Clase 5. Periodismo cultural. EL ARTE

Post on 03-Jul-2015

280 views 2 download

Transcript of Clase 5. Periodismo cultural. EL ARTE

Lic. Paula Cruz

Temas del Periodismo Cultural: El arte

Lic. Paula Cruz

“El juicio de Paris” (Rubens, 1577-1640)

Lic. Paula Cruz

“La Gioconda” (Da Vinci, 1452-1519)/”Mona Lisa doble” (Warhol, 1928-1987)

Lic. Paula Cruz

"El bautismo de Cristo" (Piero Della Francesca, 1450)

Lic. Paula Cruz

“La razón” (William Blake, 1757-1827)

Lic. Paula Cruz

"El juramento de los Horacios" (Jacques-Louis David, 1785)

Lic. Paula Cruz

"Naturaleza muerta con instrumentos musicales" (Pieter Claesz, 1623)

Lic. Paula Cruz

“Almiar (final del verano)” (Claude Monet, 1891)

Lic. Paula Cruz

“La lechera”(Johannes Vermeer de Delft,1658-60).

Lic. Paula Cruz

"Las señoritas de Aviñón“(Pablo Picasso, 1907)

Lic. Paula Cruz

“La cama volando” (1932, Frida Kahlo)

Lic. Paula Cruz

“Composición X”(1939, Kandinsky)

Lic. Paula Cruz

“Lavender Marilyn” (Andy Warhol, 1962)

Lic. Paula Cruz

“Movimiento en cuadrados” (Bridget Riley, 1961)

Lic. Paula Cruz

“Toda la gente con la que me he acostado” (Tracey Emin,1995)

Lic. Paula Cruz

“Estudio para capricho” (Gerald Laing, 2005)

Lic. Paula Cruz

E. Sempere:"El Collage"; 1964. Op-Art.

Duchamp: “Rueda de bicicleta sobre un taburete”, 1913. Réplica del original desaparecido

Lic. Paula Cruz

“Tormenta de la Pampa” (1991,Luis Felipe Noé)

Lic. Paula Cruz

“Torre de Babel” (2011, Marta Minujin)

Lic. Paula Cruz

Performance de Rolando Peña. Body Art, Performance Art

Lic. Paula Cruz

Arte urbano

Lic. Paula Cruz

Lic. Paula Cruz

Lic. Paula Cruz

Lic. Paula Cruz

Lic. Paula Cruz

ARTE DIGITAL

Lic. Paula Cruz

¿Por qué son obras artísticas?• Definiciones de “arte”

Emilio Zolá: “Naturaleza a través de un temperamento”

Hegel: “Conjunción del espíritu y la forma, de lo finito en lo infinito, de lo real y lo ideal, de lo subjetivo y lo objetivo.

León Tolstoi: “Consiste en evocar un sentimiento experimentado y luego por medio de líneas, colores, movimientos, sonidos o palabras transmitirlo a los demás”

Augusto Rodin: “La contemplación, el placer reservado al espíritu, que penetra en el naturaleza y adivina en ella el alma de que él mismo está animado, es la sublime misión del hombre, puesto que consiste en un empeño de la inteligencia por comprender y hacer comprender el mundo”

Benedetto Croce: “Intuición pura”

Lic. Paula Cruz

BELLEZA

CREACIÓN DE FORMAS

EXPERIENCIAESTÉTICA

EXTRAÑAMIENTO

EXPRESIÓN

ARTE

Lic. Paula Cruz

El arte es…

• La expresión de la emoción humana

• La proyección del espíritu que se materializa

• La objetivación de un ideal

• La materialización del sentimiento o la espiritualización de la materia

(García Betancourt)

Lic. Paula Cruz

• CLASIFICACIÓN DE LAS ARTES

SEGÚN SU FINALIDAD

Lic. Paula Cruz

Arte utilitario Arte noble

Lic. Paula Cruz

• CLASIFICACIÓN DE LAS ARTES

SEGÚN LOS SENTIDOS

Lic. Paula Cruz

• Artes del oído • Artes de la vista

Lic. Paula Cruz

• CLASIFICACIÓN DE LAS ARTES SEGÚN EL GRADO DE IMITACIÓN

Lic. Paula Cruz

Artes especialmente creadoras

Lic. Paula Cruz

Artes imitadoras

Lic. Paula Cruz

Artes que participan del afán creador e imitador

Lic. Paula Cruz

• CLASIFICACIÓN DE LAS ARTES

SEGÚN EL MATERIAL UTILIZADO

Lic. Paula Cruz

• Artes espirituales • Artes materiales

Lic. Paula Cruz

Artes del sonido, del lenguaje y del dibujo

Lic. Paula Cruz

• CLASIFICACIÓN DE LAS ARTES

SEGÚN SU ESPECIFICIDAD

Lic. Paula Cruz

Artes musicales

Lic. Paula Cruz

Artes plásticas

Lic. Paula Cruz

Artes literarias

Hoy...... me cegaron tus palabrasdesde el huerto se alzó duro el olvido.La zona.

