Clase PTUBAMIPII

Post on 05-Dec-2014

688 views 0 download

description

 

Transcript of Clase PTUBAMIPII

Universidad de Buenos AiresFacultad de Ciencias Sociales

Carrera Ciencias de la Comunicación

Cátedra Procesamiento de DatosTitular: Alejandro PiscitelliPráctico: Martes 15 a 17

Clase (en) Toma

www.catedradatos.com.ar

Tras toda arquitectura informacional se escondeuna estructura de poder.

SLOGAN CIBERPUNK ESPAÑOL~1990

Premisas:

1.-Web como plataforma: la red como tejido vivo (página google doc)

2.- El poder de la inteligencia colectiva: los usuarios le dan valor

3.- El repositorio: la esencia del sistema: la información está distribuida (google maps

4.- Culminación del software final: el software como un servicio y no como un producto

5.- Modelos de programación liviana: mínimas barreras para reutilizarlos (java)

6:- El software más allá del simple recurso: dejo de ser sinónimo de la PC (msm)

7.- Experiencias interactivas para el usuario: aplicaciones de escritorio (gmail)

Redes sociales

Se trata de “sistemas web donde los usuarios pueden construirse un perfil para un contexto cerrado, articular una lista de otros usuarios con quienes se establece algún tipo de contacto o relación y navegar a través de sus contactos y los de otros usuarios”

Boyd, d & Ellison, N. (2007) "Social Network Sites: Definition, History, and Scholarship.". Journal of Computer-Mediated Communication Consultado en. http://jcmc.indiana.edu/vol13/issue1/boyd.ellison.html

• Redes sociales• RSS• Código abierto• Blogs• Buscadores• Portales abiertos• P2P• Tiendas online• Recomendación• Podcast• Wikis• Marcadores

Distintos tipos de participación

Publicar en un blog personal o colectivo, pero también hacer comentarios en blogs de otros

Participar en la redacción de un artículo

Etiquetar recursos

Compartir y publicar fotos, vídeos

Votar historias en sitios como Menéame

Participar sin participar: filtrado colaborativo

Mantener un perfil y una red de contactos

Un instante

Sobre los usos