Cateter Swan Ganz

Post on 26-Oct-2015

160 views 6 download

Transcript of Cateter Swan Ganz

Catéter Swan Ganz

Alumna: Lorena Osorio.Profesoras: Astrid Ourcilleón Noelia Rojas

11 de octubre 2007

Pontificia Universidad Católica de ChileFacultad de MedicinaEscuela de EnfermeríaCuidados de Enfermería del Adulto Enfermo Crítico ENA2502

Esquema de presentación. Introducción

Objetivo Motivación Metodología Historia

Aspectos anatómicos y fisiológicos del corazón Características y generalidades del catéter Cuidados de enfermería

Técnica y procedimiento Complicaciones

Manejo e interpretación Complicaciones

Conclusiones Bibliografía

L.O.R. / 2007

Objetivo

Identificar los cuidados de enfermería derivados de la instalación, mantención y retiro del catéter Swan-Ganz.

L.O.R. / 2007

Metodología.

Búsqueda bibliográfica del tema en: Tratados de cardiología Manual de técnicas y procedimientos Revistas electrónicas Páginas web especializadas Papers

Base de datos: Pubmed, Cochrane. (Swan-Ganz, Pulmonar catheter, Flow catheter; Inglés, español; últimos 5 años; Free full text)

Entrevistas a especialistas. Enfermera de la Unidad Coronaria del HCPUC

L.O.R. / 2007

L.O.R. / 2007

Historia.Érase una vez, en 1970…

http://www.fac.org.ar/edicion/historia/rosario/pdf_zip/cap05.pdf

Historia.

Crearon un catéter radiopaco, con balón dirigido por flujo, que podía ser usado en humanos.

Laboratorio Edwards Con la capacidad de:

Ser empleado rutinariamente Fácil manejo Otorgase información directa de los rápidos cambios

hemodinámicos.

L.O.R. / 2007

First amendment center.(s.f). La cardiologia en el mundo. La cardiología durante la segunda mitad del siglo XX. Recuperado el 10 de octubre del 2007 de, http://www.fac.org.ar/edicion/historia/rosario/pdf_zip/cap05.pdf

Historia.

L.O.R. / 2007

Catéter Swan-Ganz

Catéter de Arteria Pulmonar

Catéter Balón de Flotación

Catéter del Corazón Derecho

Catéter Cisne???

Corazón: Anatomía.

L.O.R. / 2007

http://www.aviseasociacion.com/imagenes/vavulas%20corazon.jpg

Circulación.

http://www.donarsangre.org/images/circulacion.gif

L.O.R. / 2007

Menor Mayor

Circulación.

Modificado de: www.naturstudiendesign.de/bilder/Der_Mensch/2...

L.O.R. / 2007

¿Qué proporciona?

Presión en aurícula derecha Presión de arteria pulmonar Presión de oclusión de capilar pulmonar Cálculo del gasto cardíaco por termodilución Posibilidad de extracción de muestras de

sangre venosa mixta.

Cateterismo de la Arteria Pulmonar. Canalización Vascular. Recuperado el 02 de octubre del 2007 de, http://www_uninet_edu-tratado-c0118g05_gif_archivos\c011809.htm

L.O.R. / 2007

Tipos.

Standard (4 y 5 vías)

Permite monitorear la presión venosa central, la presión de arteria pulmonar y el gasto cardiaco, además de facilitar la administración de soluciones y medicamentos.

L.O.R. / 2007

Baxter. (s.f). Cardiovascular cuidado critico. Recuperado el 06 de octubre del 2007 de, http://www.latinoamerica.baxter.com/colombia/productos/linea_cardiovascular/sub/cuidado_critico.html

Catéter de Swan Ganz para gasto cardiaco continuo.

Gasto cardíaco por un computador Vigilance.

Tipos.

L.O.R. / 2007

Baxter. (s.f). Cardiovascular cuidado critico. Recuperado el 06 de octubre del 2007 de, http://www.latinoamerica.baxter.com/colombia/productos/linea_cardiovascular/sub/cuidado_critico.html

Catéter con marcapaso.Standard, más 5 electrodos para marcapaso.

Catéter de oximetría.Fibra óptica (espectofotometría) para saturación venosa mixta, el gasto cardiaco y las presiones intracardiacas.

Catéter combo.

Gasto cardíaco continuo y la saturación venosa mixta.

