Cartilla: Construyendo Organización Comunitaria Popular

Post on 30-Mar-2016

250 views 2 download

description

Esta cartilla está elaborada por hombres y mujeres integrantes de un sueño y una apuesta colectiva llamada Coordinador Nacional Agrario CNA. El objetivo que nos hemos trazado con su elaboración, es brindar herramientas metodológicas y puntos de reflexión acerca de la organización popular y su importancia como eje articulador de las propuestas de resistencia activa y de la lucha de los pueblos campesinos, indígenas y afrodescendientes, por la defensa y la permanencia en nuestros territorios.

Transcript of Cartilla: Construyendo Organización Comunitaria Popular

COORDINADOR NACIONAL AGRARIO C.N.A

Corporación para la Educación, el Desarrollo y la Investigación Popular, Instituto Nacional Sindical CEDINS

PROYECTO: Tercera sesión de la Escuela Política Intercultural Sembrando Resistencias Coordinador Nacional Agrario C.N.A

CON EL APOYO DE: Fundación Rosa Luxemburg

TEXTOS Y DIDACTIZACIÓN:

DISEÑO, ILUSTRACIÓN Y DIAGRAMACIÓN: Yelka Ginnett Rozo Hurtado. Correo electrónico yayita.r@gmail.com

IMPRESIÓN:GEYCO IMPRESORES S.A.S

Bogotá D.C. Colombia Agosto de 2011

CONSTRUYENDO ORGANIZACIÓN COMUNITARIA POPULAR“por la defensa y recuperación del campo colombiano”.

Asociación Campesina de Antioquia - ACAEquipo de Tierras y Territorios - CEDINS

Pronto vamos a hacer una casa

Una casa a nuestra imagen y semejanza,

Sin puerta, que la puerta es para cerrar

Y con una pared de música. Y será grande

Nuestra casa,

Porque será para los labradores, las lavanderas,

los afiladores, los fresadores, los carteros,

para las golondrinas, los enamorados,

los cangrejos, los payasos, las araucarias, los tatuis,

los caminantes

para todos los niños

y para el mar

sin falta para el mar

y para todo lo demás que

vale la pena vivir en ella.

Y será fuerte

Muy fuerte nuestra casa

Porque haremos la argamasa de trabajo

Y los ladrillos de libertad

El techo será más alto que amplio

Y más amplio que alto

Porque será de imaginación, pero lo más lindo será el

piso. Porque el piso será de tierra.

Rumen Stoyanov

4

COORDINADOR NACIONAL AGRARIO - C.N.A

En la década de los años ochenta y los noventa se formularon políticas neoliberales para Colombia, que en el caso del campo liquidaron los avances que existían en una política pública de carácter social y agrícola. Esto trajo como consecuencia, una grave crisis a nivel de la producción alimentaria que afectó principalmente a pequeños y medianos productores de café, algodón, papa, arroz y demás cultivos de pancoger.

Ante esta crisis se generaron masivas movilizaciones sectoriales y regionales exigiendo su solución, de lo cual surgieron varias organizaciones campesinas, que en febrero de 1997 durante la realización del primer Foro Nacional Agrario dieron origen al Coordinador Nacional Agrario C.N.A.

Desde su conformación, el Coordinador Nacional Agrario ha tomado parte y ha realizado movilizaciones regionales y nacionales, en las que las tomas a entidades estatales, marchas en las regiones y hacia las ciudades han hecho parte de nuestra acción política, generando un movimiento social con propuestas y alternativas en defensa del campesinado y de la población rural.

Somos parte del C.N.A campesinos y campesinas pobres, pequeños y medianos productores agropecuarios y mineros, indígenas y afrocolombianos, campesinos sin tierra, obreros y jornaleros que trabajamos en actividades agrarias y rurales, de pesca, de trabajo asociativo y cooperativo.

Nuestra organización tiene el objetivo de integrar las diferentes regiones y organizaciones agrarias y campesinas de carácter local, regional, sectorial y nacional; propugnando por la defensa de las comunidades rurales y campesinas, por condiciones dignas de Vida y la construcción de una nueva sociedad que se fundamente en las comunidades, con criterios de equidad, paz, justicia social y soberanía popular.

Nuestros principios y fundamentos políticos exaltan la unidad, la lucha popular, la solidaridad, la libertad, la acción y la dirección colectiva, teniendo siempre clara la legitimidad de nuestra lucha y de nuestra organización. Así mismo los ejes fundamentales de nuestra propuesta política son la soberanía y la autonomía alimentaria, la tierra: su tenencia, uso y propiedad; el territorio, la solución política al conflicto social y armado, los derechos democráticos y el medio ambiente.

