Capitulo 2-diapos

Post on 13-Apr-2017

11 views 0 download

Transcript of Capitulo 2-diapos

FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL

Es una serie de investigaciones previas, que dan una base y sirve de apoyo para la creación de una carrera.

Para fundamentar una carrera se requiere especificar cuestiones referentes al contenido formativo e informativo propio de la profesión, en el contexto social, la institución educativa y las características del estudiante (De Ibarrola en 1978).

• Es primordial tener una vinculación real con las problemáticas que se encuentran el contexto del mercado laboral.

1. La identificación de los propósitos del sistema y del suprasistema

2. La selección de las necesidades que se atenderán

3. La jerarquización de las necesidades seleccionadas

4. La cuantificación de esas necesidades.

Arnaz (1981) retoma cuatro actividades esenciales para la fundamentación de la carrera profesional

Importancia de un documento que fundamente la carrera profesional

Establece una base sólida y para el funcionamiento óptimo de una nueva carrera profesional.

Se da seguimiento a los objetivos que se plantearon con anticipación.

Subetapas de la fundamentación de una carrera profesional

Investigación de las necesidades que se abordaran: determinar las realidades de los sistemas social: político, cultural y económico.

Justificación más adecuada para resolver el problema: seleccionar problemas inmediatos, y regionales, utilización de principios, técnicas y procedimientos.

Investigación del mercado ocupacional: áreas de oportunidades de empleo que no se han desarrollado.

Instituciones que ofrecen carreras afines a las propuestas: Analizar propuestas de planes de estudio, realizar comparaciones y definir las nuevas propuestas que se buscan establecer.

Análisis de los principios y lineamientos universitarios : Entender la documentación en base a informes gubernamentales: Ley Federal de Educación, Constitución, Ley Orgánica de la UNAM, la legislación propia de la institución educativa.

Análisis de la población estudiantil: los requisitos de preparación académica, que debe tener el estudiante para ingresar.

Posibles problemas

En la indagación pudieran presentarse ciertas alternativas a la creación de nuevas oportunidades de carrera. Elegir solo una alternativa diferente sería un poco complicado. Otro problema sería abarcar todas las necesidades que se encontraran, el cual, podría resolverse con poner en una balanza las mismas y decidir cuales de estas son más importantes que otras. Aunado a esto pudiera llegar a presentarse el problema de actualización, el cual, ya con la fundamentación creada podría modificar algunas situaciones de la misma, por ello, se debe dar un enfoque futurístico también para contemplar así, las necesidades futuras hipotéticas.

¿Hasta dónde los límites del diagnóstico de necesidades están ya impuestos por las características estructurales del país? Y ¿Cuál es el margen dentro de la contradicción que posibilita la construcción de un plan de estudios para no solo modernizar la fachada de un currículo?...

…Díaz-Barriga nos dice que los lineamientos proporcionan una serie de herramientas que podrían considerarse apolíticas y amorales. La posición que se tome, la visión del mundo que se tenga, los intereses creados, etc., dependen de otros factores que están íntimamente relacionados y que deben tomarse en cuenta: posición social, política y educativa.

A manera de conclusiones personales…

Los autores manejados dentro de este texto se enfocan en la importancia de fabricar una fundamentación para la elaboración de una carrera profesional como paso principal. La mayoría hace sus opiniones tomando en cuenta la estructura socioeconómica del país, así mismo, la disponibilidad de los recursos y los sujetos. Otros hablan de que la economía decae con el desempleo y con ello, afecta todo lo que corre alrededor.

 

Elaborado por:Batista SarahìGonzales ElizaGordian Rivera