Tipos.

L.O.R. / 2007

Baxter. (s.f). Cardiovascular cuidado critico. Recuperado el 06 de octubre del 2007 de, http://www.latinoamerica.baxter.com/colombia/productos/linea_cardiovascular/sub/cuidado_critico.html

Características. Es un catéter radiopaco de 110 cm de longitud, 4-7 French. Cloruro de polivinilo Heparinizado. Una luz proximal (color azul) que tiene su salida a 30 cm del extremo del catéter. Una luz distal (color amarillo) que tiene su salida en el extremo del catéter. Su

ubicación correcta es en una gran ramificación de la arteria pulmonar.

http://pcvc.sminter.com.ar/cvirtual/cvirtesp/cientesp/enesp/enc5404c/ctorne/ctorne.htm

L.O.R. / 2007

Sistema de inflación del balón. En su extremo externo presenta una válvula que permite bloquear la entrada o salida de aire. Tiene una jeringa incorporada. A unos 2 cm del final del catéter se encuentra el balón

Cable del termistor. En su extremo externo presenta una conexión que le permite adaptarse a un monitor para el registro térmico continuo y para el cálculo del gasto cardiaco. A 4 cm. del final del catéter presenta un sensor de temperatura (termistor).

Características.

L.O.R. / 2007

http://pcvc.sminter.com.ar/cvirtual/cvirtesp/cientesp/enesp/enc5404c/ctorne/ctorne.htm

L.O.R. / 2007

Características.

www.bd.com

Trayecto.

L.O.R. / 2007

www.nlm.nih.gov

Cuidados de enfermería: Procedimiento.

Verificar atingencia de la indicación (de 5.66 a 1.99/1000 admisiones médicas) (Wiener & Welch, 2007). Manejo del IAM complicado. Evaluación del distress respiratorio. Evaluación del shock. Evaluación de los efectos terapéuticos (vasoactivos, fluidos, etc.)

(1.58-2.35) Manejo del postoperatorio de cirugía cardíaca. Evolución de taponamiento cardíaco. Monitorización perioperatoria del paciente con función cardíaca

inestable. Edema y congestión pulmonar

Cateterismo De La Arteria Pulmonar. Canalización Vascular. Recuperado el 02 de octubre del 2007 de, http://www_uninet_edu-tratado- c0118g05_gif_archivos\c011809.htm

Shah, M.; Hasselblad, V.; Stevenson, L. et al. (2005). Impact of the Pulmonary Artery Catheter in Critically Ill Patients Meta-analysis of Randomized Clinical Trials. Journal of the American Medical Association . 294 (13). Recuperado el 14 de octubre del 2007 de, http://jama.ama-assn.org/cgi/content/abstract/294/13/1664

Wiener R.; Welch H. (2007). Trends in the use of the pulmonary artery catheter in the United States, 1993-2004. JAMA; 298: 423-429. Recuperado el 04 de octubre del 2007 de, http://jama.ama-assn.org/

L.O.R. / 2007

Cuidados de enfermería: Procedimiento.

Informar al paciente y/o familia. Otorgada por el médico Características generales del procedimiento Beneficios Complicaciones Responder dudas

Verificar consentimiento Firmado de acuerdo a la institución Al paciente o al familiar Al menos verbal

L.O.R. / 2007

Cuidados de enfermería: Procedimiento.

L.O.R. / 2007

http://www.naturstudiendesign.de/bilder/Der_Mensch/20_Herz/Katheter_2.htm

Subclavia

Braquial

Femoral

Valoración sitio de inserción.

Yugular

Cuidados de enfermería: Procedimiento.

Posicionar al paciente.

Decúbito supino.

Miembro superior en que se realizara la punción alineado con el cuerpo.

Cabeza con rotación contraria a la vía de acceso.

Tranquilizar

Solicitar ayuda si fuese necesario.

L.O.R. / 2007

Cuidados de enfermería: Procedimiento.

Reunir materiales Gorro y mascarillas Bata y guantes estériles Rasuradora Clorhexidina Pinceladores Paños estériles Anestésico local Jeringa 10 cc Aguja 19-24G Equipo subclavio Bisturí Sutura Apósitos Atril Suero Fisiológico de 250cc

L.O.R. / 2007

Tierraseca, M.; Cebrián, L.; Romero, L. (2007). Catéteres de monitorización cardiológica. Grupo de Enfermería Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales. Recuperado el 09 de octubre del 2007 de. http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion3/capitulo49/capitulo49.htm

Cuidados de enfermería: Procedimiento.

