CAP Rambla Ferran en Internet y redes sociales. Congreso Crónicos Alicante 2012

Post on 23-Jul-2015

212 views 0 download

Transcript of CAP Rambla Ferran en Internet y redes sociales. Congreso Crónicos Alicante 2012

INTERNET Y REDES SOCIALES: INNOVACIÓN EN EL CONTROL DEL PACIENTE CRÓNICO

S.Godia López; A. Vidal Tolosa; E. Paredes Costa; M. Rogel Vilanova; L. Aran Solé; J. Marsol Mas; A. Aran Solé; L. Marco Estarreado

OBJETIVOSLa población solicita cambios en la comunicación con el sistema sanitario. La reciente demanda social del uso de las nuevas tecnologías hace necesario acercarlas a la sociedad. Actualmente existen proyectos de contacto con pacientes a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Facebook, Twitter, Blog y correo electrónico (CE).

MATERIAL Y MÉTODOSAnte el auge de las redes sociales (RS) y las posibilidades que éstas ofrecen tanto de contacto interpersonal como de difusión, el Institut Català de la Salut (ICS) ha creado perfiles en las RS más conocidas: twitter, facebook, linkedin, youtube, slideshare o flickr, y blogs en los Centros de Salud (CS). Para homogeneizar estos perfiles e identificarlos con la imagen corporativa, se crean el mismo logotipo y/o avatar y fondos de pantalla e imágenes con el nombre del CS. Los blogs se basan en la plataforma gratuita Wordpress, y una misma plantilla para configurarla y personalizar basándose en las imágenes y logotipos corporativos.A través de las RS los usuarios obtienen información sobre su CS y pueden interactuar con éste ofreciendo un feedback entre ambos.La funcionalidad del blog es distinta, con finalidad similar, pero sin el feedback dinámico que ofrecen las RS. Con la configuración según la necesidad del CS, y siguiendo la guía de usos del ICS, se ofrecen servicios como: programación de visitas, noticias, consejos para pacientes… También ofrece el contacto con el CS a través de un formulario de contacto dirigido a una dirección genérica de CE del CS.En el caso del CE, se pretende convertirlo a medio plazo en un tipo de visita añadida a las ya existentes (presencial, telefónica o domicilio) con la posibilidad de adjuntar resultados de analíticas u otros documentos junto con un pequeño comentario, mediante un mensaje encriptado que permite salvar la ley de protección de datos del paciente.

RESULTADOSEl proyecto se inició en octubre de 2011 en un CS piloto con buena aceptación por parte de los usuarios. Por el momento proceden a la lectura de las publicaciones con escaso feedback a modo de comentarios en alguna de las publicaciones. Actualmente el blog ha recibido cerca de 1800 visitas, y los perfiles de facebook y twitter han conseguido 120 y 100 seguidores respectivamente. La mayor aceptación por parte de los usuarios del CS ha sido la comunicación con el paciente a través del CE, acogiéndolo como un servicio personalizado por parte de su médico de familia, evitando así desplazamientos innecesarios para el usuario, tal como han reflejado en encuestas realizadas sobre el proyecto.

DISCUSIÓNEl uso de las TIC puede mejorar la comunicación con nuestros pacientes, aumentando la eficiencia del sistema sanitario y el nivel de satisfacción tanto por parte del profesional como del paciente.

CONCLUSIONESNo podemos ignorar la realidad, por lo que debemos subirnos al tren de las nuevas tecnologías, adaptándolas a las necesidades actuales del sistema sanitario.