6

Hoy en día hacemos parte de redes organizativas, que acompañan y comparten nuestro proceso a nivel latinoamericano y mundial. Pertenecemos a la Coordinadora Latinoamericana de las Organizaciones del Campo CLOC, a La Vía Campesina, a la Convergencia de los Movimientos y Pueblos de las Américas COMPA y a la Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia REDHER.

7

INTRODUCCIÓN

Esta cartilla está elaborada por hombres y mujeres integrantes de un sueño y una apuesta colectiva llamada Coordinador Nacional Agrario CNA. El objetivo que nos hemos trazado con su elaboración, es brindar herramientas metodológicas y puntos de reflexión acerca de la organización popular y su importancia como eje articulador de las propuestas de resistencia activa y de la lucha de los pueblos campesinos, indígenas y afrodescendientes, por la defensa y la permanencia en nuestros territorios.

Queremos difundir nuestra propuesta de trabajo, haciendo de ella un instrumento formativo para compartir algunas metodologías, que en nuestro hacer han dado resultados óptimos en cuanto a la creación y el fortalecimiento de la organización popular. Como CNA sabemos que la organización popular es el eje central para la defensa de nuestros territorios y para que nuestra vida se colme de dignidad y de Buen Vivir, porque con ella podemos transformar la actual sociedad por otra llena de justicia social, igualdad y libertad.

También sabemos que la organización posibilita la construcción de los Planes de Vida o de Desarrollo Alternativo, superando ese desarrollo que convierte todo en mercancía y se ha impuesto desde la superioridad de la economía y desde los intereses privados, tratando la naturaleza y a nosotros mismos como objetos. Por eso decimos: no queremos ese progreso que ordena la sociedad con unos encima de otros, con unos con mucho y otros con muy poco, donde unos son dueños y otros desposeídos y en donde se pretende que no hagamos nada por cambiar lo que está sucediendo.

Nuestra propia mirada del desarrollo nos ha llevado, en algunos casos, a pensarlo de forma alternativa o bien a negarlo o a llenarlo de un significado distinto, y así nuestra mirada se ha ido orientado hacia la construcción de nuestros Planes de Vida, como una forma de planear y proyectar una manera distinta de ser, sentir y estar en nuestros territorios, en contravía de la idea de desarrollo que traen los planes nacionales y los modelos económicos.

De esta forma para que las comunidades campesinas contribuyamos en la construcción de nuestros Planes de Vida es fundamental fortalecer nuestros procesos organizativos, que seamos personas críticas de nuestra realidad, que la conozcamos bien y cambiemos lo que no funciona o lo que nos afecta. Es por ello que nuestra apuesta como CNA está fundamentada en la organización popular, en el compromiso, en la participación, y en las propuestas para transformar la realidad.

9

Capitulo I¿Qué es la organización comunitaria popular?

ii Oiga compadre

ya se dio cuenta que

la comunidad se esta

organizando !!

ii Claroo !!

y deberiamos participar todos

porque es la comunidad la conoce sus

problemas y puede proponer y trabajar

por mejorar su forma de vida .

El sabado hay festival lo invito

pa pegarnos

una buena parrandiadita

uando pensamos y actuamos por la defensa del campo colombiano sabemos que es la lucha por la tierra, por nuestros derechos, por la recuperación C

de nuestra capacidad productiva, por nuestra autonomía y soberanía y por el respeto por nuestra identidad y nuestra cultura; todo esto significa que la organización comunitaria popular está andando, que se mueve en el sentido de un proyecto de vida que se orienta hacia una sociedad justa.

La organización es una herramienta para juntarnos y

animarnos a defender nuestros territorios y nuestras

comunidades de las imposiciones de un modelo que ordena

la sociedad injustamente. Para ello desarrollamos el trabajo

popular: la palabra “popular” se refiere al pueblo trabajador

del campo y de la ciudad, que es la base de la sociedad.

Cuando decimos que el pueblo es la base, nos referimos al

pueblo que se organiza, que está en movimiento, que lucha

porque sabe que produce las riquezas del mundo y es

consciente que el fruto de su trabajo es apropiado por los

dueños de la tierra, de las fábricas o de los bancos. Así

mismo significa comienzo, sostén, un elemento

indispensable, que no puede faltar, porque es el

fundamento del cambio social para que no nos sigan

expropiando.

