Caso Edi

Post on 09-Jul-2015

1.008 views 0 download

Transcript of Caso Edi

Integrantes: Valentina Chacón P. Lucia Pinto Ruz

Ricardo Manzo C. Camila Ramírez R.

Daniela Valdivieso D.Fecha: 23 de abril de 2009

Tecnológico

“Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre si con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio”

Sistema de Información:

EDI(Intercambio Electrónico

de Datos)

1. Factores que 1. Factores que deben deben

tomar en cuenta las tomar en cuenta las empresas al evaluar si empresas al evaluar si

adoptar o no el EDIadoptar o no el EDI

Comunicaciones:“Si una empresa implanta el EDI de manera aislada, se tratará de un ejercicio de inutilidad e inversión desperdiciada a menos que una parte significativa de sus socios comerciales se incorporen. Se requiere de la cooperación entre las empresas, proveedores y clientes”…

Automatización de Procesos: minimiza las transacciones sobre papel y la intervención humana, reduciéndose las tareas relativas a la reintroducción de datos, impresión, envío de documentos, entre otros.

Innovación: nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad.

Recursos Básicos: contar con computadores compatibles que cumplieran con todas las especificaciones, transporte

- Tecnológicos:

Capacitación: - A las distintas áreas involucradas sobre la implementación - Extenso programa de entrenamiento y formación a

organismos públicos y empresas. - Soporte a través de Red Ejecutivos y de Call Center.

Clientes: Los negocios ven una manera de modernizar las operaciones actuales, alcanzar nuevos mercados y servir mejor a los clientes.

Administración Racional: El EDI es una poderosa herramienta para reducir costos, tanto para el sector privado como para las administraciones del sector público.

Considerar normas y políticas de la empresa.

Seguridad interna en las empresas: Las empresas que utilizan sistemas de información llegan a ser, casi inevitablemente, dependientes de ellos, lo cual es un arma de doble filo, pues se corre el riesgo de que un fallo provoque el caos.

Confidencialidad de la información: son conocidos los casos de empleados que malversan fondos de la propia empresa aprovechando debilidades en la seguridad del sistema informático.

LIDERAZGO:

Tener un equipo gerencial de alto nivel,

motivado y con competencias en tecnología,

abastecimiento y gestión comercial

Coordinar a los responsables internos y

externos del proyecto

Asegurar el cumplimiento del calendario y de

los objetivos

RESPALDO:

Financiero: en donde se debe tener un claro

presupuesto para la implementación del

sistema

Político de la empresa para no tener

problemas al momento de implementar

2. Obstáculos en 2. Obstáculos en la implementación la implementación

del EDIdel EDI

Se estima que aún quedan por completar alrededor de la mitad de sus especificaciones, por ello carece de un amplio soporte por parte de los fabricantes.

Áreas de Administración y Compras pueden no estar preparadas para el cambio (recursos humanos y tecnológicos discretos).

Casos de Proveedores Pymes y regionales son perjudicados

Problemas de usabilidad, tiempos de respuesta e

interoperabilidad de la plataforma tecnológica

Regiones sin conectividad y usuarios no familiarizados con Internet

3. 3. Si usted fuera un Si usted fuera un proveedor de CECHI proveedor de CECHI

o CONSUR, ¿Qué o CONSUR, ¿Qué pensaría sobre el pensaría sobre el uso del sistema uso del sistema EDI? ¿Por qué?EDI? ¿Por qué?

- Insisten en que sus - Insisten en que sus proveedores usen el proveedores usen el

EDIEDI

- Valioso para el - Valioso para el seguimiento del seguimiento del

movimiento de los movimiento de los pedidos en ambos pedidos en ambos

sentidos y para sentidos y para conocer el estado de conocer el estado de

los embarques los embarques

- CECHI- CECHI - Grupo - Grupo ConsurConsur

Beneficios del EDI:•Disminución de errores•Ahorro de recursos y tiempo•Mejora la competitividad al acortar tiempos y servicios.•Simplificación de la operativa de la empresa.•Aumento de la rentabilidad derivada del intercambio de documentos financieros

....Además, en este mundo cada vez

más globalizado-cambiante, se requiere estar adoptando medidas para que puedan reducir costos en la empresa.

Una empresa grande en Chile, puede adaptarse a los cambios tecnológicos sin problemas de dinero de inversión.