Reunir materiales Heparina 5000UI* Apurador de sueros Tapones azules Llaves de 3 pasos Monitor Cable adaptador Kit de monitorización (1-2-3 transductores) Introductor 8 Fr (Guía Arrow) Catéter de Swan-Ganz Funda 1jeringa de 50 cc Suero fisiológico frío (30cc) Tegaderm IV Carro de paro

L.O.R. / 2007

Tierraseca, M.; Cebrián, L.; Romero, L. (2007). Catéteres de monitorización cardiológica. Grupo de Enfermería Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales. Recuperado el 09 de octubre del 2007 de. http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion3/capitulo49/capitulo49.htm

Cuidados de enfermería: Procedimiento.

Preparar conexiones.

Kit de medición suero apurador (permeabilizar)

Transductores cables externo entradas del monitor

Alinear en punto 0

L.O.R. / 2007

http://www.hospvirt.org.br/enfermagem/imagens/foto04swan.jpg

Procedimiento: Asistir al médico

Procurar técnica estéril.

L.O.R. / 2007

www.enfermagem.org/tecnicasavancadas/swan3.html

Procedimiento: Asistir al médico.

Probar balón (con aire, 2cc)

Permeabilizar lúmenes

Conectar catéter a la bajada del kit de monitorización

Conectar transductor del kit al cable del monitor

L.O.R. / 2007

www.enfermagem.org/tecnicasavancadas/swan3.html

L.O.R. / 2007

Procedimiento: Circuito.

L.O.R. / 2007

Procedimiento: Instalación.

www.enfermagem.org/tecnicasavancadas/swan3.html

Inflar balón

Procedimiento: Colaboración.

Valorar curvas de presión. Identificar sitio anatómico del recorrido.

L.O.R. / 2007

www.domain675291.sites.fasthosts.com/anae/hdmon.htm

Procedimiento: Curvas.

2-6 mm Hg

15 - 25 /

0 - 8 mm Hg

15-30 /8-15 mm Hg

6-12 mm Hg

L.O.R. / 2007

Procedimiento: Curvas.

L.O.R. / 2007

www.escuela.med.puc.cl/.../Monitorizacion.html www.eccpn.aibarra.org/.../capitulo176.htm

Procedimiento: Finalización.

L.O.R. / 2007

www.enfermagem.org/tecnicasavancadas/swan3.html

Desinflar balón.

Cuidados de enfermería: Finalización procedimiento.

L.O.R. / 2007

Fijación del catéter (sutura-tegaderm) Dejar cómodo al paciente Lavado de manos Verificación radiológica. Registro.

Instalación: Posibles complicaciones.

Asociadas a la inserción del catéter:Arritmias (70%) Neumotórax/Hemotórax.Embolismo aéreo.Punción arterial o nerviosa.Anudación del catéter (1)

L.O.R. / 2007

Valorar

•Disnea

•Taquipnea

•Taquicardia/Bradicardia

•Hemorragia

•Dolor

•Curva

Manejo

**El paciente debe estar monitorizado ECG**

Lopes, M.; De Cleva, R.; Zilberstein, B; Gama-Rodrigues, J. (2004). Pulmonary Artery Catheter Complications: Report on a Case of a Knot Accident And Literature Review. REV. HOSP. CLÍN. FAC. MED. S. PAULO 59(2):77-85. Recuperado el 14 de octubre del 2007 de, http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-87812004000200006&lng=en&nrm=iso&tlng=en de base de datos Pubmed.

Mantención: Medición.

Directa: Presión de arteria pulmonar (PAP) Presión de capilar pulmonar (PCP) Presión venosa central (PVC) Gasto cardiaco (GC)

Indirecta: Presión de ventrículo izquierdo Presión de aurícula izquierda

L.O.R. / 2007

Cuidados de enfermería: Medición PAP.

Posicionar punto 0 en kit y en monitor

Mantener flusheo continuo

Apertura del circuito

A través del transductor se amplificará la onda de presión que ejerce la sangre sobre la arteria pulmonar

No se debe inflar el balón Se puede colocar llave tres pasos para permitir administración de medicamentos

L.O.R. / 2007

www.domain675291.sites.fasthosts.com/anae/hdmon.htm

15-30 /8-15 mm Hg

Cuidados de enfermería: Medición PCP.