Y cuando decimos comunitaria, nos referimos a los

procesos que construyen colectividad, al hacer y luchar en

común, ya que no le apostamos al “sálvese quien pueda” ni

a estar solos, sino a ser en comunidad. Entonces, el trabajo

comunitario popular o trabajo de base es una forma de

trabajar con el pueblo, es el trabajo político de organización

y concientización que se realiza en las veredas, en las

comunidades, en los barrios, en las escuelas o en las

fábricas, con el objetivo de resolver nuestros problemas.

Cuando somos parte de un trabajo popular, somos

conscientes que entre todas y todos podemos tomar las

riendas para resolver nuestros problemas transformando la

sociedad, nos damos cuenta que podemos alcanzar

nuestras metas y que para lograrlo la organización popular

exige voluntad, dedicación y entusiasmo. Nuestra

experiencia organizativa nos enseña también que en este

camino existen algunos elementos que no pueden faltar:

Sensibilización: Que sintamos los problemas del pueblo

como nuestros y juntos busquemos solución.

Movilización: actuar juntos para lograr el cambio.

Capacitación: Aprender para actuar correctamente

sobre los problemas alcanzando la solución.

Actitud comprometida: para cambiar las situaciones

que afectan la comunidad y coordinar todos los

esfuerzos para alcanzar el cambio.

12

13

Cuando hacemos parte del trabajo popular somos protagonistas de la transformación de la realidad y para ello es

necesario que tengamos en cuenta que nuestras actividades van por buen camino:

Cuando animan, apasionan y afirman nuestra identidad y nuestra dignidad.

Cuando movilizan, porque rompen con la sensación de impotencia generada por el desconocimiento de lo que podemos hacer unidos.

Cuando nos capacitan, política y técnicamente.

Cuando nos hace multiplicadores de nuestro proceso organizativo.

Cuando unen diferentes intenciones y deseos de otros procesos organizativos en un horizonte común.

Con estos primeros elementos, entraremos a profundizar cómo podemos llevar a cabo un proceso organizativo

comunitario y popular, cómo podemos fortalecer los que hemos adelantado y compartiremos algunas herramientas

y metodologías a manera de talleres animando la participación de nuestras comunidades para defender el campo

colombiano.

14

TALLER

Objetivo general:

Sensibilizar a nuestra comunidad sobre la importancia de la organización y el compromiso por la defensa de

nuestros territorios.

Objetivo específico:

1. Identificar las principales características de la organización comunitaria popular y su importancia para los

procesos organizativos de las comunidades.

Actividad 1:

Dinámica de ambientación “la telaraña”

En la Educación Popular las dinámicas de ambientación son una de las técnicas participativas que nos permiten

introducir un tema en el que después profundizaremos.

Tiempo estimado:

30 minutos.

Materiales:

Una bola de pita.

Desarrollo:

Los participantes se ponen de pie formando un círculo, se le entrega a uno de ellos una bola de pita, éste debe decir

su nombre, la vereda a la cual pertenece, y qué significa para él o ella la organización popular. Luego el o ella toma la

punta de la pita y lanza la bola a quien quiera, quien a su vez debe presentarse de la misma forma. La acción se repite

hasta que todos los compañeros se presenten y queden enlazados en una especie de telaraña.

Una vez que todos y todas se han presentado, quien se quedó con la bola la regresa al que se la envió, repitiendo los

datos que ha dicho y lo que para él o ella significa la organización popular. Quien a su vez hace los mismo, de tal

1

15

forma que la bola va recorriendo la misma trayectoria pero en sentido inverso, hasta que regresa a la persona que inicialmente la lanzó. Esta última persona retoma las características principales de lo que todos y todas han dicho acerca de la organización popular dando inicio desde sus saberes y sus conocimientos.

Esta dinámica se puede utilizar para saber qué pensamos de otros conceptos como unidad, integración, trabajo

en grupo y los que consideremos pertinentes para reflexionar sobre la organización comunitaria popular.

Actividad 2:

Dinámica de organización “La búsqueda”

Las dinámicas de organización son una de las técnicas participativas que podemos utilizar para ver la importancia

de organizarse y planificar correctamente el trabajo para conseguir nuestros objetivos.

Tiempo estimado:

20 minutos

Desarrollo:

Se conforman 4 ó 5 grupos de trabajo de acuerdo al número de participantes en el taller. A cada grupo se le asigna

la tarea de conseguir ciertas cosas difíciles pero posibles: hojas secas, flores, piedras de un mismo color, indicando

que para esto tienen 5 minutos. Luego de realizada la actividad, se presentan los resultados analizando los

aciertos y las dificultades que se presentaron a partir de las siguientes preguntas:

¿Se consiguieron los objetos que se solicitaron?

