Cap 4 El Dinero Y La InflacióN

Post on 20-Jun-2015

16.383 views 6 download

Transcript of Cap 4 El Dinero Y La InflacióN

El Dinero y La Inflación

Se Examina La Teoría Clásica De Las Causas, Los Efectos Y Los Costos Sociales De La

Inflación.

El Dinero, Las Funciones Del Dinero

Inflación

Aumento general y persistente en el nivel de precios.

Subida del nivel medio de precios.

¿Qué es el Dinero?

El dinero es la cantidad de activos que pueden utilizarse fácilmente para realizar transacciones.

Funciones del dinero:

Depósito de valor.

Unidad de cuenta.

Medio de cambio.

La cantidad de dinero

La cantidad de dinero existente se denomina oferta monetaria. Política Monetaria: Operaciones de

mercado abierto. Cómo se mide la cantidad de

dinero: Es la cantidad de activos para realizar

transacciones. Efectivo. Depósitos a la vista.

Las medidas del dinero.Símbol

oActivos incluidos % PIB

Colombia

C Efectivo, 4.4%

M1 Efectivo, depósitos, cheques de viajero.

10.3%

M2 M1, saldos en fondos de inversión, depósitos ahorro, depósitos a corto plazo

32.6%

M3 M2, depósitos a largo plazo, acuerdos de compra, saldos de fondos de inversión.

35.8%

Teoría Cuantitativa Del Dinero.

La relación entre las transacciones y el dinero se expresa por:

Donde,M: Dinero.V: Velocidad.P: Precio.T: Transacciones.

TPVM

T : Numero de transacciones realizadas durante un periodo de tiempo 1 año

Numero de veces al año que se intercambian Bs y S. por dinero

P : Precio de una transacción representativa Numero de pesos intercambiados

PT : Numero de pesos intercambiados en un año

M : Cantidad de dinero

V : Velocidad de transacción del dinero La tasa a la que circula el dinero en la economía

numero de veces que cambia de mano el dinero

V = PT

M

Como es difícil medir el numero de transacciones

Se sustituye el numero de transacciones ( T ) por laproducción total de la economía ( Y )

Y : ProducciónP : Precio de una unidad de producción

PY PIB nominal Valor monetario de la producción

Ecuación cuantitativa

Donde, M: Dinero. V: Velocidad. P: Precio. Y: Producción.

YPVM

Función De Demanda De Dinero Y Ecuación

Cuantitativa

Saldos monetarios reales.

Función de demanda de dinero: Muestra que determina la cantidad de saldos monetarios reales que desea tener la gente.

La demanda de dinero y la ecuación cuantitativa.

kYd

PM

PM

Teoría cuantitativa del dinero

Supuesto de velocidad constante.

Una variación de la cantidad de dinero debe provocar una variación proporcional del PIB nominal

PYVM

El Dinero Los Precios Y La Inflación

Los factores de producción y la función de producción determinan el nivel de producción.

La oferta monetaria determina el valor nominal de la producción. PY.

El nivel de precios P es el cociente entre el valor nominal de la producción y el nivel de producción.

Implicaciones… Dado que la velocidad se mantiene fija,

las variaciones de la oferta monetaria provocan una variación en el PIB nominal.

Dada la determinación del PIB real la variación del PIB nominal debe representar una variación del nivel de precios.

El nivel de precios es proporcional a la oferta monetaria.

Implicaciones…

el banco central que controla la cantidad de dinero tiene el control último de la tasa de inflación. Si el banco central mantiene estable la oferta monetaria, el nivel de precios se mantiene estable.

Y

Y

P

P

V

V

M

M

Ejercicio Cuanticon es un país en el que

opera la teoría cuantitativa del dinero. La población, el acervo de capital y la tecnología permanecen constantes. En el año 1 el PIB fue de $400, el nivel de precios fue de $200 y la velocidad de circulación del dinero fue de 20. En el año 2 la cantidad de dinero fue el 20% mayor que en el año 1.

a. ¿cuál fue la cantidad de dinero en el año 1?

b. ¿cuál fue la cantidad de dinero en el año 2?

c. ¿Cuál fue el nivel de precios en el año 2?

d. ¿Cuál fue el nivel de PIB en el año 2?

e. ¿Cuál fue la velocidad de circulación en el año 2?

La inflación y los tipos de interés

Tipo de interés real y nominal. Tipo de interés real está relacionado con el

aumento del poder adquisitivo. El tipo de interés nominal es el que paga el

banco.

La relación entre tipo de interés nominal y real está dada por: ir

El efecto Fisher

Muestra que el tipo de interés nominal puede variar por dos razones: Por una variación del tipo de interés real. Por una variación de la tasa de inflación.

La teoría cuantitativa y la ecuación de Fisher indican cómo afecta el crecimiento del dinero al tipo de interés nominal.

ri

El Tipo De Interés Nominal Y La Demanda De Dinero.

El costo de tener dinero: el costo de tener dinero está relacionado con el tipo de interés nominal.

La demanda de saldos reales depende de: YiLP

M d,

El Dinero Futuro Y Los Precios Actuales

La oferta y la demanda de dinero explican conjuntamente el nivel de precios de equilibrio (véase teoría cuantitativa del dinero).

La variación del nivel de precios es la inflación.

La inflación afecta el tipo de interés nominal (véase el efecto Fisher)

Como el tipo de interés nominal es el costo de tener dinero el tipo de interés nominal afecta a la demanda de dinero.

Esta expresión establece que el nivel de saldos monetarios reales depende de la tasa esperada de inflación.

La oferta monetaria actual determina el nivel de precios actual

Si el tipo de interés nominal y el nivel de producción permanezcan constantes, el nivel de precios variará proporcionalmente con la inflación.

YrLPM e ,

Ejercicio

3. En el país de Wiknam, la velocidad del dinero es constante. El PIB real crece a un 5% al año, la cantidad de dinero (M) crece a un 14% al año y el tipo de interés nominal es de 11%.

¿Cuál es el tipo de interés real?

b) Un día, el gobernador del banco central de Wiknam anuncia en la tele que en el futuro elevará la oferta monetaria. ¿Cree que este anuncio afectará al tipo de interés nominal actual y a la tasa de inflación actual? Si la respuesta es afirmativa, ¿cuál será el efecto de este anuncio sobre el tipo de interés nominal actual y la tasa de inflación actual?

Los Costos Sociales De La Inflación

Los costos de la inflación esperada. Costos de suela de zapatos. Costos de menú. Alteración de los precios relativos. Distorsiona la forma en que se

recaudan impuestos. Incomodidad de vivir en un mundo en

el que varía el nivel de precios.

Los costos de la inflación imprevista. Se distribuye arbitrariamente la

riqueza entre las personas. Incertidumbre tanto del acreedor

como del deudor.

Beneficios de la inflación.

La Hiperinflación: causas y costos. Disminuye la eficiencia económica. Distorsiona los recaudos tributarios.

Dicotomía Clásica.

Variables reales.

Variables nominales.

Las variables nominales no influyen en las variables reales. Neutralidad Monetaria