CARLOS DENNIS PLASENCIA MEZA DEPARTAMENTO EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRITICOS MEDICO INTERNISTA CMP...

Post on 25-Jan-2016

223 views 4 download

Transcript of CARLOS DENNIS PLASENCIA MEZA DEPARTAMENTO EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRITICOS MEDICO INTERNISTA CMP...

CARLOS DENNIS PLASENCIA MEZA

DEPARTAMENTO EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRITICOSMEDICO INTERNISTACMP 42242 RNE 21994

OCTUBRE 2015

OXIGENOTERAPIA

XXII CONGRESO REGIONAL DE MEDICINA

CONSEJO REGIONAL I TRUJILLO

RESUMENDEFINICIONPULSIOXIMETRIASISTEMAS ADMINISTRACION OXIGENOBOLSA – VALVULA – RESERVORIOTOXICIDAD OXIGENOOXIGENOTERAPIA EN EMERGENCIASINDICACION MEDICA

La oxigenoterapia es la administración de oxígeno a concentraciones mayores que la del aire ambiental, con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las manifestaciones clínicas de hipoxia.

Oxygen Therapy in Acute Care Hospital, Clinical Practice Guidelines, American Association of Respiratory Care 2002; 47(6):717-720

DEFINICION

CONCEPTOS IMPORTANTES

HIPOXEMIA

Consiste en la disminución de la Presión arterial de oxigeno ( Pa O2 ) por debajo de 60 mmHg, quecorresponde a una saturación del 90% de O2.

HIPOXIA

Consiste en el déficit en el transporte de O2 hacialos tejidos.

PaO2 mmHg SaO2%

Normal mayor 80 95-100

Hipoxemia ligera 60-79 90-94

Hipoxemia moderada 40-59 75-89

Hipoxemia severa menor 40 menor 75

SATURACION OXIGENO

PulsioximetríaEs la medición no invasiva del oxígeno transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos.

Determina de manera continua y confiable la saturación de oxígeno (SaO2) en el momento preciso.

Oximetría de pulso esConsiderado el Quinto

signo vital

¿Cómo funciona?

El dispositivo emite luz con dos longitudes de onda 660nm (roja) y 940nm (infrarroja) características de la oxihemoglobina (HbO2) y la hemoglobina reducida.

Mide la saturación funcional de la

OxihemoglobinaDiferencia en la absorción

de luz entre oxihemoglobina y

hemoglobina reducida.

Fotodetector de la onda pulsatil

Es necesaria la presencia de pulso arterial para que el aparato reconozca alguna señal.

¿Cómo funciona?

EL sensor que se coloca al paciente en el dedo de la mano, del pie, en la oreja o en la nariz

Intepretación clínicaRelación entre la Saturación de

O2 y PaO2

Saturación de O2

PaO2 (mmHg)

100 % 677

98,4 % 100

95 % 80

90 % 60

80 % 48

73 % 40

60 % 30

50 % 26

40 % 23

35 % 21

30 % 18

La Pulsioximetría no reemplaza a la gasometria

arterial

LIMITACIONES Y CAUSAS DE ERROR

Anemia severa Interferencias con otros aparatos

eléctricos. El movimiento Contrastes intravenosos Luz ambiental intensa

LIMITACIONES Y CAUSAS DE ERROR

El manguito de la tensión en el mismo lado que el transductor.

La ictericia no interfiere. Mala perfusión periférica por frío

ambiental, hipotensión, vasoconstricción.

Laca de uñas, pigmentación de la piel

VENTAJAS RESPECTO A LA GASOMETRÍA

Monitorización instantánea, continua y no invasiva.

No requiere entrenamiento especial.

Es fiable en el rango de 80-100% de saturación

Informa la FC y alerta sobre dism.en perfusión de los tejidos.

Técnica barata.La gasometría es una técnica que

produce dolor y nerviosismoAsequible en todo nivel de

atención.