Posicionar punto 0 en kit y en monitor Insuflar el balón:

Con aire, nunca con líquido (máx.2 cc) Con lentitud y no por demasiado tiempo (máx. 10 seg.)

Observar la curva y el valor en el monitor Desinflar el balón No descontentar la jeringa Cerrar el paso de aire de la jeringa al catéter. Registrar/Interpretar

L.O.R. / 2007

www.domain675291.sites.fasthosts.com/anae/hdmon.htm

Cuidados de enfermería: Medición PCP.

escuela.med.puc.cl/.../Monitorizacion.html

6-12 mm Hg

Si no aparece curva significa que se ha roto el balón

Sellar jeringa y rotular

Dar aviso

Valorar signos de embolia

L.O.R. / 2007

Cuidados de enfermería: Medición PVC

Por medio del lumen proximal (30 cm catéter) Ad-porta de aurícula derecha-Vena Cava superior Posicionar punto 0 en kit y en monitor Permeabilización Apertura del circuito Transductor amplifica la onda hacia el monitor

encolombia.com

L.O.R. / 2007

Cuidados de enfermería: Medición GC.

Termistor incorporado a 4 cm.

De la punta del catéter, permite medir el gasto cardiaco por el principio de termodilución.

En la aurícula derecha (lumen proximal) se introducen 10 cc de suero fisiológico frío, produciendo un cambio de temperatura en la sangre que hacia la arteria pulmonar, donde de encuentra situado el termistor.

Mide el tiempo después de la inyección a través de un ordenador/ monitor.

Este valor representa la cantidad de sangre que el corazón expulsa en un minuto. (4-8 l/m).

L.O.R. / 2007

Cuidados de enfermería: Medición GC.

Se deben hacer tres determinaciones del gasto cardiaco

Se tomará como valor definitivo la media de estos valores (la diferencia no mayor al 10%).

Preferentemente se utilizará 10 cc por medición (ver indicaciones del fabricante)

La velocidad de inyección no será superior a 4seg

La Tº del suero a inyectar deberá ser inferior a la de la sangre (0º-4º C)

Considerar cc para BH

No se debe inflar el balón

L.O.R. / 2007

Cuidados de enfermería: Medición GC.

Debe valorarse y procurar disminuir el influjo de la ansiedad del paciente.

Debe evitarse el retraso en la introducción del suero y la manipulación excesiva del cilindro de las jeringas con suero frío para evitar la diferencia de Tº con el suero de referencia en el que estará introducido el termómetro del monitor.

http://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/tercero/IntegradoTercero/mec-231_Clases/mec-231_Cardiol/Cardio3_05.html

L.O.R. / 2007

Cuidados de enfermería: Mantención.

Curación del sitio de inserción y cambio de apósito adhesivo según norma o necesidad (7 días)

Cambio de conexiones, llaves según norma (72 horas)

Cambio de sueros según norma (24 horas)

Observación y valoración constante de curvas.

Medición horaria de PCP las primeras 6 horas, luego según evolución y en cambio de DVA.(2 horas)

Realización de cero por turnos o según necesidad.

L.O.R. / 2007

Cuidados de enfermería: Mantención.

Vigilancia de signos de infección en la zona de punción.

No usar la luz distal para introducir medicación ni realizar extracciones si es posible.

Cambio de Swan-ganz según norma (5 días)

Mantener flusheo continuo.

Retiro de catéter según evaluación e indicación.

Mantener la Jeringa de insuflación permanentemente conectada

Mantener apurador de suero a una presión constante de 300 mm Hg

L.O.R. / 2007

Mantención: posibles complicaciones.

Infección (17-11.4%) Ruptura del balón Infarto pulmonar (Enclav. permanente)(0.1-1.5%) Ruptura de la arteria pulmonar. Formación de nudos Bloqueo transitorio de rama derecha. Embolia gaseosa. Desplazamiento del catéter Endocarditis

L.O.R. / 2007

Valorar

•Piel

•ECG

•Curvas

•Signos vitales

•Dolor

•Clínica neurológica

•Catéter

Lopes, M.; De Cleva, R.; Zilberstein, B; Gama-Rodrigues, J. (2004). Pulmonary Artery Catheter Complications: Report on a Case of a Knot Accident And Literature Review. REV. HOSP. CLÍN. FAC. MED. S. PAULO 59(2):77-85. Recuperado el 14 de octubre del 2007 de, http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-87812004000200006&lng=en&nrm=iso&tlng=en de base de datos Pubmed.