Has huído de todo lo que toco y miro.La vastedad del cielo no me deja respirar.........................................y he oídoque a esta hora en que te busco por la zoname he perdido.

(Hugo Francisco Rivella)

Lic. Paula Cruz

Artes complejas

Lic. Paula Cruz

Categorías estéticas

Lic. Paula Cruz

La belleza y la fealdad

Lic. Paula Cruz

“La piedad” (Miguel Ángel, 1498-1499)

• Ubicación: Basílica de San Pedro del Vaticano (Roma)

• Estilo artístico: Arte renacentista

• Técnica: Mármol de Carrara.

• Dimensiones: 174 por 195 cm

Lic. Paula Cruz

“Saturno devorando a sus hijos” (Francisco de Goya,1819-1823)

• Ubicación: Museo del Prado

• Estilo artístico:

llamadas Pinturas Negras

• Técnica: Óleo sobre lienzo

• Dimensiones: 146 x 83 cm.

Lic. Paula Cruz

“El mundo prometido a Juanito Laguna” (Antonio Berni)

• Collage sobre madera

• 1962

Lic. Paula Cruz

“Máscara II”, Ron Mueck (2002)

Lic. Paula Cruz

Lo sublime y lo grotesco

Lic. Paula Cruz

“El caminante sobre el mar de nubes” (Caspar David Friedrich, 1818)

• Óleo sobre tela

• Romanticismo

• 74,8 cm × 94,8 cm

• Kunsthalle de Hamburgo, Alemania

Lic. Paula Cruz

“El gran masturbador” (Salvador Dalí,1929)

Lic. Paula Cruz

Lo gracioso y lo ridículo

Lic. Paula Cruz

La cuna (Berthe Morisot, 1872)

• Museo de Orsay (París)

Lic. Paula Cruz

Patrimonio artístico del período colonial

“El narizón”. Tallerquiteño. Siglo XVIII. Talla en madera policromada. 0.14,2 x 0.08,2 x 0.04,7 mts.

Lic. Paula Cruz

Lo trágico y lo cómico

Lic. Paula Cruz

“Guernica” (Pablo Picasso,1937) Museo Reina Sofía, Madrid. Estilo artístico: Expresionismo / Surrealismo / Cubismo. Técnica: Óleo sobre lienzo. Dimensiones:

349,3 x 776,6 cm

Lic. Paula Cruz

“Don Quijote y Sancho Panza” (Honoré Daumier, 1868)

• Óleo sobre lienzo

• Realismo

• 52 cm × 32,6 cm

• Neue Pinakothek

Lic. Paula Cruz

Teorías del Arte• Las teorías estructuralistas: la obra de arte es un

medio de comunicación que presenta una serie de estructuras profundas en las que hay que indagar para poder dotar de significado a la pintura, escultura, etc. Interpretación: análisis de la materialidad y del significado.

• La Sociología del arte: Énfasis en las condiciones sociales, económicas, culturales y políticas en las que surge y de las circunstancias históricas en que se presenta al contemplador. Visión trandisciplinar

• La Psicología del arte: una obra de arte puede examinarse considerando la psicología del autor y cómo ella incide en el proceso de creación y en la obra misma o bien a partir de cómo impacta en la subjetividad del receptor.

Lic. Paula Cruz

¿Cómo analizar una obra de arte? Niveles de análisis:

• CONTEXTO (Autor, circunstancias de producción y de recepción, corriente estética)

• ELEMENTOS (Pintura: la línea, el modelado y el volumen, la perspectiva, la luz, el color, la composición, las técnicas pictóricas. Escultura: objeto representado, materiales utilizados, la línea, el movimiento, el espacio, la luz, el color)

• IMPLÍCITOS, TEMAS Y SUBTEMAS, LA RECEPCIÓN

Lic. Paula Cruz

“Raíces” (Frida Kahlo, 1943)

Lic. Paula Cruz

Elementos de análisis

• Título: “Raíces”: identidad, raíces mexicanas, reencuentro.

• Técnica: Óleo• Soporte: Metal• Dimensiones: 30´2 x 49´2 cm.• Movimiento estético:

simbolismo• Líneas horizontales y curvas,

de diferente grosor: función: destacar contornos, resaltar detalles, representan quietud, movimiento.

• Luz: natural: ayuda a crear contrastes y claroscuros

• Colores intensos, vibrantes: función expresiva y simbólica

• Colores fríos: azul, violeta, verde. Rodean a la figura central

• Perspectiva paralela: equilibrio• Plano entero: totalidad• Ángulo de la visión: medio• Composición: simétrica,

armónica. Integración de elementos opuestos (desierto/selva, vida/muerte)