Carl Ortwin Sauer Geografía Cultural Radical. Características de la escuela norteamoericana Falta...

Post on 23-Jan-2016

227 views 0 download

Transcript of Carl Ortwin Sauer Geografía Cultural Radical. Características de la escuela norteamoericana Falta...

Carl Ortwin SauerGeografía Cultural Radical

Características de la escuela norteamoericana• Falta de interés por los procesos históricos y sus orígenes.

• No considera a profundidad los procesos culturales.

• Ceder a otras disciplinas el terreno de la Geografía Física.

• Inicios de la Geografía en Estados Unidos: gracias al interés de los Geólogos.

• Después: se independizaron de los geólogos al tener diferentes intereses.

Qué sucedió a la geografía norteamericana?• Se fue desprendiendo del área de las Ciencias de

la tierra,

• Muchos geógrafos han renunciado totalmente a la Gegorafía Física: en áreas de investigación.

• Pero…continuan enseñándola como parte de la currícula.

Surgió el interés de crear una ciencia natural acerca del entorno humano

Evolución de conceptos

•DE: CONTROL•A:INFLUENCIA,ADAPTACIÓN O AJUSTE

• RESPUESTA

Corografía• Descripción no genérica de las áreas con presencia

humana.

• Las descripciones están simplificadas.

• Se ha tratado de poner límites al campo de estudio para asegurar su dominio y mayor comprensión, lo cual no necesariamente significa distorsión del entendimiento.

• La Geografía Norteamericana apoya que una restricción significaría un mejor trabajo…y menos desacuerdos.

Ejercicio

• Con ejemplos, cómo se han utilizado los diferentes paisajes naturales para generar entornos humanos?

• Riqueza del suelo

• Temperatura

• Paisajes húmedos…etc.

Auge de la escuela americana

• Ámbito de estudio: local

• Surge en un periodo en el que las cuestiones económicas, costos y ganancias, dominaban el mundo económico.

• Se pensaba que ante cualquier evento natural ambiental, se recuperaría, siempre, la forma mas apta y económica en el uso y respuesta.

Auge

Ejemplos en la relación SITIOS-SATISFACTORES

•Campos silvestres-producción de maíz,

•Cultivos de frutos silvestres,

•Espacios con agua-Pesca

•Espacios económicos de materia prima-Producción industrial-zonas especializadas en ensamblaje.

• Con todo lo anterior: por supuesto que se llegó a pensar que la Geografía humana y la Historia eran áreas de diferentes campos y no que sólo se aproximaban de manera distinta al mismo problema de estudio.

• OBJETIVO: Conocer los diferentes espacios como complejos culturales: como géneros o modos de vida (principalmente en la escuela europea).

Métodos de estudio

• Estudio de las áreas geográficas por sus características culturales individuales

• Por medio de su determinación como complejos culturales.

• Con niveles de esecialización REGIONAL

Panorama cultural

• Un grupo que se provee a sí mismo:

• Comida

• Vivienda

• Mobiliario

• Herramientas

• Transporte

…cómo y dónde se manifiestan?

• Bosques

• Campos

• Pasturas

• Minas

• Tierra productiva

• Caminos e infraestructura: casas, lugares de trabajo, tiendas

• Autores norteamericanos piensan que aunque estos términos no definen toda la geografía humana, son centrales al ser parte de las cosas a las que debemos aproximarnos y estudiar sistemáticamente.