Claves en Fotoprotección · Coordinador del Curso Superior de Dermatología del Colegio de...

Post on 30-Jan-2020

3 views 0 download

Transcript of Claves en Fotoprotección · Coordinador del Curso Superior de Dermatología del Colegio de...

Claves en FotoprotecciónClaves en Fotoprotección

1° CONGRESO ARGENTINO de Dermatología Pediátrica de la Sociedad Argentina de Pediatría

27 de  Abril de 2017

Dr Gabriel MagariñosProfesor Asociado de Dermatología ‐ Universidad del SalvadorDermatólogo a cargo del Área de Ensayos Clínicos – PsoriahueDermatólogo a cargo del Área de Ensayos Clínicos  PsoriahueCoordinador de la Diplomatura en Psoriasis de la UCES / SADDermatopatólogo del Hospital Británico de Buenos AiresEx Profesor de Biología Celular e Histología de la UBA

Coordinador del Curso Superior de Dermatología del Colegio de MédicosBuenos Aires – Argentina

Claves en Fotoprotección• La radiación UV es la principal causa del cáncer de piel

Radiaciones ultravioletas Daño del material genético

I d ióInmunodepresión

Fotoenvejecimiento

Luz visible Señales visuales

Radiaciones infrarrojas Calor

Epidermis y RUV

200200 250250 300300 350350

ADNADN ProteínasProteínasESPECTRO DE ABSORCION

DE LAS MOLECULASDE LA EPIDERMIS

La radiación UV es el factor de riesgo más importante

La formación de dímeros de pirimidina (CPD) es el principal daño causado en el ADN

CPD: 6-4 PPCyclobutane pyrimidine Dimer

Expresión de p53 post‐exposición UVExpresión de p53 post exposición UV

Daño en el DNADaño en el DNA InflamaciónInflamación

InmunosupresiónInmunosupresiónApoptosisApoptosis

EritemaEritemaFotodermatosisFotodermatosisApoptosisApoptosis

CCááncer de Piel No Melanomancer de Piel No MelanomaMelanomaMelanoma

FotodermatosisFotodermatosisFotoenvejecimientoFotoenvejecimiento

MelanomaMelanoma

Frecuencia de aneuploidía en plos precursores del carcinoma 

espinocelular

Claves en Fotoprotección• La radiación UV es la principal causa del cáncer de piel• El fotodaño acumulado desde la infancia es relevante

Riesgo Epidemiológico

• Carcinoma basocelular– Fotoexposición solar en la infancia y la adolescencia (ej: largas vacaciones de verano al sol).

• Carcinoma espinocelular– Fotoexposición solar prolongada y acumulativa (ej: trabajadores rurales o deportistas).

• Melanoma– Fotoexposición intensa e intermitente (ej: grandes quemaduras solares en la playa).

Claves en Fotoprotección• La radiación UV es la principal causa del cáncer de piel• El fotodaño acumulado desde la infancia es relevante• La atmósfera y la sombra son fotoprotectoras

Filtro atsmosférico

Claves en Fotoprotección• La radiación UV es la principal causa del cáncer de piel• El fotodaño acumulado desde la infancia es relevante• La atmósfera y la sombra son fotoprotectoras• Los protectores solares pueden contribuir a disminuir el 

d á d lriesgo de cáncer de piel

Espectro de radiaciones

Ecosistema fotoprotector

Figure Seven: The 20 Most Common Cancers, Percentage Change in European Age-StandardisedThree Year Average Incidence Rates Males UKThree Year Average Incidence Rates, Males, UK, 1997-1999 and 2006-2008

Figure Eight: The 20 Most Common Cancers, Percentage Change in European Age-Standardised Three Year Average IncidenceStandardised Three Year Average Incidence Rates, Females, UK, 1997-1999 and 2006-2008

Claves en Fotoprotección• La radiación UV es la principal causa del cáncer de piel• El fotodaño acumulado desde la infancia es relevante• La atmósfera y la sombra son fotoprotectoras• Los protectores solares pueden contribuir a disminuir el 

d á d lriesgo de cáncer de piel• El FPS es una medida confusa

FPS

FPS

Dosis mínima de eritema con fotoprotectorDosis mínima de eritema con fotoprotector

FPS=

D i í i d it i f t t tDosis mínima de eritema sin fotoprotector

Se basa en la dosis mínima de eritema (DEM)Se basa en la dosis mínima de eritema (DEM)

No se considera el subNo se considera el sub--eritemaeritema

Hay dos normas diferentes (FDA y COLIPA)Hay dos normas diferentes (FDA y COLIPA)

Se mide con cantidades de crema que nadie utilizaSe mide con cantidades de crema que nadie utiliza

