Clase farmacologa-en-el-adulto

Post on 02-Jul-2015

256 views 1 download

description

Dr. Jose Luis Pichardo.

Transcript of Clase farmacologa-en-el-adulto

Dr. Jose Luis Pichardo

FARMACOLOGÌA EN EL

ADULT0 MAYOR

CONSIDERACIONES GENERALES

MULTIPLES PATOLOGIAS

POLIFARMACIA ( ESPECIALMENTE

PSICOFÀRMACOS)

CAMBIOS FISIOLÓGICOS RELACIONADOS CON

EL ENVEJECIMIENTO.

MAYOR CANTIDAD DE ADVERSAS A

MEDICAMENTOS (RAM).

INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA (FÁRMACO-

FÁRMACO ) ES MÁS FRECUENTE.

RESPUESTA A FÁRMACOS CON LA

EDAD.

CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL

ENVEJECIMIENTO.

ABSORCIÓN.

UNIÓN A PROTEÍNAS PLASMÁTICAS.

METABOLISMO.

ELIMINACIÓN RENAL.

REACCIONES ADVERSAS.

CAMBIOS FISIOLÒGICOS

Elevación del pH gástrico.

Vaciamiento gástrico más lento.

Dism. Céls abs., dism. Flujo sanguíneo

intestinal, menor gasto cardíaco.

Dism. Clearance renal.

Alt. Relación proteína-grasa corporal.

Dism. De la capacidad enzimática.

Menor número de receptores periféricos.

CONCEPTOS

FARMACOLÒGICOS

FARMACOCINÈTICA .:lo que el organismo hace

al fàrmaco.

FARMACODINAMIA : lo que el fàrmaco hace al

organismo.

ABSORCIÓN

Difusión pasiva.

Vaciamiento gástrico.

Absorción intestinal.

Fármacos que interfieren con la absorción de

vitaminas.

Uso de laxantes.

UNIÓN A PROTEÍNAS PLASMÁTICAS

Albúmina se encuentra disminuída.

Fracción de fármaco libre está aumentada. (

ej. aspirina, furosemida, warfarina )

METABOLISMO

Metabolismo principal a nivel hepático. ( actv.

enzimática / perfusión hepática ).

A los 65 años la perfusión hepática está

disminuída en un 40 %.

Ej. Paracetamol, Benzodiazepinas, teofilinas

(medicamentos que se metabolizan

principalmente en el higado).

ELIMINACIÓN RENAL

Disminución del filtrado glomerular en 40 % a

partir de los 70 años.

Riesgo de intoxicación a medicamentos con

ventana terapeútica pequeña.

Nefrotoxicidad.

Vigilancia con exsiva.- diuresis.

POLIFARMACIA

CONCEPTOS

TRATAMIENTO INSUFICIENTE : Privar al

anciano, por su edad, de medicamentos cuya

eficacia ha sido probada.

POLIMEDICINA : Utilización justificada de

medicamentos para el tratamiento de la

polipatología del anciano.

POLIFARMACIA : Uso innecesario y excesivo

de fármacos.

PRESCRIPCIÒN DE

MEDICAMENTOS

MÉDICO : Conocimiento correcto de las propiedades del fármaco,efecto principal, efectos adversos y control de eventual sobredosis.

PACIENTE : Conocer el estado fisiopatológico del paciente, el uso de otros fármacos, incluso la sugestionabilidad del paciente.

AGENTE ( FÁRMACO ) : Conocer las características del fármaco y detallar las indicaciones.

REACCIONES ADVERSAS.

Dosis dependientes.

Interacción de fármacos.

Suma de efectos colaterales.

Insuficiencia renal

Pérdida de sensibilidad barorrefleja.

MEDICAMENTOS PROBADOS

WARFARINA.

B BLOQUEADORES POST INFARTO.

FÁRMACOS HTA.

VACUNA ANTINEUMOCÓCICA.

CORTICOIDES INHALATORIOS.

DOLOR EN CANCER.

ANTIDEPRESIVOS.

EFECTOS ADVERSOS

Con 5 fármacos la probabilidad de interacción es

de un 50 %.

Aumenta al 100 % con 7 fármacos, de las cuales

20 % podrían ser reacciones adversas severas.

CLASIFICACIÓN

A : Sin importancia clínica.

B : Efecto clínico de interacción no ha sido

establecido.

C :Posibles cambios en el efecto terapeútico o

con efectos adversos, corregibles al variar dosis.

D : Efectos adversos severos, ausencia de

efectos terapeúticos, no se corrige c/ dosis.

INTERACCIONES TIPO C

Digoxina / Diuréticos.

Diuréticos / AINES

Furosemida / IECA

IECA / dosis bajas de ASA (acido acetil salicilico)

IEca / AINES, dosis altas de ASA.

B bloqueadores / AINES

Digitales / Verapamil

INTERACCIONES TIPO D

B de Ipratropio / Agonistas selec.B

adrenorecep.

Cloruro de K / agentes ahorradores de K

Antirombóticos / AINES, dosis altas ASA

Antitrombóticos / Amiodarona

Codeína ( combinaciones ) / Antipsicóticos

Metotrexate / ASA , AINES

Verapamilo / B bloqueadores

Antiácidos / Tetraciclinas

CITOCROMO P 450

Ej. Fármacos inh de P450 : Amiodarona,

fluoxetina, ketoconazol, omeprazol,

Inductores enzimáticos que disminuyen la

respuesta de la droga , ej

Carbamazepina,fenobarbital fenitoína.

RELEVANCIA CLÍNICA DE LA

INTERACCIÓN

F-F

Rango terapeútico estrecho.

Afinidad de la enzima al fármaco

Altas dosis de fármacos

Factores relacionados con paciente.

INTERACCIONES MÁS FRCUENTES

EN GERIATRÍA.

Warfarina / AINES

Warfarina / Sulfas

Warfarina / Macrólidos

Warfarina / Quinolonas

Warfarina / Fenitoína

IECA / Suplementos de K

IECA / Espironolactona

Digoxina / Amiodarona

INTERACCIONES MÁS FRECUENTES EN

GERIATRÍA

( 2 )

Digoxina / Verapamilo

Teofilina / Quinolonas

Alerta en pacientes EPOC-ASMA, HTA,

Insuficiencia Cardíaca.

USO RACIONAL DE

FARMACOS Al instaurar un fàrmaco debemos valorar el riego

versus beneficio de ese medicamento, trabajando sobre un diagnòstico etiològico.

Conocer al paciente: comorbilidad, respuesta previa a fàrmacos,etc.

Siempre evaluar la posibilidad de reducir la cantidad de medicamentos.

Elegir fàrmacos de conocida buena tolerancia.

Comenzar con dosis bajas, hacer lentos

aumentos en busca de dosis efectiva.

Plan sencillo.

Fàrmacovigilancia.

Ser honestos ante una duda y consultar antes

de prescribir.

Tratar de que lleve un registro en cuaderno

personal.