DESVENTAJAS RESPECTO A LA GASOMETRÍA

La pulsioximetría no informa sobre el pH ni PaCO2.

No detecta hiperoxemia.

No detecta hipoventilación

Los enfermos críticos suelen tener mala perfusión periférica.

En situaciones “agudas”.

Oxigenoterapia continua domiciliaria (OCD)

Oxigenoterapia durante el ejercicio

Oxigenoterapia durante el sueño

Oxigenoterapia hiperbárica

Modalidades de Oxigenoterapia

INDICACIONES:

1)Hipoxemia documentada (PaO2 < 60mmHg, SaO2 < 90%)

2)Situación critica de sospecha de hipoxemia.

3) Trauma severo.

4) Infarto agudo miocardio.

5) Uso a corto plazo en recuperación postanéstesica

OXIGENOTERAPIA

Oxygen Therapy in Acute Care Hospital, Clinical Practice Guidelines, American Association of Respiratory Care 2002; 47(6):717-720

CONTRAINDICACIONES:

No existen contraindicaciones específicas para la oxigenoterapia cuando las indicaciones han sido confirmadas

OXIGENOTERAPIA

Oxygen Therapy in Acute Care Hospital, Clinical Practice Guidelines, American Association of Respiratory Care 2002; 47(6):717-720

PRECAUCIONES Y/O POSIBLES COMPLICACIONES:

- Pa02>=60mmHg →Depresión respiratoria PaC02↑

- Con>= 0.5 FiO2 → atelectasia, la toxicidad del oxígeno, depresión del ciliar y la función leucocitaria.

- Broncoscopia laser→ ignición traqueal.

- Contaminación bacteriana.

OXIGENOTERAPIA

Oxygen Therapy in Acute Care Hospital, Clinical Practice Guidelines, American Association of Respiratory Care 2002; 47(6):717-720

LIMITACIONES DEL PROCEDIMIENTO:

- Corregir anemia, shock.- No sustituye VM.

OXIGENOTERAPIA

Oxygen Therapy in Acute Care Hospital, Clinical Practice Guidelines, American Association of Respiratory Care 2002; 47(6):717-720

GRADIENTE OXIGENO

AIRE: A nivel mar: P atm.= 760 mmHg P O2 =160 mmHg

ALVEOLOS: 80 – 100 mmHgSANGRE ARTERIAL: 80 – 100 mmHgCAPILARES VENOSOS: 40 mmHgMITOCONDRIAS: 4 – 20 mmHg

Síntomas y signos • SNC: Cefalea, inquietud, confusión mental, delirio somnolencia.

• Hipoxemia profunda : convulsiones, coma.

• Sistema cardiovascular: • taquicardia e hipertensión ligera ,bradicardia,

hipotensión, arritmia y asistolia.

• Respiraciones superficiales, disnea, bostezos

• Sudoración

• Cianosis( incremento de la Hb reducida en sangre por encima de 50 g/L ó presencia en ésta de otros derivados estables de la Hb (Hb_Meta, Hb_Sulfo, etc.).

• La presencia de cianosis hace suponer la de hipoxia grave, pero su ausencia no la excluye.

• La insuficiencia renal o el descenso en la cantidad / calidad de la producción de orina es un signo ominoso en la hipoxemia clínicamente importante.

• La hipoxia aguda severa puede llevar a menudo a una insuficiencia cardíaca derecha severa (Cor pulmonale agudo)

Oxigenoterapia

Estudios recientes demostraron que un 21% de las veces esta mal indicado

85% de las veces su administración y dosificación fue mal supervisada.

Toda prescripción de oxigeno debe incluir: el flujo de oxigeno, el sistema de administración , dosis , duración y monitorización del tratamiento.

MATERIAL EN OXIGENOTERAPIA

Fuente de suministro de oxígeno.

Manómetro y manorreductor.

Flujómetro o caudalímetro.

Humidificador.

