Clase octubre 19__embalajes

Post on 20-Jun-2015

5.882 views 0 download

Transcript of Clase octubre 19__embalajes

DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL

EMBALAJES Y PREPARACIÓN PARA ELTRANSPORTE PARTE II

OCTUBRE 19 DE 2009

ÍNDICEI. GENERALIDADES SOBRE EMBALAJES1. Definiciones Básicas de empaques2. Embalaje y Seguro

II. ASPECTOS JURÍDICOS DEL EMBALAJE1. Embalajes e Incoterms2. Consecuencias de un mal embalaje

III. ASPECTOS TÉCNICOS1. Tipos de embalajes y materiales2. Riesgos de la mercadería3. Embalaje para el Transporte4. Accesorios del embalaje5. Marcado

5.1. Generalidades5.2. Símbolos Pictóricos5.3. Mercancías Peligrosas

6. Paletización6.1. Definición6.2. Características6.3. Ventajas - unidades de carga6.4. Tipos de pallets y materiales6.5. Ejercicios

7. Contenedorización7.1.Tipos7.2.Usos7.3. Optimización de Carga7.4. Ejemplos7.5. Recomendaciones

EMBALAJES Y PREPARACION PARA EL TRANSPORTE

EMBALAJES Y PREPARACION PARA EL TRANSPORTE

III. ASPECTOS TECNICOS DEL EMBALAJE

4. ACCESORIOS DE EMBALAJES

Materiales de Amortiguamiento

Elementos de Fijación y Compactación de Cargas

MATERIALES DE AMORTIGUAMIENTO

PULPA MOLDEADA

POLIESTIRENO EXPANDIDO MOLDEADO ICOPOR

ESPUMA DE POLIETILENO EXPANDIDO

ESPUMA DE POLIURETANO

CARTÓN CORRUGADO

BURBUJA DE

POLIETILENO

BOLSAS INFLABLES

ELEMENTOS DE FIJACIÓN Y COMPACTACIÓN DE CARGAS

ZUNCHOS

ENVOLTURAS CON PELICULA

ANCLAJES Y ESLINGAS

ÍNDICEI. GENERALIDADES SOBRE EMBALAJES1. Definiciones Básicas de empaques2. Embalaje y Seguro

II. ASPECTOS JURÍDICOS DEL EMBALAJE1. Embalajes e Incoterms2. Consecuencias de un mal embalaje

III. ASPECTOS TÉCNICOS1. Tipos de embalajes y materiales2. Riesgos de la mercadería3. Embalaje para el Transporte4. Accesorios del embalaje

5. Marcado5.1. Tipos5.2. Símbolos Pictóricos y Codificación5.3. Mercancías Peligrosas

6. Paletización6.1. Definición6.2. Características6.3. Ventajas - unidades de carga6.4. Tipos de pallets y materiales6.5. Ejercicios

7. Contenedorización7.1.Tipos7.2.Usos7.3. Optimización de Carga7.4. Ejemplos7.5. Recomendaciones

EMBALAJES Y PREPARACION PARA EL TRANSPORTE

EMBALAJES Y PREPARACION PARA EL TRANSPORTE

III. ASPECTOS TECNICOS DEL EMBALAJE

5. MARCADO

5.1. Tipos

Marcado de Expedición: Datos necesarios para la entrega del embalaje a su destino.

El marcado recomendado para el transporte marítimo consta de los cuatro elementos, situados centralmente en dos de las caras del embalaje como mínimo y dispuestos siempre en el mismo orden:

- Iniciales o nombre abreviado del comprador.

- Número de referencia acordado entre el comprador y el vendedor.

- Lugar de destino.

- Número de embalaje o número total de cajas en el envío.

El tipo de letra utilizada debe ser mínimo de 2 cm. de altura.

EMBALAJES Y PREPARACION PARA EL TRANSPORTE

EMBALAJES Y PREPARACION PARA EL TRANSPORTE

III. ASPECTOS TECNICOS DEL EMBALAJE

5. MARCADO

5.1. Tipos

Marcado de información

Estas marcas, relacionadas con información sobre el producto, deben estar separadas de las de expedición. No deben ser muy explícitas puesto que pueden servir de alerta para propiciar hurtos o robos.

