Carcinogénesis química

Post on 06-Aug-2015

49 views 1 download

Transcript of Carcinogénesis química

Carcinogénesis Química

¿Qué es Carcinogénesis?

Inducción por agentes

químicos, físicos o biológicos,

de una transformación

maligna e incontrolada de

células, dando como resultado

la formación de un tumor.

Carcinogénesis química

 Las sustancias químicas ambientales pueden ser carcinógenas. En la actualidad se les considera responsables de: 5 % de los tumores en la población general. 30 % entre los trabajadores que los manipulan.

Los tumores inducidos por sustancias químicas presentan unas características comunes: Tienden a aparecer a edades más tempranas. Presentan especificidad de órgano.

 Aparecen tras exposición prolongadas y repetidas. Mayor periodo de latencia. Mayor incidencia en los varones.

La International Agency for Research of Cáncer de Lyon publica una lista de sustancias cancerígenas.

Amianto.

Derivados del benceno.

Cloruro de vinilo.

Arsénico.

Carcinogénesis química

Se puede clasificar el mecanismo de acción de los carcinógenos en:

- Genotoxicos.- actúan interactuando con el ADN.

- Epigeneticos.- facilitan el crecimiento de las células neoplásicas.

Mecanismo de acción de los carcinógenos químicos

Carcinogénesis Química en los Seres Humanos.

La dieta humana desempeña un papel importante en la carcinogénesis por:

la inclusión de sustancias cancerígenas.

Por la presencia en estas de factores capaces de inhibir la carcinogénesis.

Carcinogénesis Química en los Seres Humanos.

Entre los factores capaces de inhibir la carcinogénesis en la dieta encontramos:

Sustancias que reducen la síntesis endógena de carcinógenos.

Sustancias que reducen la absorción de carcinógenos.

Sustancias que alteran la promoción tumoral.

Hay datos epidemiológicos de que la dieta rica en vegetales verdes y amarillos. Disminuyen el riesgo de padecer determinados tipos de cáncer.

Carcinógenos químicos en el ser humano

Asociados a los hábitos:

Bebidas alcohólicas : esófago, hígado,

oro faringe, laringe.

Factores dietéticas: colon, mama, endometrio

Promiscuidad sexual:

cervix.

Tabaco:

Boca, Faringe, laringe, pulmón, esófago.

Asociados a la actividad laboral:

Arsénico: pulmón.

Asbesto: Pulmón.

Aminas aromáticas:vejiga.

Benceno: leucemia.

Carcinógenos químicos en el ser humano

RU: Piel y melanoma.

Polvo de madera: Senos paranasales.

Cromo: Pulmón.

Níquel: Pulmón y senos