CLASE 3 - IE.pptx

Post on 10-Jul-2016

220 views 1 download

Transcript of CLASE 3 - IE.pptx

INGENIERÍA ESTRUCTURALCLASE III-24/03/11 I

DOCENTE:MAG. ING. CIVIL D. ROSA AGUIRRE

GASPAR

COMBINACIONES DE CARGA PARA DISEÑO POR ESFUERZOS ADMISIBLES.

RESISTENCIA REQUERIDA

La resistencia requerida para cargas muertas (CM) y cargas vivas (CV) será como mínimo:

Si en el diseño se tuvieran que considerar cargas de viento (CVi), además de lo indicado, la resistencia requerida será como mínimo:

Si en el diseño se tuvieran que considerar cargas de sismo (CS), además de lo indicado anteriormente, la resistencia requerida será como mínimo:

No será necesario considerar acciones de sismo y de viento simultáneamente.

Si fuera necesario incluir en el diseño el efecto del peso y empuje lateral de los suelos (CE), la presión ejercida por el agua contenida en el suelo o la presión y peso ejercidos por otros materiales, además de lo indicado en 9.2.1, la resistencia requerida será como mínimo:

En el caso en que la carga muerta o la carga viva reduzcan el efecto del empuje lateral, se usará:

Si fuera necesario incluir en el diseño el efecto de cargas debidas a peso y presión de líquidos (CL) con densidades bien definidas y alturas máximas controladas, además de los indicado en 9.2.1, la resistencia requerida será como mínimo:

Si fuera necesario incluir en el diseño el efecto de cargas de impacto, éstas deberán incluirse en la carga viva (CV).

Si fuera necesario incluir en el diseño el efecto de las cargas de nieve o granizo, éstas deberán considerarse como cargas vivas (CV).

Si fuera necesario incluir los efectos (CT) de los asentamientos diferenciales, flujo plástico del concreto, retracción restringida del concreto, expansión de concretos con retracción compensada o cambios de temperatura, la resistencia requerida, además de lo indicado en 9.2.1, deberá será como mínimo:

CLASIFICACION DE LAS FUERZAS QUE ACTUAN EN UNA ESTRUCTURA

CRITERIOS DE CLASIFICACION DIVISION

Modo de aplicación

Permanencia

Estabilidad

Origen

Estática

Dinámica

Momentánea

Sostenida

Fija

Fluctuante → invertida

Gravedad

Viento

Sismo

TérmicaPresión hidrostática o

empuje

muerta

viva

EXTERNAS

CRITERIOS DE CLASIFICACION DIVISION

Extensión de la zona de aplicación

Lugar de aplicación y dirección

Repartida

EXTERNAS

trapezoidal

parabólica

triangular

arbitraria, etc.

uniforme

Elementos PrismáticosCentrada

axialExcéntrica

Normal al eje Fuera de un plano

principal.

Contenidas en un plano.

Elementos laminares planos

En el plano

Normales al plano

CRITERIOS DE CLASIFICACION DIVISION

Lugar de aplicación y dirección

EXTERNAS

Elementos laminares curvos

Tangentes a la superficie

Normales a la superficie

Efectos que producen

INTERNAS

Cortantes

Axiales

Flectoras

Torsoras

CONTROL DE RIGIDEZMETODO DE CALCULO

El calculo de las deformaciones de la estructura o de sus componentes será efectuado por métodos aceptados en ingeniería.

DESPLAZAMIENTOS LATERALES

El máximo desplazamiento relativo entre pisos, causado por las fuerzas de viento, será de 0.015 de la altura del piso; excepto cuando existan elementos susceptibles de dañarse por esta deformación, en cuyo caso será reducido a 0.010 de la altura del piso.

En el caso de fuerzas de sismo el máximo desplazamiento será el indicado en los numerales pertinentes de las Normas de Diseño Sismoresistente.

DESPLAZAMIENTOS LATERALES PERMISIBLES

El máximo desplazamiento relativo de entrepiso, no deberá exceder la fracción de la altura de entrepiso que se indica en la Tabla siguiente:

FLECHASLa flecha de cualquier elemento estructural no excederá los valores indicados en la tabla siguiente:

FLECHAS MAXIMOS PARA ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Para considerar las deformaciones diferidas, se tomara en cuenta el efecto de la carga muerta multiplicándola por el factor indicado en la tabla que se muestra a continuación:

La flecha para carga viva mas carga muerta (CV + KCM) de elementos estructurales que soportan paneles de vidrio no excederá en ningún caso 2cm.

FACTORES DE LA CARGA

MUERTA

A. Dirección del Aligerado3.60

0.251.000.60

0.70

4.30

4.30

0.70

0.25

0.25

0.25

0.25

1

2

3

BA

LOSA:

VIGA:

VOLADIZO:10lc

25lc

4lc

400.1

4. ESPESOR DEL ALIGERADO

0.17

0.15 0.10 0.30 0.10 0.30 0.05

0.05

0.12

0.05

Nivel de piso terminadoNivel de piso vaciado

D. Modelación (ejes mas críticos) 3.60

0.251.000.60

0.70

4.30

4.30

0.70

0.25

0.25

0.25

0.25

1

2

3

BA

Viga peraltada0.25x0.40

Viga peraltada0.25x0.45

Eje B

Cargas Muertas:* Peso Propio : 2400x0.25x0.45 =

270 Kg/m* Peso del Aligerado : 270x2.80 = 756

Kg/m* Piso terminado : 100x3.05 =

305 Kg/m= 1331

Kg/mCargas Vivas:

* s/c : 300x3.05 = 915 Kg/m

D. Modelación (ejes mas críticos)

0.70 4.30 0.25 0.70

3.00

0.25

0.25

0.254.30

Eje B

Modelado de la viga PRINCIPAL más crítica

D. Modelación (ejes mas críticos)

4.55 0.825

3.125

Cargas Vivas = 915 Kg/mCargas Muertas = 1331 Kg/m

4.550.825

D. Modelación (ejes mas críticos) 3.60

0.251.000.60

0.70

4.30

4.30

0.70

0.25

0.25

0.25

0.25

1

2

3

BA

Viga peraltada0.25x0.45

Ancho tributario =8e8x(0.17)=0.68aprox 0.70

Viga peraltada0.25x0.40

Eje 2

Cargas Muertas:* Peso Propio : 2400x0.25x0.40 =

240 Kg/m* Peso del Aligerado : 270x140 = 378

Kg/m* Piso terminado : 100x1.65 =

165 Kg/m= 783

Kg/mCargas Vivas:

* s/c : 300x1.40 = 420 Kg/m

D. Modelación (ejes mas críticos)

0.60 3.60 0.25 1.00

3.00

0.25

0.25

Ancho tributario =8e=8x(0.17)=0.68 aprox 0.70

Eje 2

Modelado de la viga SECUNDARIA más crítica

D. Modelación (ejes mas críticos)

0.725 3.85 1.125

3.125

Cargas Vivas = 420 Kg/m

Cargas Muertas = 783 Kg/m