FUENTE DE SUMINISTRO DE OXÍGENO

Central de oxígeno

Cilindro de presión

Oxígeno líquido

Existen unidades estáticas (tanques hospitalarios, unidades nodriza domiciliarias) y portátiles (mochila) que permiten disponer de una gran cantidad de O2 gaseoso (1litro de O2 líquido genera casi 850 litros de O2 gaseoso). Utilizados en centros hospitalarios con paso de O2 líquido a O2 gaseoso y uso mediante dispositivos de pared.

FUENTES DE SUMINISTRO DE OXIGENO

FUENTES DE SUMINISTRO DE OXIGENO

Cilindros de oxígeno gaseoso comprimido

También pueden ser estáticos o portátiles. Precisan de manómetros y reductores de presión y caudalímetros (flujo fijo y flujo variable).

Salida de Oxigeno (50 psi)

MANOMETRO

• Mantener calibrada, libre de rupturas.

• Niples y empaquetaduras en buen estado.

FLUJOMETRO

BOURDON GAUJERESTRICCION

HUMEDIFICADOR

• Niples y empaquetaduras en buen estado.

• No deben estar rotas ni parchadas.

HUMIFICACION DEL AIRE INSPIRADO

• Tratamiento poco recomendado para la mayoría de los pacientes por el riesgo a contaminación.

• No es necesario utilizarse en pacientes con FiO2 < 28% con flujos inferiores a 4 L/min.

• El liquido de llenado debe ser estéril.

TIPOS HUMIDIFICADORES

HUMIDIFICADOR DE BURBUJA

HUMIDIFICADOR CASCADA

HUMIDIFICADORES BURBUJA

HUMIDIFICADORES CASCADA

SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO

Existen dos sistemas para la administración de O2:

FLUJO BAJO. FiO2 DESCONOCIDO

< 40 L/min RENDIMIENTO VARIABLE

FLUJO ALTO. FiO2 FIJO

> 40 L/min RENDIMIENTO FIJO

No aseguran niveles estables de FIO2

No aportan toda la atmósfera respirada

No es posible controlar temperatura y humedad

La FIO2 cambia con:

Tamaño del reservorio de O2

Flujo de O2 (L/min)Patrón respiratorio del paciente

Dispositivos de BAJO FLUJO de oxígeno

SISTEMAS DE BAJO FLUJO

Proporcionan concentraciones de O2 entre 21-90%. Hay mezcla con aire ambiental.

Tenemos:

• Cánula nasal

• Mascarilla de O2 simple

• Mascarilla de re-respiración con bolsa de reserva

• Cánula transtraqueal.

Flujo de O2 (L/min) FIO2

CANULA O CATETER NASAL

1

2

3

4

5

6

0.24

0.28

0.32

0.36

0.40

0.44

Dispositivos de BAJO FLUJO de oxígeno

Son dispositivos que cubren la boca, la nariz y el mentón del paciente.

Permiten liberar concentraciones

de O2 superiores al 50% con flujos

bajos (6-10 litros por minuto). 

Interfieren para expectorar y

comer.

Mascarillas simples de oxígeno.

No deben utilizarse con flujos menores de 5 litros por minuto porque al no garantizarse la salida del aire exhalado puede haber reinhalación de CO2.

CONCENTRACION DEL O2 ADMINSTRADO POR MASCARA

Tasa de flujo Concentración aproximada

5 litros por minuto6 litros por minuto7 litros por minuto

40%50%60%

MASCARAS con BOLSA RESERVORIO

Flujo de O2 (L/min) FIO2

6

7

8

9

10

0.60

0.70

0.80

>0.80

>0.80

Dispositivos de BAJO FLUJO de oxígeno

Sistemas VenturiNebulizador de paredMáscaras de Flujo ControladoMétodo Hood HaloTubo en T

Suministran niveles constantes de FIO2

Aportan toda la atmósfera respirada

Es posible controlar temperatura y humedad

La FIO2 no se afecta por cambios del patrón respiratorio

Dispositivos de ALTO FLUJO de oxígeno

Proporcionan concentraciones de O2 entre 24-100%.

