CIMAGA: Ciencia, Mar y Gastronomía (Sandra Ferrada)

Post on 10-Aug-2015

55 views 5 download

Transcript of CIMAGA: Ciencia, Mar y Gastronomía (Sandra Ferrada)

Asamblea General de las Naciones Unidas

7 kg

75 kg

40 kg

45 kg

50 kg

Entre los 10 primeros lugares desembarque

mundial

Consumo per cápita

¿Cómo nace esta iniciativa?

Proyecto Explora-Conicyt de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología

“Conociendo la Biodiversidad Marina de la Región del Biobío a través de la Gastronomía;

un incentivo al consumo de productos del mar”

Concepción, abril 2011

Facebook Explora Biodiversidad Marina/explorabiodiversidad@gmail.com/@marygastronomia

Lissete Paredes Universidad de AntofagastaIgnacio Caceres Universidad de AntofagastaDaniela Nuñez Universidad de Los Lagos

EQUIPO CIMAGA

BENEFICIARIOS

• Establecimientos Educacionales en tres regiones de Chile.

Escuela Santa Inés de Chiguayante Escuela Básica de Dichato Colegio Luis Pasteur, Osorno Liceo Ríos de Chile de Penco Colegio Paulo Freire, San Pedro de la Costa Escuela Valentin Letelier, Calama

Tomé

Penco

Concepción

Chiguayante

Osorno

Calama

Con un total de 125 niños y niñas de entre 6 a 8 básico como publico beneficiario directo

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Educar a niños, niñas y docentes sobre biodiversidad marina utilizando actividades en terreno y gastronómicas como herramientas de aprendizaje.

Promover e Incentivar el consumo de organismos marinos informando sobre las ventajas nutricionales de su consumo y los beneficios económicos y sociales

asociados. Educar a docentes, niñas, niñas sobre el uso de organismos marinos en la industria alimentaria para consumo humano y animal, farmacología, cosmética,

vestimenta y artesanía.

COMPETENCIAS

Competencias Técnicas:Actuar con curiosidadComunicar el trabajo realizado

Competencias Transversales:Aprender con otrosEjercitar juicio critico

RESULTADOS• 1) Identificación y reconocimiento de organismos marinos, sus formas

corporales, y biología básica por parte del público objetivo • 2) Folletos sobre organismos marinos y sus usos, desarrollados por estudiantes. • 3) Recetas Gastronómicas Marinas, desarrolladas por los estudiantes • 4) Recetario Marino Ilustrado, desarrolladas por los estudiantes • 5) Participación sistemática de los beneficiarios en las actividades del proyecto.

• 6) Guía de actividades extracurriculares

Actividad Teórico Práctica Liceo Ríos de Chile, PencoALGAS

Actividad Teórico Práctica Colegio Santa Inés, ChiguayanteALGAS

Actividad Teórico Práctica Escuela Dichato, ToméALGAS

Actividad Teórico Práctica Liceo Ríos de Chile, PencoMOLUSCOS

Actividad Teórico Práctica Escuela Dichato, ToméMOLUSCOS

Actividad Teórico Práctica Colegio Santa Ines, ChiguayanteMOLUSCOS

Actividad Teórico Práctica Colegio Santa Ines, ChiguayanteCRUSTACEOS

Actividad Teórico Práctica Liceo Ríos de Chile, PencoCRUSTACEOS

Actividad Teórico Práctica Liceo Ríos de Chile, PencoCRUSTACEOS

Actividad Teórico Práctica Colegio Santa Inés, ChiguayantePECES

Actividad Teórico Práctica Liceo Ríos de Chile, ConcepciónPECES

Visita Terminal Pesquero Artesanal de Talcahuano

Los niños y niñas entrevistan a la señora de las machas

Visita Terminal Pesquero Artesanal de Talcahuano

Niños y Niñas entrevistan a Don Talo, los mejores congrios y lenguados

Niños y Niñas visitan Bentoteca de Talcahuano

Niños y Niñas sociabilizan en ambientes

costeros

Gastronomía• Es el estudio de la relación del hombre, con su alimentación y medio

ambiente, la conjunción de aspectos culinarios y culturales que hacen particular a cada sociedad o comunidad.

• ¿Qué aspectos se consideran en la preparación de nuestros alimentos? Cocinero, expertise Ingredientes disponibles en la localidad, e.g. 297 variedades de papas en Chiloé.

Recetario de Papas Nativas de Chiloé con más de 80 recetas. Costumbres y rituales sociales alrededor de la comida, la preparación del curanto

en hoyo (mapudungun: kurantu, 'pedregal') es un evento social en la Isla de Chiloé. Pulmay, curanto en olla, cuando el mal tiempo no acompaña el curanto en hoyo.

Aspectos culturales (El Curanto, Chancho en Piedra), religiosas (Gastronomía Budista), políticas (Barros Luco 1910 y Barros Jarpa 1894) y médicas (Gastronomía Celiaca).