Complicaciones: Ruptura del balón.

Felbinger, T.; Lekowski, R.; Shernan, S.; Eltzschig, H. (2003). Images in Anesthesia: Detection of a defect pulmonary artery catheter balloon by transesophageal echocardiography. Canadian Journal of Anesthesia 50:480. Recuperado el 15 de octubre del 2007 de, http://www.cja-jca.org/cgi/content/full/50/5/480?view=long&pmid=12734157

L.O.R. / 2007

Cuidados de enfermería: Interpretación: Valores

normales.

http://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/tercero/IntegradoTercero/mec-231_Clases/mec-231_Cardiol/Cardio3_05.html

L.O.R. / 2007

Cuidados de enfermería: Interpretación.

L.O.R. / 2007

www.naturstudiendesign.de/bilder/Der_Mensch/2...

Cuidados de enfermería: Interpretación.

PAP PCP (precarga de ventrículo edema pulmonar de

origen cardiogénico) PVC (Shock) GC AD VD=PAP (sístole) AI= PAP (diástole) VI (diástole)=PAP diastólica

L.O.R. / 2007

L.O.R. / 2007

PCP RADI OLOGI A

20-25 Congestión pulmonar leve

25-30 Congestión pulmonar severa

> 30 EPA

Cuidados de enfermería: Interpretación.

Terapia

+

Cuidados

Interpretación: Posibles complicaciones.

Error por mala calibración Falta de conocimiento Fallas en la técnica

Manejo y tratamiento inadecuado

L.O.R. / 2007

Cervante, E. (2005). Comentario al: Impacto del uso del catéter de Swan-Ganz en el tratamiento del paciente crítico. (5) 10. Pp 888.Recuperado el 09 de octubre del 2007 de, http://remi.uninet.edu/.

Stevens, S.; Young, H.; McCabe, B.; et al. An evaluation of the clinical and cost-effectiveness of pulmonary artery catheters in patient management in intensive care: a systematic review and a randomised controlled trial. Health Technol Assess 2006;10(29). Recuperado el 10 de octubre del 2007 de, http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?db=pubmed&uid=16904048&cmd=showdetailview&indexed=google

Aumento de costos($ 2.667.075)

Muerte del paciente

Cuidados de enfermería: Retiro.

Verificar indicación Informar al paciente Reunir materiales (guantes estériles y de procedimiento,

equipo de curación, gasas, clorhexidina, tela adhesiva, bisturí, apósito tradicional, basurero, carro de paro)

Lavarse las manos Verificar balón desinflado Desconectar circuitos Pincelar sitio de inserción

L.O.R. / 2007

Sólo Swan Ganz Retirar rápida y suavemente Introductor válvula unidireccional Cubrir con tegaderm

Swan Ganz + Introductor Retirar puntos Retirar Introductor Cubrir con gasa o apósito Evaluar sangramiento

Acomodar al paciente, desechar material, lavarse las manos. Registrar.

Cuidados de enfermería: Retiro.

L.O.R. / 2007

Conclusiones.

El avance tecnológico permite una mejor y más profunda monitorización de los parámetros del paciente, entre ellos los hemodinámicos.

La meta final de realizar monitoreo por medio de técnicas invasivas es detectar lo más precozmente posible alteraciones o condiciones frente a las que haya que poseer un manejo activo para asegurar una adecuada perfusión.

El monitoreo hemodinámico es de gran ayuda en la actualidad, no obstante, éste debe ir acompañado siempre de pensamiento critico, valoración clínica y humanización de los cuidados. Por cualquier persona del equipo de salud y en cualquiera de sus fases.

L.O.R. / 2007

Conclusiones.

Identificar y conocer el procedimiento y técnica de instalación y manejo del catéter Swan-Ganz es de carácter mínimo en una unidad de cuidados intensivos.

Más importante aun es interpretar correctamente los datos, con el fin de mejorar el pronóstico de sobrevida del paciente.