EMBALAJES Y PREPARACION PARA EL TRANSPORTE

III. ASPECTOS TECNICOS DEL EMBALAJE

5. MARCADO

5.1. Tipos

Marcas de Manipulación

Usados para transmitir información de manejo en el embalaje de transporte

Estandarizadas en la norma ISO 780: Packaging Pictorial Marking

Estas marcas, impresas en color negro, se deben ubicar siempre en la esquina superior, dependiendo de su tipo, y tener una medida mínima de 10 cm.

ÍNDICEI. GENERALIDADES SOBRE EMBALAJES1. Definiciones Básicas de empaques2. Embalaje y Seguro

II. ASPECTOS JURÍDICOS DEL EMBALAJE1. Embalajes e Incoterms2. Consecuencias de un mal embalaje

III. ASPECTOS TÉCNICOS1. Tipos de embalajes y materiales2. Riesgos de la mercadería3. Embalaje para el Transporte4. Accesorios del embalaje5. Marcado

5.1. Tipos

5.2. Símbolos Pictóricos y Codificación5.3. Mercancías Peligrosas

6. Paletización6.1. Definición6.2. Características6.3. Ventajas - unidades de carga6.4. Tipos de pallets y materiales6.5. Ejercicios

7. Contenedorización7.1.Tipos7.2.Usos7.3. Optimización de Carga7.4. Ejemplos7.5. Recomendaciones

EMBALAJES Y PREPARACION PARA EL TRANSPORTE

EMBALAJES Y PREPARACION PARA EL TRANSPORTE

5.2. Símbolos Pictóricos

No colocar mordazas aquí

Colocar mordazas aquí

Límite de embalajesa apilar

No usar carros elevadores

Proteger de fuentes

radioactivas

EMBALAJES Y PREPARACION PARA EL TRANSPORTE

5.2. Codificación

El código de barras se ha convertido en un elemento indispensable en los envases de alimentos y de bienes de consumo.

Consiste en una secuencia de barras y espacios negros y blancos, paralelos y alternativos, de diversos anchos y dimensiones precisas.

Un escáner láser detecta estas características como una señal electrónica que es interpretada por el lector del código de barras con el ánimo de dar un código numérico.

Se utilizan varios códigos de barras en el mundo:

• - El Código Universal de Producto (UPC).• - Sistema Europeo de Numeración de Artículos (EAN).

ÍNDICEI. GENERALIDADES SOBRE EMBALAJES1. Definiciones Básicas de empaques2. Embalaje y Seguro

II. ASPECTOS JURÍDICOS DEL EMBALAJE1. Embalajes e Incoterms2. Consecuencias de un mal embalaje

III. ASPECTOS TÉCNICOS1. Tipos de embalajes y materiales2. Riesgos de la mercadería3. Embalaje para el Transporte4. Accesorios del embalaje5. Marcado

5.1. Tipos5.2. Símbolos Pictóricos y Codificación

5.3. Mercancías Peligrosas6. Paletización

6.1. Definición6.2. Características6.3. Ventajas - unidades de carga6.4. Tipos de pallets y materiales6.5. Ejercicios

7. Contenedorización7.1.Tipos7.2.Usos7.3. Optimización de Carga7.4. Ejemplos7.5. Recomendaciones

EMBALAJES Y PREPARACION PARA EL TRANSPORTE

EMBALAJES Y PREPARACION PARA EL TRANSPORTE

5.3. Mercancías Peligrosas

CLASE 1: Explosivos

Pólvora negra, dinamita, municiones, fuegos artificiales.

EXPLOSIVO

EMBALAJES Y PREPARACION PARA EL TRANSPORTE

5.3. Mercancías Peligrosas

CLASE 2: Gases (comprimidos, licuados o disueltos bajo presión).

Gas propano, nitrógeno comprimido, ácido cianhídrico.

GAS INFLAMABLE GAS COMPRIMIDO NO INFLAMABLE

GAS TOXICO

EMBALAJES Y PREPARACION PARA EL TRANSPORTE

5.3. Mercancías Peligrosas

CLASE 3: Líquidos Inflamables.

Petróleo y sus derivados.