¿Cómo se organizó el grupo para cumplir con la tarea?

¿Se distribuyeron el trabajo?

¿Predominó el trabajo individual ó el trabajo colectivo?

La persona que esté dinamizando el taller, reúne las ideas que surgieron de las dos actividades, los aciertos y las

dificultades que se presentaron y hace la reflexión acerca de la organización popular, la importancia de tener

claros los objetivos que tenemos y la importancia de la coordinación del trabajo colectivo.

Capitulo II¿Cómo hacemos un proceso organizativo popular?

¿y que es eso

de participar?

y buscar

juntos la

solucion

es trabajar

unidos para ver que

proyectos necesita

la comunidad

ii yo creo que

participar es tomar parte

en las decisiones!!

18

Al mirar nuestras experiencias regionales como CNA encontramos que la organización popular no tiene una fórmula mágica o una receta siempre lista, en cambio sí tiene varios puntos en común:

¿En dónde empezar?

La organización popular tiene lugar en muchas partes y con muchas personas: en nuestra vereda o municipio o en la ciudad en los barrios, puede ser con un grupo vecinas y vecinos, solo necesitamos creer en nuestras fortalezas para construir propuestas en beneficio de nuestra comunidad y de transformación social. Miles de hombres y mujeres compartimos problemas comunes que hay que resolver, así que podemos iniciar en cualquier parte, solo hace falta decisión.

Es necesario que pensemos en la recreación de formas democráticas de la comunidad como asambleas, comités bien sea de vereda, municipales o de sectores sociales como mujeres, jóvenes o gremiales como grupos de producción, empresas comunitarias entre otras.

¿Quién comienza?

Una mujer o un hombre que quiera construir colectivamente, con ánimo transformador y tesón para enfrentar los problemas, y ante todo que crea en las otras personas, que apueste por la fuerza de la unidad y construya en igualdad.

Es importante que tengamos en cuenta que a la cabeza de algunos de nuestros procesos se encuentran generalmente hombres adultos y lo hacen desde hace mucho tiempo, esto nos dice que la participación de las

Territorios y organizaciones que conforman el CNA

1. Antioquia: Asociación Campesina de Antioquia ACA. Asociación Agrominera del Bajo Cauca ASOAGROMICAUCA.2. Valle del Cauca: Asociación de Agricultores Orgánicos ASOAGROS.3. Chocó: Coordinador Nacional Agrario – Chocó 4. Nariño: Comité de Integración del Macizo Colombiano CIMA- Norte de Nariño.Comité de Integración del Galeras CIGA.Asociación Campesina Indígena Construyendo Paz en la Unidad ACICPU.Coordinador Nacional Agrario – Sur occidente de Nariño.Red de Agrosembradores y chagreros de la cordillera occidental.5. Cauca: Comité de Integración del Macizo Colombiano CIMA – CAUCA.Asociación Movimiento Campesino de Cajibío MCC.Asociación Campesina para el Desarrollo Rural ACADER.Asociación de Juntas del Plateado, Municipio de Argelia.Consejo Comunitario Afrocolombiano del Municipio de La Sierra.Consejo Comunitario Raíces de Párraga, Municipio de Rosas.Asociación de Productores del Lagual, Municipio del Tambo.6. Tolima: Proceso de Tiendas Comunitarias del Tolima. 7. Cundinamarca: Asociación de Familias Campesinas de Pandi. 8. Huila: Asociación Campesina de Monserrate ASOCAM Grupo Cafetero de San Lorenzo.Coordinador Nacional Agrario - Sur del Huila.9. Arauca: Asociación Departamental de Usuarios Campesinos ADUC.10.Sur de Bolívar: Federación Agrominera del Sur de Bolívar FEDEAGROMISBOL.Asociación de Familias Campesinas del Sur de Bolívar municipio Cantagallo AFCSB.11.Norte de Santander: Comité de Integración Social del Catatumbo CISCA.

2

3

4

8

9

6

7

5

1

10 11

19

mujeres y los jóvenes no ha tomado el impulso necesario

para verlos en la dirigencia, por esto es importante

incentivar su participación y generar las condiciones

necesarias para que desplieguen toda su creatividad y su

capacidad en el trabajo comunitario popular.