El catéter Swan-Ganz involucra complejos procesos, en los cuales siempre está presente la enfermera y que conlleva un sinnúmero de cuidados.

L.O.R. / 2007

Comentario.

L.O.R. / 2007

Bibliografía.Baxter. (s.f). Cardiovascular cuidado critico. Recuperado el 06 de octubre del 2007 de,

http://www.latinoamerica.baxter.com/colombia/productos/linea_cardiovascular/sub/cuidado_critico.html

Cateterismo de la Arteria Pulmonar. Canalización Vascular. Recuperado el 02 de octubre del 2007 de, http://www_uninet_edu-tratado-c0118g05_gif_archivos\c011809.htm

Cervante, E. (2005). Comentario al: Impacto del uso del catéter de Swan-Ganz en el tratamiento del paciente crítico. (5) 10. Pp 888. Recuperado el 09 de octubre del 2007 de, http://remi.uninet.edu/. Wiener R.; Welch H. (2007). Trends in the use of the pulmonary artery catheter in the United States, 1993-2004. JAMA; 298: 423- 429. Recuperado el 04 de octubre del 2007 de, http://jama.ama-assn.org/

Felbinger, T.; Lekowski, R.; Shernan, S.; Eltzschig, H. (2003). Images in Anesthesia: Detection of a defect pulmonary artery catheter balloon by transesophageal echocardiography. Canadian Journal of Anesthesia 50:480. Recuperado el 15 de octubre del 2007 de, http://www.cja-jca.org/cgi/content/full/50/5/480?view=long&pmid=12734157

First amendment center.(s.f). La cardiologia en el mundo. La cardiología durante la segunda mitad del siglo XX. Recuperado el 10 de octubre del 2007 de, http://www.fac.org.ar/edicion/historia/rosario/pdf_zip/cap05.pdf

Hemodinámica básica. (s.f.). Apuntes de Fisiopatología Cardiovascular. Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado el 10 de octubre del 2007 de, http://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/tercero/IntegradoTercero/mec-231_Clases/mec-231_Cardiol/Cardio3_05.html

L.O.R. / 2007

Bibliografía. Lopes, M.; De Cleva, R.; Zilberstein, B; Gama-Rodrigues, J. (2004). Pulmonary Artery Catheter Complications: Report on a

Case of a Knot Accident And Literature Review. REV. HOSP. CLÍN. FAC. MED. S. PAULO 59(2):77-85. Recuperado el 14 de octubre del 2007 de, http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-87812004000200006&lng=en&nrm=iso&tlng=en de base de datos Pubmed.

Programa de Actualizacion Continua En Para Anestesiólogo. (s.f) Recuperado el 10 de octubre del 2007 de, http://www.drscope.com/privados/pac/anestesia/a1/index.html

Tierraseca, M.; Cebrián, L.; Romero, L. (2007). Catéteres de monitorización cardiológica. Grupo de Enfermería Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales. Recuperado el 09 de octubre del 2007 de. http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion3/capitulo49/capitulo49.htm

Shah, M.; Hasselblad, V.; Stevenson, L. et al. (2005). Impact of the Pulmonary Artery Catheter in Critically Ill Patients Meta-analysis of Randomized Clinical Trials. Journal of the American Medical Association . 294 (13). Recuperado el 14 de octubre del 2007 de, http://jama.amaassn.org/cgi/content/abstract/294/13/1664

Stevens, S.; Young, H.; McCabe, B.; et al. An evaluation of the clinical and cost-effectiveness of pulmonary artery catheters in patient management in intensive care: a systematic review and a randomised controlled trial. Health Technol Assess 2006;10(29). Recuperado el 10 de octubre del 2007 de, http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?db=pubmed&uid=16904048&cmd=showdetailview&indexed=google

Wiener R.; Welch H. (2007). Trends in the use of the pulmonary artery catheter in the United States, 1993-2004. JAMA; 298: 423-429. Recuperado el 04 de octubre del 2007 de, http://jama.ama-assn.org/

L.O.R. / 2007

L.O.R. / 2007

Medición: Curva PCP

Onda a Contracción auricular

Onda v Aumento de presión por el llene de la aurícula izquierda.

L.O.R. / 2007

VD AD

CP AP

Procedimiento: Curvas.

L.O.R. / 2007

escuela.med.puc.cl/.../Monitorizacion.html