LIQUIDO INFLAMABLE

EMBALAJES Y PREPARACION PARA EL TRANSPORTE

5.3. Mercancías Peligrosas

CLASE 4: Sólidos Inflamables.

Harina de pescado, fósforo, algodón, sodio metálico

SÓLIDO INFLAMABLE COMBUSTIONESPONTANEA

PELIGROSO EN CONTACTO CON EL AGUA

EMBALAJES Y PREPARACION PARA EL TRANSPORTE

5.3. Mercancías Peligrosas

CLASE 5: Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos.

Ácido nítrico, peróxido de benzoilo, ácido crómico sólido.

PELIGROSO EN CONTACTO CON EL AGUACOMBURENTE PEROXIDO

ORGANICO

EMBALAJES Y PREPARACION PARA EL TRANSPORTE

5.3. Mercancías Peligrosas

CLASE 6: Sustancias venenosas (tóxicas) e infecciosas.

Ácido carbónico, mezclas de fosfatos orgánicos, virus.

PELIGROSO EN CONTACTO CON EL AGUA

SUSTANCIA TOXICA SUSTANCIA INFECCIOSA

EMBALAJES Y PREPARACION PARA EL TRANSPORTE

5.3. Mercancías Peligrosas

CLASE 7: Materiales radiactivos.

Sales de uranio, plutonio, antimonio, cobalto.

PELIGROSO EN CONTACTO CON EL AGUA

RADIOACTIVO

EMBALAJES Y PREPARACION PARA EL TRANSPORTE

5.3. Mercancías Peligrosas

CLASE 8: Sustancias Corrosivas.

Soda cáustica, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico.

PELIGROSO EN CONTACTO CON EL AGUA

CORROSIVO

EMBALAJES Y PREPARACION PARA EL TRANSPORTE

5.3. Mercancías Peligrosas

CLASE 9: Sustancias peligrosas varias.

PELIGROSO EN CONTACTO CON EL AGUA

ÍNDICEI. GENERALIDADES SOBRE EMBALAJES1. Definiciones Básicas de empaques2. Embalaje y Seguro

II. ASPECTOS JURÍDICOS DEL EMBALAJE1. Embalajes e Incoterms2. Consecuencias de un mal embalaje

III. ASPECTOS TÉCNICOS1. Tipos de embalajes y materiales2. Riesgos de la mercadería3. Embalaje para el Transporte4. Accesorios del embalaje5. Marcado

5.1. Tipos5.2. Símbolos Pictóricos y Codificación5.3. Mercancías Peligrosas

6. Paletización6.1. Definición6.2. Características6.3. Ventajas - unidades de carga6.4. Tipos de pallets y materiales6.5. Ejercicios

7. Contenedorización7.1.Tipos7.2.Usos7.3. Optimización de Carga7.4. Ejemplos7.5. Recomendaciones

EMBALAJES Y PREPARACION PARA EL TRANSPORTE

EMBALAJES Y PREPARACION PARA EL TRANSPORTE

6. Paletización

Paletizar es agrupar sobre una estiba una cierta cantidad de objetos que individualmente son poco manejables, pesados y/o voluminosos; o bien objetos fáciles de desplazar pero numerosos, cuya manipulación y transporte requerirían de mucho tiempo y trabajo, con la finalidad de llevar esta mercancía al punto deseado, con el mínimo de esfuerzo y en una sola operación.

El resultado de una paletización es una unidad de carga.

CARTILLA PROEXPORTPELIGROSO EN CONTACTO

CON EL AGUA

EMBALAJES Y PREPARACION PARA EL TRANSPORTE

Páginas para consulta

PELIGROSO EN CONTACTO CON EL AGUA

www.todoplasticos.comwww.packexpo.comwww.envapack.comwww.packagingnetwork.comwww.packaid.comwww.portaldelaindustria.com.eswww.madempaques.comwww.catalogodelempaque.comwww.trpackaging.comwww.colombiapackcomwww.proexport.com.cowww.colombiaplast.comwww.plastico.comwww.intracen.orgwww.isolutions.com.cowww.aladi.orghttp://camara.ccb.org.co/documentos/4216_Presentacion_Empaques_y_Embalajes.pdf