¿Cuándo comenzar?

El proceso comienza conforme a la realidad, a veces comienza con un largo camino de organización, otras a partir de un proceso de formación y muchos han comenzado en acciones concretas. Por ejemplo nuestro proceso organizativo cobró vida después del paro cafetero en Ibagué en el año 1995, en el marco de la movilización convocada por las nacientes organizaciones de pequeños caficultores ante la crisis del campo colombiano.

¿Por dónde comenzar?

Nuestro qué hacer debe partir de comprender la

formación de nuestras comunidades, de la región y del

país. La tarea centra l es identificar las raíces mismas del proceso social, político y económico de la región,

A partir de la organización de un grupo en nuestra

comunidad es indispensable que conozcamos nuestra

realidad. Sin estudio y sin conocimiento de lo que

ocurre es imposible saber por dónde comenzar y por

dónde encaminar nuestras acciones. Es necesario

imponernos ese desafío: conocer qué pasa en nuestros

territorios.

indagar por las raíces culturales, la memoria histórica y tratar de identificar los elementos de identidad cultural de nuestra comunidad.

Es claro para nosotros que desconocer este proceso y tratar de actuar sobre esta realidad sin indagarla sería totalmente contraproducente y subjetivo. Lo fundamental es partir del conocimiento de la realidad que pretendemos transformar.Hay otra parte del conocimiento de la realidad que no puede faltar:

El que revela el saber popular:

Nuestras comunidades están llenas de conocimiento, saber y experiencia, lo que pasa es que muchas veces hemos creído que el conocimiento está sólo en las universidades o lo tienen los doctores y gobernantes, pero esto no es así: todas y todos tenemos mucho qué decir de la realidad y lo que podemos hacer paracambiarla y aún más, este es el primer paso para darle vida a nuestra voz para hacernos escuchar.

El que nos muestra las organizaciones sociales:

En la mayoría de los casos en nuestros territorios no estamos empezando de cero. Hay organizaciones o existieron organizaciones: culturales, de jóvenes, de maestros, de padres o madres de familia, también hay otras que ha creado el Estado como familias guardabosques o las religiosas, que hay necesidad de conocer.

20

Esto nos permite saber cómo estamos de organización popular para retomar caminos de lucha o iniciarlos y también los retos que podemos enfrentar.

El que revela los deseos y las fantasías:

Nuestro proceso organizativo no puede descuidar las fantasías, las emociones y nuestras pasiones, pues realmente el motor de nuestro trabajo son los deseos y la esperanza de un mejor futuro.

El que nos cuenta historias de la resistencia:

En todo lo que nos rodea hay señales de las luchas del pueblo, de los cambios que se han hecho posibles por la organización popular y esto es muy importante reconocerlo, retomarlo y aprender de ello porque hace parte de la historia de nuestro país.

El conocimiento sobre la realidad se vuelve insumo para el estudio y para nuestro trabajo, siendo una tareafundamental y constante, pues nos aporta datos paraconstruir nuestro proyecto de vida en los territorios, descubriendo los problemas y los intereses comunes y planeando de mejor manera lo que vamos a hacer.

¿Con qué seguimos?

Del conocimiento de la realidad surgen varias propuestas de acción y para saber cómo hacemos es necesario descubrir lo que estamos en condiciones de hacer para realizar nuestros sueños y deseos. Algunas

veces, las acciones elegidas parece que nada tienen que ver con los grandes problemas descubiertos. La acción a ser encaminada es aquella en la que todas y todos vamos a participar y en la que hemos considerado el momento y el ritmo que lleva nuestro proceso; puede ser un bazar, un convite, una siembra colectiva, también una protesta, una marcha o un paro.

Con la construcción de propuestas:

Seguimos con un paso muy importante que es la construcción de las propuestas de acción, las salidas que planteamos a las problemáticas que nos afectan y que poco a poco son victorias que nos permiten ir transformando la realidad.

Este es un aspecto clave porque la mayoría de las veces sabemos mucho de lo que pasa a nuestro alrededor, hacemos muy buenos análisis y sin ningún problema identificamos a lo que nos oponemos y fácilmente decimos ¡No a la gran minería! ¡No a los monocultivos! ¡No a las transnacionales! Pero aparte de decir no, podemos y necesitamos decir y proponer alternativas para hacerle frente a nuestras problemáticas y para esto contamos con los siguientes pasos que nos ayudarán a construir nuestra propuesta político -organizativa:

21

1. Con la definición de los objetivos

Los objetivos son las determinaciones de lo que queremos hacer y alcanzar. Por eso, no pueden ser tan cortos que no lleguen a alcanzar resultados satisfactorios, ni tampoco tan amplios que nunca se consiga alcanzarlos.