FPS en el día a día realLa aplicación inadecuada resulta en un FPS menor

Los FPS están calculados con de 2 mg/cm2Los FPS están calculados con de 2 mg/cm

La aplicación estándar en adultos el del 25% de la cantidad idónea (0.5m g/cm2)

SPF 30 = Factor real 9.11

SPF 50+ = Factor real 14.34

SPF F l 8SPF100 = Factor real 25.82

Llegada de las radiaciones a la piel

Claves en Fotoprotección• La radiación UV es la principal causa del cáncer de piel• El fotodaño acumulado desde la infancia es relevante• La atmósfera y la sombra son fotoprotectoras• Los protectores solares pueden contribuir a disminuir el 

d á d lriesgo de cáncer de piel• El FPS es una medida confusa

L i l d l iñ i did i l• La piel de los niños requiere medidas especiales

Claves en Fotoprotección• La radiación UV es la principal causa del cáncer de piel• El fotodaño acumulado desde la infancia es relevante• La atmósfera y la sombra son fotoprotectoras• Los protectores solares pueden contribuir a disminuir el 

d á d lriesgo de cáncer de piel• El FPS es una medida confusa

L i l d l iñ i did i l• La piel de los niños requiere medidas especiales• La educación y las creencias resultan relevantes

Claves en Fotoprotección• La radiación UV es la principal causa del cáncer de piel• El fotodaño acumulado desde la infancia es relevante• La atmósfera y la sombra son fotoprotectoras• Los protectores solares pueden contribuir a disminuir el 

d á d lriesgo de cáncer de piel• El FPS es una medida confusa

L i l d l iñ i did i l• La piel de los niños requiere medidas especiales• La educación y las creencias resultan relevantes

L it i D f t l t t l• La vitamina D no se afecta por los protectores solares

Claves en Fotoprotección• La radiación UV es la principal causa del cáncer de piel• El fotodaño acumulado desde la infancia es relevante• La atmósfera y la sombra son fotoprotectoras• Los protectores solares pueden contribuir a disminuir el 

d á d lriesgo de cáncer de piel• El FPS es una medida confusa

L i l d l iñ i did i l• La piel de los niños requiere medidas especiales• La educación y las creencias resultan relevantes

L it i D f t l t t l• La vitamina D no se afecta por los protectores solares• Es posible la fotoprotección oral

Claves en Fotoprotección• La radiación UV es la principal causa del cáncer de piel• El fotodaño acumulado desde la infancia es relevante• La atmósfera y la sombra son fotoprotectoras• Los protectores solares pueden contribuir a disminuir el 

d á d lriesgo de cáncer de piel• El FPS es una medida confusa

L i l d l iñ i did i l• La piel de los niños requiere medidas especiales• La educación y las creencias resultan relevantes

L it i D f t l t t l• La vitamina D no se afecta por los protectores solares• Es posible la fotoprotección oral• Se puede asociar reparación del DNA al protector solar• Se puede asociar reparación del DNA al protector solar

Cuando hay un déficit en los sistemas de reparación del ADN dañado por la radiación se produce un aumento en los tumores cutáneos

Edad de aparición de cáncer de piel en condiciones normales y xeroderma pigmentoso (XP) de los pacientes de cáncer de piel.

p p

Kraemer K PNAS 1997;94:11-14

©1997 by National Academy of Sciences

Acción de la Fotoliasa

9 Nanosegundos9 Nanosegundos

Claves en Fotoprotección• La radiación UV es la principal causa del cáncer de piel• El fotodaño acumulado desde la infancia es relevante• La atmósfera y la sombra son fotoprotectoras• Los protectores solares pueden contribuir a disminuir el 

d á d lriesgo de cáncer de piel• El FPS es una medida confusa

L i l d l iñ i did i l• La piel de los niños requiere medidas especiales• La educación y las creencias resultan relevantes

L it i D f t l t t l• La vitamina D no se afecta por los protectores solares• Es posible la fotoprotección oral• Se puede asociar reparación del DNA al protector solar• Se puede asociar reparación del DNA al protector solar• Los médicos deberíamos ser proactivos en protección solar

Mensajes para llevar a la práctica• La radiación UV es la principal causa del cáncer de piel• El fotodaño acumulado desde la infancia es relevante• La atmósfera y la sombra son fotoprotectoras• Los protectores solares pueden contribuir a disminuir el 

d á d lriesgo de cáncer de piel• El FPS es una medida confusa

L i l d l iñ i did i l• La piel de los niños requiere medidas especiales• La educación y las creencias resultan relevantes

L it i D f t l t t l• La vitamina D no se afecta por los protectores solares• Es posible la fotoprotección oral• Se puede asociar reparación del DNA al protector solar• Se puede asociar reparación del DNA al protector solar• Los médicos deberíamos ser proactivos en protección solar