Ejemplos de Gastronomías:

Gastronomía vegetarianaGastronomía Naturista

Gastronomía Macrobiótica Gastronomía de Diabéticos

Gastronomía Frugívora.

El curanto

Compositor: Raúl de Ramón (1960)

Levántate, hombre flojo,salí a pescar, salí a pescar,

que la mar está lindapa' navegar, pa' navegar.

No puedo levantarme,tengo mucha hambrey el pescar con fatiga

va a malograrme.

Quiero comer curantocon chapalele,

milcao, chicha 'e manzanay aunque me vuele.

Los botes ya salieronde la ensenada, de la ensenada,

y vos 'tai en la camasin hacer nada, sin hacer nada.

Es que he comido muchopor lo derecho

y es malo hacer esfuerzotan satisfecho.

Escuchen la siguiente composición e identifiquen en ella los alimentos que se mencionan.

Investiga respecto al modo de preparación, ingredientes y

costumbres relacionadas con la elaboración de este plato.

Completa el cuestionario y entrega a tus monitores en el próximo encuentro.

Nutrición y Enfermedades en Crustáceos

1- Aporte nutricional de Crustáceos

Los crustáceos son muy importantes para la Memoria.

Los crustáceos tienen muchos minerales, los cuales son benéficos

para la memoria, refuerzan los huesos, aportan defensas para las

enfermedades, importantes para el crecimiento y dan energía.

Minerales:Zinc, Hierro, Selenio, Calcio, Cobre, Magnesio, Yodo y Potasio.

Vitaminas:A, B1, B2, B3, B6 y B12.

Además, ácidos grasos y Proteínas

3- Enfermedades de Crustáceos

Bacterias

NHP

Virus

(YHV)

Fungi

Hongos

Bacterias, virus y hongos enferman a los crustáceos que están en cultivo

Anuario Estadístico de Pesca, Servicio Nacional de Pesca

¿Qué es una veda?

Prohibición de capturar o extraer un recurso hidrobiológico en un área determinada por un espacio de tiempo.

¿Qué es una talla mínima de extracción?

Prohibición de capturar o extraer un recurso hidrobiológico en un área determinada por un espacio de tiempo, bajo una talla determinada.

¿Qué es un arte de pesca?

Se refiere al método mediante el cual las especies hidrobiológicas son extraídas desde el mar.

Entre las artes de pesca más comunes se pueden citar la de arrastre, la pesca al cerco, la pesca al curricán, la pesca a palangre y las redes de deriva.

¡AHORA A FORMULAR SUS PLATOS!

INSTRUCCIONES

Cada colegio debe generar por lo menos cuatro preparaciones donde se incluya como ingrediente principal un pez, un molusco, un alga o un crustáceo. Para esto dividir el curso en grupos. A continuación se presenta un listado de organismos disponibles para que elaboren sus platos. Describe cual es la idea que quieres trasmitir con tu plato. Describe tu plato, es decir, elabora tu receta en términos del ingrediente principal que debe ser un organismo marino, las precauciones que se debe tener en su compra y manipulación, que enfermedades puede traer su mala manipulación. Describe el tipo de cocción del ingrediente principal y guarnición. Describe el tiempo que demoraría preparar tu plato. ¿Cuál sería el costo aproximado de tu plato?Describe su presentación y decoración. Piensa en colores y textura.

COLEGIO SANTA INES, CHIGUAYANTE

Beren Curry, Colegio Santa Inés de Chiguayante

Crema de chorito bicolor, Colegio Santa Ines

ESCABECHADO DE CONGRIO, COLEGIO SANTA INES

Carpaccio de atun, Colegio Santa Ines de Chiguayante

COLEGIO PAULO FREIRE, SAN PEDRO DE LA COSTA

EMPANADAS DE SIERRA AHUMADA, COLEGIO PAULO FREIRE, SAN PEDRO DE LA PAZ

CAMARON A LA ROMANA, COLEGIO PAULO FREIRE, SAN PEDRO DE LA PAZ

TACOS HARRY’S, COLEGIO PAULO FREIRE, SAN PEDRO DE LA COSTA

GRAVLAX, COLEGIO PAULO FREIRE, SAN PEDRO DE LA COSTA

Niños del Liceo Ríos de Chile preparan amburguesas del pez cabrilla

Niños y Niñas preparan albondigas del pez rollizo en Hotel Sonesta

Niños presentan su creación ROLLOS COCHA, COCHAYUYO RELLENO CON QUESO

ROLLOS COCHA

COLEGIO PAULO FREIRE, SAN PEDRO DE LA COSTA

CAMARON A LA ROMANA, COLEGIO PAULO FREIRE, SAN PEDRO DE LA PAZ

WEB DEL PROYECTO

ACTIVIDADES EXTRAS

VI Feria Científica EducativaColegio Andrés Bello

Chiguayante

VI Feria Científica EducativaColegio Andrés Bello

Chiguayante

6º Interescolar de Ciencias en Recursos Naturales

Universidad Andrés BelloSantiago