2. Con las actividades y buscando los medios

Las actividades las definimos buscando la realización de los objetivos. Pero no basta sólo con definirlas, hay que buscar los medios necesarios y saber dónde conseguirlos.

Las actividades las definimos colectivamente, distinguiendo entre las más y menos prioritarias, pero teniendo en cuenta que todas ellas, por más simples que sean, son importantes para la realización de la propuesta como comunidad popular.

3. Con las tareas y los responsables

La definición de las actividades nos lleva a la distribución de tareas y responsabilidades. Existen tareas para todas y todos y necesitamos considerar nuestras cualidades y habilidades para distribuirlas bien, también es importante que tengamos en cuenta que no podemos sobrecargar a nadie con muchas tareas o dejar a alguien sin una sola, también que todas y todos necesitamos capacitarnos en las tareas para hacerlas muy bien y que es fundamental multiplicar nuestros conocimientos, saberes y experiencias.

4. Con las metas y el tiempo

La propuesta debe prever metas a ser alcanzadas. Las metas no pueden ser ni demasiado osadas, haciendo que su cumplimiento resulte irreal; ni tan modestas que nos desestimulen.

Dependiendo de los objetivos y de la planeación, podemos dividirlas en metas de corto, mediano o largo plazo. Por eso, debemos distinguir las tareas que llevan más o menos tiempo para ser ejecutadas.

5. Haciendo evaluaciones constantes

Las evaluaciones no podemos realizarlas solamente al final de la ejecución de lo planificado. Las evaluaciones sirven tanto para corregir los errores y rectificar la práctica, como para evaluar nuestro desempeño.

¿Y cómo nos fortalecemos?

Luego de iniciar nuestro trabajo organizativo no podemos dormirnos: debemos estar haciendo trabajo de base todo el tiempo, animando a más hombres y mujeres a la lucha y dentro de nuestros equipos de trabajo debemos destinar personas para lograr el crecimiento constante de nuestra organización. Por otra parte debemos hacer esfuerzos de articulación: sabemos de la riqueza de nuestra diversidad social y cultural, somos comunidades campesinas, afrocolombianas e indígenas llenas de

22

TALLER

Objetivo general: Reconocer las necesidades, dificultades y propuestas que hay en nuestro territorio para construir un plan de acción.

Objetivo especifico:

1. Construir con nuestra comunidad una visión de la realidad y de lo que podemos hacer por nuestro territorio.

Tiempo estimado:

60 minutos.

Materiales:

Un tablero o pliegos de papel y marcadores.

Hojas y bolígrafos.

Una bolsa

2

pluralidad. También sabemos de la importancia de reconocer nuestras diferencias, pero nada de esto significa olvidar nuestro arraigo con la tierra, ni los problemas y los intereses que son comunes. Con esto comprendemos la importancia de la articulación, de conectarnos con otras personas y procesos para avanzar en la misma dirección y así unidos, somos como un árbol que tiene raíces en muchas partes.

La articulación empieza a nivel local, coordinándonos con otras organizaciones campesinas, negras e indígenas, con organizaciones de derechos humanos, con estudiantes y pobladores urbanos. Esta confluencia es la base de nuestras articulaciones regionales y nacionales donde nos encontramos con organizaciones, movimientos políticos para pensar y construir un proyecto de nación.

Bueno, estas han sido algunas ideas para adelantar y fortalecer nuestro proceso organizativo. Sabemos que el trabajo comunitario popular no es un conjunto de técnicas, por el contrario afirmamos y sentimos que es la pasión indignada ante cualquier injusticia y la ternura por quienes están dispuestos a construir la solidaridad. Creemos apasionadamente en lo que podemos hacer como pueblo, y nuestras luchas por un mundo justo nos invaden el cuerpo y el alma para construir una forma de vivir sin la huella de la desigualdad y la injusticia.

23

Desarrollo:

La persona que esté orientado el taller inicia con la presentación de lo que ha indagado y conoce de su comunidad y

el territorio, al terminar divide el tablero o el pliego de papel con tres columnas con los títulos: necesidades, dificultades y

propuestas y conforma 4 ó 6 grupos de trabajo (es importante que el número sea par).

