¿CÓMO AYUDAR AL ENFERMO DE HEPATITIS C? · papel del profesionalpapel del profesional •...

Post on 12-May-2020

3 views 0 download

Transcript of ¿CÓMO AYUDAR AL ENFERMO DE HEPATITIS C? · papel del profesionalpapel del profesional •...

¿CÓMO AYUDAR AL ¿CÓMO AYUDAR AL ENFERMO DE HEPATITIS C?ENFERMO DE HEPATITIS C?

AMPARO GONZÁLEZ CABALLEROPRESIDENTA AsoEEHC

Por ser la Hepatitis C una enfermedad asintomática, la mayoría de las personasla mayoría de las personas no saben que la tiene. Es por esto que, cuando se po es o que, cu do sediagnostica, la persona se considera enferma.

Una vez diagnosticada, según la experiencia de la Asociación, el 60% afecta psicológicamente y elpsicológicamente y, el 40% al hígado.

¿Cómo están emocionalmente los¿Cómo están emocionalmente los enfermos de Hepatitis C?enfermos de Hepatitis C?

No están en TratamientoMuy Ansiosos

Están en TratamientoIrritables nerviososMuy Ansiosos.

Preocupados por el contagio.Miedo al proceso: cirrosis-

Irritables, nerviosos.Tristes.Preocupados:Miedo al proceso: cirrosis-

cáncer-muerteMiedo a Biopsia.

Preocupados: – Efectos Secundarios– % de Curación y

ibilid d ip

Otros miedos:Cambio hábitos adictivos.

posibilidades que tiene– Rendimiento Trabajo

Problemas pareja-familiaRechazo compañeros.Que no les ofrezca

i i t t i t

Problemas pareja familiaCulpabilidad por no cumplimiento.

revisiones y tratamiento.Fármacos perjudiciales.

No cambio de hábitos adictivos.

QUÉ DEMANDAN LOSQUÉ DEMANDAN LOS¿QUÉ DEMANDAN LOS ¿QUÉ DEMANDAN LOS ENFERMOS?ENFERMOS?ENFERMOS?ENFERMOS?

NECESIDADES DETECTADASNECESIDADES DETECTADAS

NECESIDADES DETECTADASNECESIDADES DETECTADASÓ1. INFORMACIÓN ORAL Y ESCRITA

SOBRE:La enfermedad: evolución, pruebas, etc.Los trastornos psicológicos.El tratamiento, beneficios y efectos secundarios.

2. DESCARGA EMOCIONAL:Que se les escucheHablar temas tabú: la Biopsia, relaciones sexuales, di iadicciones, muerte...

3. ACLARAR DUDAS:Que puedan preguntar sin tensión ni miedo.

Necesidades Detectadas 2Necesidades Detectadas 2Necesidades Detectadas 2Necesidades Detectadas 24. CONOCER A OTROS ENFERMOS:

Compartir sus experiencias sobre enfermedad, pruebas y efectos del tratamiento.Evitar el aislamiento y rechazo entre compañeros.

5. CONTACTO CON LA FAMILIA:Que entiendan al enfermo.Cómo pueden apoyar durante el Tratamiento.

6. PROFESIONAL DE CONTACTO A SU ALCANCE

¿CÓMO CURAR Y /O TENER¿CÓMO CURAR Y /O TENER MEJOR CALIDAD DE VIDA?

¡ CONDUCTAS SANAS !¡ CONDUCTAS SANAS !

HACER DEPORTEHACER DEPORTE

¡ CONDUCTAS SANAS !¡ CONDUCTAS SANAS !

• NO BEBER ALCOHOL.

• NO CONSUMIR OTROS TÓXICOSTÓXICOS.

• NO ABUSAR DE OTROS FÁRMACOS:FÁRMACOS: Ansiolíticos, antinflamatoriosantinflamatorios....

¡ CONDUCTAS SANAS !

• NO COMPARTIR UTENSILIOS DEUTENSILIOS DE ASEO O USO PERSONAL.

¡ CONDUCTAS SANAS !

• CUIDADO CONCON:

TATUAJES,TATUAJES, PIERCING.

¡ CONDUCTAS SANAS !

• USAR PRESERVATIVO (En Coinfección (VIH/VHC/VHB puede haberpuede haber transmisión sexual

it ly se evita la reinfección).

¡¡ CUIDADO !!

¡Tener un VIRUS no te inmuniza antete inmuniza ante

otros virus, puedes volver avolver a

infectarte!

