas que tienen lugar en la organización.

Gestión Total de la Calidad

Características

10

11

LA CALIDAD TOTAL

Control de Calidad. Primera etapa en la gestión de la Calidad que se basa en técnicas de inspección aplicadas a Producción (La calidad se orienta al producto terminado) .

Aseguramiento de la Calidad,. Fase que persigue garantizar un nivel

continuo de la calidad del producto o servicio

proporcionado (La calidad se oriento a controlar el proceso productivo) .

Calidad Total. Un sistema de gestión empresarial íntimamente relacionado

con el concepto de Mejora Continua y que incluye las dos fases anteriores.

La Calidad Total es el estadio más evolucionado dentro de las sucesivas transformaciones que ha sufrido el término Calidad a lo largo del tiempo.

12

En búsqueda de la Mejora Continua.- Ciclo Deming

13

Introducción:

Kaizen, nace en Japón. Su creador, Masaaki Imai, quien lo da a conocer en 1986, como respuesta a la necesidad de resolver problemas de Gestión de Operaciones.

“Zen” quiere decir para mejorar

Ideogramas japoneses:

Filosofía Kaizen

“Kai” significa cambio

14

Equivale a la idea de “mejoramiento continuo” y es equivalente a una filosofía difundida ampliamente entre las empresas niponas.

Filosofía Kaizen

Mejorar un proceso, es cambiarlo para hacerlo más efectivo, eficiente y adaptable.Qué cambiar y cómo cambiar depende del enfoque específico del empresario y del proceso.

Concepto:

15

SHITSUKE – DISCIPLINA Y

HABITO

SEIRI – ORGANIZACION

SEISO – LIMPIEZA

SEIKETSU – CONTROL VISUAL

SEITON – ORDEN

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

Separar los materiales necesarios de los innecesarios

Encontrarlos, utilizarlos y reponerlos.

Trabajar de acuerdo con las normas

Eliminar las fuentes de suciedad

Distinguir una situación normal de otra anormal

LAS - 5S -DEL KEISEN FILOSOFÍA DE CALIDAD JAPONESA

16

¿Por dónde empezar?

¿Es necesario definir los proble-mas que enfrenta la organización?

Es IMPRESCINDIBLE conocer su posición actual

¿Se deben definir nuevas metas?

NECESARIAMENTE, para fijar a qué altura de éxito se quiere llegar

¿Es necesaria la creación de un nuevo Depto. de calidad?

¿Quiénes se deben involucrar? TODOS, cualquier elemento excluido es un eslabón roto

¿Se requiere formación?

¿Se necesita ayuda profesional externa?

PARA TODOS, la calidad comienza y termina con educación

17

Cómo desarrollar un SGC (fases):

Preparación de la organización

Planificación de un SGC

Comunicación e información

Diseño de un SGC y elaboración de la información

Implantación del SGC

Certificación

Mantenimiento

18

Estudio del estado actual en que se encuentra la organización (Diagnóstico)

Toma de decisión de establecer un SGC

Designar un representante de la Dirección

Crear el grupo ISO 9000

Preparación de la organización para el cambio

Proporcionar información en las normas NC-ISO 9000

19

20

LA CALIDAD ES COMPROMISO DE TODOS … VAMOS A BUSCARLA

… GRACIAS

José Antonio Javier SaavedraBach. Ingeniero Industrial

jjavi_1@hotmail.comjjavi_1@yahoo.es

996246498976345089