Se solicita a cada grupo que escriba una carta contando qué pasa en la comunidad con dos de los puntos escritos en el

tablero: necesidades y dificultades (la carta puede ser dirigida a cualquier persona real o imaginada, lo importante es

que no conoce nada de la comunidad).

Al terminar el trabajo grupal, se reúnen todas las cartas en una bolsa, se mezclan muy bien y se le solicita a un o una

representante de cada grupo que saque una carta (se debe garantizar que le corresponda la de otro grupo),

finalizada esta parte, cada grupo escribirá una carta en respuesta a la que recibió con las propuestas a las necesidades

y las dificultades y paso seguido, leerá la carta que recibió y la respuesta.

La persona que dirige va escribiendo en cada una de las columnas la información que va saliendo de la lectura de las

cartas, al final con la información de las propuestas se formula el plan de acción de la organización comunitaria

popular.

Capitulo III ¿Qué es la organización y el poder popular?

Campesinos hombres

y mujeres estamos unidos

para luchar nos mantiene el

arraigo a la tierra y ella es

nuestra identidad

a sembrar la historia del

campo de consignas y luchas

por COLOMBIA mantendremos

bien fuertes los brazos

hasta que un día gritemos

victoria

26

abemos que durante siglos se ha generado en la sociedad el analfabetismo pol ít ico, la Sinseguridad para definir sus situaciones, para

identificar sus necesidades y deseos, siempre a la espera de que otros llamados salvadores, redentores, el Estado o las ONG´S traigan las soluciones desde arriba, prefabricadas y enlatadas. En este elemento está el centro de la labor a desarrollar que no es otra cosa que generar conciencia del papel que debemos asumir las organizaciones populares comunitarias en la construcción de una nueva sociedad, es educar para fortalecer el liderazgo individual y comunitario y construir poder del pueblo.

La organización es uno de los factores más importantes en la construcción de poder popular, el cual lo definimos como la capacidad que tiene una comunidad o un pueblo de transformar la realidad, de vencer los obstáculos y de derrotar o neutralizar a sus enemigos.

La organización nos permite construir nueva economía, recuperar la producción, gobernar un territorio, recuperar la memoria, generar cultura, defender la dignidad. En la medida en que logremos hacer estas y otras cosas a lo largo del tiempo es que acumulamos poder propio.

Este poder es distinto al que ejercen los ricos, los terratenientes, los empresarios, el cual utilizan para explotar nuestros territorios, para despojarnos y para militarizar los campos: nuestro poder es creativo,

colectivo, genera bienestar y permite la permanencia. Pero ello no quiere decir que cada poder, el de los ricos y el nuestro, vaya por su lado: en la medida en que nuestro poder crece, el de los ricos se debilita y por el contrario, el los atacan nuestros proyectos productivos, nuestras cooperativas, nuestras escuelas. Los dos poderes se están enfrentando todo el tiempo.

Ahora bien, es importante tener en cuenta para la construcción de poder popular los siguientes campos de acción, que además son indicadores de que vamos ganando en capacidad político – organizativa:

a. La capacidad de construir nueva economía

Ya sabemos que la economía que nos imponen genera destrucción de la naturaleza y pobreza. Por ello en cada comunidad donde el CNA desarrolla su trabajo impulsa otras formas de producción, comercialización y consumo, pensando no en las ganancias de unos pocos sino en el bienestar colectivo. La otra producción no destruye la naturaleza y por ello recuperamos los saberes de la agroecología y potenciamos nuestra propia técnica, sin desconocer los aportes de la ciencia en general, pero evaluándola con sentido crítico.

b. La capacidad de generar participación y democracia

Nuestras organizaciones se deben destacar por ser profundamente participativas, colocando los intereses

Este gobierno lo podemos hacer desde las instituciones locales existentes o creando nuevas leyes e instituciones.

e. La capacidad de generar territorialidad

La permanencia, gestión y administración de nuestros territorios es un factor importante de poder popular, ya que sin territorio quedaríamos sin un lugar donde ser. Para generar territorialidad necesitamos conocer el territorio, sus colores, sus bondades y capacidades y, por otra parte tener una identidad con él para amarlo y defenderlo.

f. La capacidad de construir símbolos propios

Los símbolos de los ricos son los logos de las empresas transnacionales, los símbolos del poder represor y de la autoridad impuesta desde el militarismo. Para el CNA la simbología nace de la tierra, de los alimentos, de los ríos y seres naturales. Esta simbología se expresa en las místicas, es las banderas que se ondean en las marchas, en las mochilas, azadones y ponchos campesinos que deben estar presentes en todas nuestras acciones.