PAPEL DEL PROFESIONALPAPEL DEL PROFESIONAL VS. IMPLICACION DEL

ENFERMO

PAPEL DEL PROFESIONALPAPEL DEL PROFESIONALPAPEL DEL PROFESIONALPAPEL DEL PROFESIONAL• INFORMACIÓN AL PERSONAL SOBRE VHC ó• INFORMACIÓN AL PERSONAL SOBRE VHC ó

VIH/VHC, MEDIDAS PREVENTIVAS.• CONCIENCIAR DE LA IMPORTANCIA DE• CONCIENCIAR DE LA IMPORTANCIA DE

VISITAS MÉDICAS.• ATENCIÓN ESPECIAL A ENFERMOS EN• ATENCIÓN ESPECIAL A ENFERMOS EN

TRATAMIENTO PARA QUE LO CUMPLAN. • INFORMACIÓN Y CONSEJOS PARA MEJORAR• INFORMACIÓN Y CONSEJOS PARA MEJORAR

EFECTOS SECUNDARIOS.• APOYO E INTERVENCIÓN FAMILIAR• APOYO E INTERVENCIÓN FAMILIAR.• COLABORAR CON OTROS PROFESIONALES.

IMPLICACION DEL ENFERMO• Acudir a las consultas• Tener comunicación y confianza con elTener comunicación y confianza con el

especialista• Implicación del familiar/esImplicación del familiar/es• Cumplir correctamente con el tratamiento• Ser una persona positiva• Ser una persona positiva• Llevar una vida sana (no tener adicciones que

influyan negativamente ni en la enfermedad ni elinfluyan negativamente ni en la enfermedad ni el tratamiento)

POR QUE ES IMPORTANTE NOPOR QUE ES IMPORTANTE NO TENER ADICCIONES?

Por que el especialista no se debe hacer la pregunta “¿vale la pena invertir con el enfermo con adicciones en la realización de pruebas (biopsia) si se le va a recomendar tratamiento si no va a cumplir con éste?tratamiento si no va a cumplir con éste?

¿Vale la pena hacer una inversión sanitaria cuando el paciente no le da importancia a la evolución de su propia enfermedad?p p

RESULTADOS DEL BUEN FUNCIONAMIENTO ESPECIALISTA

/ PACIENTE/ PACIENTE

RESULTADOS POSITIVOSRESULTADOS POSITIVOS:• Mejor atención• Ofrecimiento nuevas pruebas

RESULTADOS NEGATIVOS:• Remitir a Atención Primaria• No ofrecer nuevas alternativasOfrecimiento nuevas pruebas

• Ofrecimiento nuevos estudios• Mejor calidad de vida

• No ofrecer nuevas alternativas• Ser una persona negativa y

susceptible• Mayores posibilidades de

curación• Mayor inversión sanitaria

• Sensación de culpabilidad• Fracaso familiar, laboral….

P lid d d id• Mayor inversión sanitaria• Autoconfianza• Mayores expectativas de futuro

• Peor calidad de vida

¿QUÉ ES AsoEEHC Y CÓMO ¿QUÉ ES AsoEEHC Y CÓMO ¿¿CUBRE LAS NECESIDADES DE CUBRE LAS NECESIDADES DE

LOS ENFERMOS?LOS ENFERMOS?LOS ENFERMOS?LOS ENFERMOS?

Medios Humanos:ATENCIÓN PSICOLÓGICA INDIVIDUALGRUPOS AUTOAYUDA.TRABAJADORA SOCIALASESORAMIENTO JURIDICOGRUPOS RELAJACIÓN.CONTACTO CON OTROS ENFERMOS.CONFERENCIAS DE ESPECIALISTAS.REMISIÓN A OTROS PROFESIONALES: Psiquiatras Especialistas deREMISIÓN A OTROS PROFESIONALES: Psiquiatras, Especialistas de otras enfermedades, etc.Organizar CHARLAS con OTROS COLECTIVOS: los Centros Penitenciarios, Centros Escolares, otras ONGs., ,TEMAS: Prevención, Evitar Transmisión, Concienciar, Últimos avances en Tratamientos, trastornos Psicológicos.

FINALIDAD DE LAFINALIDAD DE LAFINALIDAD DE LA FINALIDAD DE LA ASOCIACIÓN (AsoEEHC)ASOCIACIÓN (AsoEEHC)ASOCIACIÓN (AsoEEHC)ASOCIACIÓN (AsoEEHC)

DESCARGA EMOCIONALDESCARGA EMOCIONAL.ATENCIÓN SANITARIA ADECUADA.CONOZCA EL TRATAMIENTOCUMPLA CON EL TRATAMIENTO.CALIDAD DE VIDA PARA EL ENFERMO:

CURACIÓNAPRENDER A VIVIR CON LA ENFERMEDAD.CAMBIO DE HÁBITOS PERJUDICIALES.

COLABORACIÓN COLABORACIÓN PARA UNA MEJOR CALIDAD PARA UNA MEJOR CALIDAD

DE VIDADE VIDADE VIDADE VIDA

¡L os Enfermos somos una pieza¡L os Enfermos somos una pieza¡L os Enfermos somos una pieza ¡L os Enfermos somos una pieza más!más!