Clase 11 circulación cerebral

Post on 11-Aug-2015

91 views 1 download

Transcript of Clase 11 circulación cerebral

CIRCULACIÓN CEREBRAL

INTRODUCCIÓN

Sistema Nervioso Central Cerebro S.N.C Médula Espinal

Meninges

Meninges

Duramadre es la capa de tejido fibroso fuerte más externo.

Aracnoides es más delgada que la duramadre y se ubica por dentro de ella. Espacio subaracnoideo que esta lleno del líquido

céfalo-raquídeo. Lugar el intercambio entre el líquido cefalorraquídeo y la

sangre

Piamadre es la membrana más interna y delgada. Es transparente, está en íntimo contacto con el tejido nervioso y en ella se ubican vasos sanguíneos.

Espacio Epidural Entre periostio del hueso,

y capa externa de la duramadre.

Espacio Subdural Entre superficie interna de

la duramadre y superficie externa de la capa aracnoidea

Espacio subaracnoideo Entre aracnoides y

piamadre

Lóbulo frontal: en el área frontal del cerebro; movimiento, comportamiento.

Lóbulo parietal: parte trasera superior; sensaciones.

Lóbulo temporal: situado detrás de cada sien; reconocimiento de personas, oído.

Lóbulo occipital: en la parte posterior de la cabeza; visión

FUNCIÓN DE LA CIRCULACIÓN CEREBRAL

Ofrece el oxigeno y nutrientes indispensables al encéfalo , para un adecuado funcionamiento del cuerpo y un optimo metabolismo neuronal.

Los requerimientos metabólicos y la irrigación del sistema nervioso central son

Constantes

CARACTERÍSTICAS

El flujo sanguíneo cerebral es de 750 a 900 mL/min. Aprox.

Líquido cefalorraquídeo también se encuentra circulando en los ventrículos cerebrales.

Fluido amortiguador de los posibles traumatismos que pueda sufrir el sistema nervioso central y la médula espinal.

Nutrición a ciertas células nerviosas y eliminar los desechos metabólicos de algunas de ellas.

CARACTERÍSTICAS

El cerebro corresponde sólo al 2% del peso total del cuerpo, sin embargo, consume entre el 20 y el 22% de oxígeno

El flujo depende de la actividad cerebral. Disminuye en el sueño, pero permanece durante todo el tiempo asegurando la irrigación.

En el SNC el 80%-90% de las patologías son de causa arterial.

Cada 100g de cerebro consumen 50 ml de sangre por minuto

Cada 100g de masa corporal consumen 4 ml de sangre por minuto.

 BARRERA HEMATOENCEFÁLICA

Unidad funcional que compone células que recubren los vasos de los capilares (células endoteliales) y las células gliales que los cubren.

Impide que muchas sustancias tóxicas la atraviesen, al tiempo que permite el pasaje de nutrientes y oxígeno

CIRCULACIÓN CEREBRAL

Vasos Epidurales Arteriales

Duramadre

Vasos Subdurales : Venosos

CIRCULACIÓN ARTERIAL

Se divide en:

circuito vertebro-vasilar

Circuito carotideo

CIRCULACIÓN ARTERIAL

Tronco Braquiocefálico Carótida Común Derecha Arteria Subclavia

Carótida Común Izquierda

Arteria Subclavia

VASCULARIZACIÓN ARTERIAL

Proviene de las Arterias carótidas A nivel de la base del cráneo Polígono arterial de

Willis sistema que distribuye la sangre arterial por todo el territorio encefálico.

Este sistema permite que, en caso de obstrucción de alguna de las arterias, el encéfalo pueda seguir siendo alimentado por las colaterales.

Una obstrucción total de la sangre arterial durante dos o tres minutos , ya se producirían Daños irreversibles.

Cerebro recibe irrigación de 4 troncos arteriales:

2 Arterias carótidas internas 2 Arterias vertebrales

CARÓTIDAS INTERNAS

Irrigan a la porción anterior del cerebro. Se originan, a nivel del ángulo de la mandíbula,

a partir de las arterias carótida común derecha (que nace del tronco braquiocefálico) y Carótida común izquierda (que nace directamente del arco aórtico).

Se bifurcan para formar las Arterias carótidas interna y externa.

CARÓTIDA INTERNA  Ingresa al interior del craneo por conducto carotídeo y

termina por debajo del espacio perforado anterior dividiéndose en las Arterias Cerebral anterior y cerebral media.

se divide en : Cervical. Petrosa. Cavernosa. Cerebral.

ARTERIAS VERTEBRALES Cuando ingresan a la cavidad craneana estas dos

arterias se unen para formar la arteria bacilar, la cual se ramifica para dar origen a las arterias cerebrales inferior, posterior y superior,

IRRIGACIÓN

Irrigan parte del cerebelo Tronco encefálico Arterias cerebrales posteriores irrigan

Lóbulo occipital Lóbulo Temporal Tálamo

POLÍGONO DE WILLIS

Fusión mediante puentes vasculares de los sistemas carotideo y vertebral en el interior del cerebro.

Permite una  distribución uniforme del flujo sanguíneo en todas las áreas cerebrales. 

Sus principales anastomosis son la arteria comunicante anterior que une ambos sistemas carotideos y las comunicantes posteriores que unen el sistema anterior con el posterior.

IRRIGACIÓN INTRACRANEAL

Polígono de Willis

IRRIGACIÓN CEREBRAL

Arteria Cerebral Anterior (ACA) Rama terminal de la carotida

interna

Arteria Cerebral Media (ACM) Continuación directa de la carótida

interna

Arteria Cerebral posterior (ACP)

Rama terminal del tronco vasilar

TERRITORIOS IRRIGADOS

CIRCULACIÓN VENOSA

Senos venosos durales

Venas propias del encéfalo, las cuales se dividen en:

Sistema venoso superficial Sistema venoso profundo

Vena Yugular Interna Seno Recto Seno longitudinal sup.

Vena Yugular externa

Tronco venoso Braquiocefálico

Vena subclavia Vena cava superior

Las venas yugulares internas y las externas (derechas e izquierdas) confluyen conjuntamente con la vena subclavia formando el tronco venoso braquicefálico, el cual lleva la sangre de la parte superior del cuerpo a la vena cava superior y ésta a la aurícula derecha.

FIN