Caso Olivers Market

Post on 19-Jul-2015

1.694 views 0 download

Transcript of Caso Olivers Market

Anaite Hernández

Hary Rodríguez

Mario Sagastume

Walter Álvarez

Adriana Guerra

Misión:

• Proporcionar la Tienda de Abarrotes más fina del mercado.

• Selección más grande de productos naturales y de gourmet.

• Comercializar la mercancía con los costos más bajos posibles.

• Ofrecer valor a los clientes manteniendo precios justos.

Estrategia Empresarial

•Operación de los negocios de

manera independiente.

•Amplia confianza en el talento

humano de sus trabajadores.

•Los empleados trabajan para vivir,

no viven para trabajar.

•Generar hábitos de compra en las

comunidades en donde operan.

•Establecer un cambio de

paradigma en la compra de

artículos y abarrotes.

Perspectivas del Mercado

1. Avance creciente de las tiendas mayoristas en forma de clubes y

super-centros de descuento (Costco, Wal-mart)

2. Creciente compras de comidas preparadas en restaurantes y puntos

de venta de comida rápida.

3. Exceso de capacidad crónica en la industria de los supermercados.

4. Modelos cambiantes de compra debidos al surgimiento de operadores

de alimentos con un “estilo de vida” y servicios de entrega por

internet.

5. Mayores costos laborales, generados por los sindicatos.

¿Cómo satisfacer todas estas Tendencias

del Mercado?

Creación de Varios Departamentos en

un Solo Lugar:

Delicatessen (Tienda que ofrece alimentos selectos)

Tienda de Repostería

Quesos Gourmet

Tarjetas y Obsequios

Vinería

Abarrotes

Productos Naturales

Belleza y Cuidado de la Salud

Estrategia de Expansión:

• Adquisición de Nuevas Tiendas

• Remodelación de Tiendas ya existentes

• Búsqueda de almacenes capaces de suministrar

artículos a las tiendas actuales

• Localización estratégica de almacenes cercanos

a clientes potenciales.

Toma de Decisiones para este Caso:

Verificar estrategias de la competencia, para evitar caer en una guerra de precios.

Mantener el enfoque en el Recurso Humano.

Localizar estratégicamente aquellos lugares en donde pueden realizar su expansión.

Verificar Consumos de sus Productos y tendencias de compra de sus clientes.

Toma de Decisiones para este Caso:

Continuar su estrategia de manejo de departamentos de maneraindependiente.

Administrar las tiendas de consumo bajo la misma misión.

Búsqueda de Asociaciones con otras empresas para realizarintegraciones verticales dentro de la cadena de abastecimiento.