METODO HOOD - HALO

Sistemas Venturi

Dispositivos de ALTO FLUJO de oxígeno

OXIGENO

AIRE AMBIENTE

GAS EXHALADO

MASCARILLA CON SISTEMA VENTURI.

Ventimask

Multivent

Campbell

Oxinova

SISTEMA DE ALTO FLUJOMASCARA DE PARED

ADMINISTRACION OXIGENO BOLSA VALVULA MASCARA

Ventilación con respirador (1 rescatador)

El rescatador inmoviliza el cuello con sus rodillas, con una mano sella la mascarilla y con la otra mano opera el respirador. Utilizar una cánula de mayo para abrir la vía aérea. Esta técnica aporta una concentración del 21 % de oxígeno.

Ventilación con respirador (2 rescatadores)

Un rescatador inmoviliza manualmente el cuello del paciente a la vez que abre la vía aérea y sella la mascarilla con sus dos manos. El 2do. rescatador comprime la bolsa del respirador utilizando sus dos manos. Esta técnica aporta una concentración del 21 % de oxígeno.

Ventilación con respirador y oxígenoSe usa la misma técnica descripta anteriormente a la vez que ingresa oxígeno por la entrada del respirador. Utilizar preferentemente respiradores con reservio para oxígeno. Esta técnica aporta una concentración mayor al 60 % de oxígeno utilizando respiradores con reservorio.

DISPOSITIVO Bolsa - Válvula - Máscara con Reservorio

Efectos respiratorios no deseados

Depresión del control central

Vasodilatación pulmonar y disbalance VA/Q

Hipercapnia

Atelectasias de reabsorción

Traqueobronquitis aguda

Disminución del clearence mucociliar

Daño alveolar difuso

SDRA

Displasia broncopulmonar

Fibroplasia cristalino

OXIGENOTERAPIA

Hipercapnia

La terapia con O2 puede provocar una elevación marcada de la PaCO2, llegando a la narcosis por CO2 en los casos graves.

Los pacientes respiratorios crónicos tiene su centro respiratorio insensible al CO2 y mantienen la ventilación gracias al estímulo de los receptores carotídeos y aórticos por la hipoxemia.

La corrección total de la hipoxemia deja al enfermo carente de estímulos ventilatorios.

La afinidad de la hemoglobina para el CO2, disminuye cuando esta se oxigena, liberándose CO2.

cada que tiempo medir Sat02

Al inicio de la terapia.

Dentro de las 12h de inicio con FiO2< 40%.Dentro de las 8h de inicio con FiO2> 40%.Dentro de las siguientes 2h en pacientes

EPOC.Reajustar FiO2 cuando el paciente

incrementa actividad.

RECOMENDACIONES

Una FiO2 del 24-28% si el paciente tiene antecedentes de insuficiencia respiratoria crónica.

Una FiO2 del 40-50% en el resto de los casos (generalmente patología cardiaca, sospecha de tromboembolismo pulmonar y asma).

RECOMENDACIONES

INDICACION MEDICA ADECUADA:

- O2 húmedo x Sist. Venturi Fio2:50%, mantener Sato2>90%.

- O2 x CBN 3L/min permanente. - O2 x TOT c/Sist. Venturi Fio2:50%

permanente. - O2 x TOT c/AMBU® 15 L/min permanente. - VM : VT:450mL FR:20/min Fio2:100%

PEEP:8 ……

La corrección de la hipoxia por oxigenoterapia no es suficiente para tratar o prevenir por completo la hipoxia tisular.

Es muy importante tratar de mejorar al máximo la función pulmonar: corregir el broncoespasmo, y controlar las infecciones broncopulmonares.

La terapia también debe estar dirigida a otras variables como son el nivel y calidad de la hemoglobina, el débito cardíaco y la perfusión tisular.

RECOMENDACIONES

GRACIAS