También los símbolos están presentes en nuestras canciones, historias y formas de hacer, que nos hacen distintos a los dueños del capital y parecidos al resto de organizaciones populares.

colectivos por encima de los individuales. Los gremios de empresarios y las organizaciones sociales y partidos de los ricos son totalmente verticales y responden al mandato del caudillo, del patrón o del capo. Por eso, la democracia es una forma de ser en comunidad y es una característica del CNA.

c. La capacidad de generar pensamiento, saber y conocimiento

Desde el CNA buscamos recuperar las identidades campesina, negra e indígena como base de la fuerza cultural para aportar a la construcción de una nueva nación. En ese mismo sentido reafirmamos los saberes populares y su potencia para dar soluciones a los problemas de nuestros territorios. El saber y el conocimiento propio nos fortalecen y nos dan poder al momento de interpretar la realidad de forma distinta a los dueños del capital.

d. La capacidad de gobernar

Todos los días nos quejamos de lo mal que gobiernan los territorios los políticos de los partidos tradicionales y debemos seguir oponiéndonos a ese tipo de gobierno. Sin embargo, desde una concepción de poder popular debemos hacer un gobierno propio, que implica saber administrar lo que tenemos a disposición para generar bienestar desde una perspectiva sostenible, es decir sin agredir la naturaleza.

27

28

TALLER

Objetivo general: Fortalecer la organización comunitaria popular a partir del conocimiento de la plataforma política del CNA.

Objetivo específico:

1.Reconocer los ejes de la plataforma política: soberanía popular, identidad, territorio y vida digna.

Actividad 1:

Dinámica de organización “El trabajo organizativo y la articulación política del CNA”

Tiempo estimado:

45 minutos.

Materiales:

Tablero o pliegos de papel y marcadores.

Hojas y bolígrafos.

Desarrollo:

La persona que esté dinamizando el taller inicia con una presentación de lo que es el trabajo popular y los ejes

de identidad, soberanía popular, vida digna y territorio de la plataforma política del CNA, posteriormente se

3

g. La capacidad de movilización y protección

Y llegamos nuevamente a lo organizativo: todas estas capacidades finalmente se expresan al momento de movilizarnos y defender los territorios. La capacidad de protección tiene que ver con la solidaridad que se nos presta a nivel nacional e internacional, la legitimidad de nuestra lucha con el conjunto de la población y la fuerza que hace que nos quedemos así las cosas estén difíciles.

29

organizan grupos de trabajo según el número de participantes y cada grupo contestará las siguientes preguntas:

1. ¿Qué diferencia encuentran entre estar juntos, unidos y organizados?

2. ¿Por qué y para qué las comunidades se organizan?

4. ¿Qué pensamos de los ejes de la plataforma política?

5. ¿Cómo podemos fortalecer la plataforma política del CNA?

Se ponen en común las respuestas y quien dirige ubica en el tablero las similitudes y diferencias de las respuestas con la exposición sobre el trabajo popular. Como guía se pueden utilizar los siguientes conceptos:

Concepto de organización para la transformación.

?Intereses comunes.?Decisión de organizarse.?Toma de decisiones colectivas?Planificación conjunta de todas las acciones.?Fortalecimiento de relaciones de cooperación, solidaridad, responsabilidad.?Logro del desarrollo social y económico.?Proyección de la organización.?Necesidades del proceso organizativo.?Aportes a la plataforma política.

“Son cosas chiquitas, no acaban con la pobreza, no

nos sacan del subdesarrollo, no socializan los

medios de producción.

Pero quizás desencadenen la alegría de hacer y la

traduzcan en actos.

Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y

cambiarla aunque sea un poquito, es la única

manera de probar que la realidad es

transformable”

Eduardo Galeano

31

BIBLIOGRAFÍA

CENTRO DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES ALFORJA (1984), Técnicas Participativas para la Educación Popular. Primera edición. San José.

COORDINADOR NACIONAL AGRARIO. (2009) Plataforma Política Coordinador Nacional Agrario. CNA Colombia. Dirección editorial Equipo Nacional CNA. Colombia.

FRENTE POPULAR DARÍO SANTILLÁN (2007) El trabajo y su forma en el capitalismo. Cartilla de formación agosto de 2007

MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES RURALES SIN TIERRA. (2004) Método de trabajo popular. Cuaderno de formación Nº 24 CONCRAB Alameda Barão de Limeira, São Paulo, Brasil.

33

http://cedins.org/Telefax: 2434935