Cómo se ha Preparado Estambul en Respuesta a la Amenaza de ...okayn/07LatinAmBankSpanish.pdf ·...

Post on 13-Jun-2020

9 views 0 download

Transcript of Cómo se ha Preparado Estambul en Respuesta a la Amenaza de ...okayn/07LatinAmBankSpanish.pdf ·...

1

Nilgün Okay

okayn@itu.edu.tr

Istanbul Technical University – Universidad Técnica de Estambul

Disaster Management Center – Centro de Manejo de Desastres

Cómo se ha Preparado Estambul en Respuesta a la Amenaza de Terremotos

2

Esquema

• Vulnerabilidad de una mega-ciudad• Lecciones aprendidas del reciente

desastre • Contramedidas• Progreso en la mitigación• Desafíos

3

ESTAMBUL:una mega-ciudad de alto riesgo

• 13-14 millones de personas• Tasa de aumento 35%

– Alta migración anual interna : 500.000– Alta tasa anual de crecimiento: 3.5%– Alta concentración de asentamientos

informales : 60%– Alta densidad de población:

• 1750 personas/km2 vs Turquía: 81 personas/km2

• El 20% de la población de Turquía vive en Estambul

4

Legislación:una Organización Dual

Un Gobernador Designado– Tiene rol pro-activo en el Manejo de situaciones de

emergencia y respuesta (Ley de Desastres) – Protección civil, seguridad pública, escuelas,

hospitales, y telecomunicaciones, etc.

Un Alcalde electo y Alcaldes de Distrito– Con el ayuntamiento de la ciudad y

organizaciones municipales– Bajo la autoridad del gobernador en la emergencia– Administra la planificación del uso de tierras y

construcción edilicia, mitigación (Ley de Desarrollo)– Empresas de propiedad de la Municipalidad:

• Incluyen gas, agua, empresas de transporte

5

• Más de 17,000 muertes• 70,000 heridos• 600,000 quedaron sin hogar

Terremotos de Mármara 1999

• 113,000 edificios derribados• 254,000 daños varios

• Pérdidas por 10 -15 billones de dólares

6

Lecciones del Desastre Reciente

1. Demora de primera respuesta.

2. Debilidades en el SMD turco3. Pérdidas y daños

4. Brecha de recursos5. Falta de conocimiento: evaluación de

necesidades

6. Falta de prevención y mitigación

7

Lección 1Demora de Primera Respuesta

Comunicación• Las comunicaciones fallaron, los móviles no funcionaron• Líneas telefónicas fuera de servicio en las primeras 48 horas

Primeros Auxilios y Rescate• Falta de organización y coordinación en las actividades de

búsqueda y rescate• Fallaron servicios de emergencia• Casi todo el sistema de tráfico destruido• Situación caótica• Burocracia inhibiendo la eficiencia y la efectividad• Apoyo logístico insuficiente• El personal voluntario no estaba entrenado ni organizado

Gobierno y Municipalidad no preparados para un desastre grave• Coordinación entre instituciones sectoriales• Participación, sociedades y comunicación

8

Contra-medida 1

• Establecimiento del Centro de Coordinación de Desastres de Estambul y el Centro de Manejo de Desastres de Estambul

• Comunicación, coordinación y cooperación• Formar, capacitar y preparar equipos de

búsqueda y rescate• Puesta al día de la red de vehículos, equipos

de rescate• Determinar, observar y controlar riesgos

continuamente; y relevar y poner al día datos e informes geológicos y geofísicos

9

– Insuficiencia legal para la gestión– Falta de implementación de actividades sostenibles

de manejo de desastres– Falta de coordinación, cooperación y comunicación

• Duplicación de esfuerzos y responsabilidades de varias agencias

– Sin estrategia nacional de mitigación ni planificación de mitigación

• Corto y largo plazo

Lección 2Debilidades Considerables en el

SMD turco

10

Contra-medida 2

• Junta Directiva General de Turquía para el Manejo de Emergencias de la Oficina del Primer Ministro (TEMAD)– Regula todas las relaciones a nivel nacional entre las

organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, militares, y organizaciones civiles

– Organiza los Centros de Manejo de Crisis– Coordina

• Operaciones de respuesta y rescate • Gestión de Donaciones• Actividades de las ramas locales de Defensa Civil y las ONG

• Centro de Manejo de Crisis de la Oficina del Primer Ministro– Regula actividades de preparación y respuesta

11

• Consejo Nacional de Terremotos– Vínculos entre instituciones gubernamentales y no

gubernamentales– Planificación de estrategias de mitigación

• Plan Quinquenal de Desarrollo de Turquía

(2001-2005)– Reducción del riesgo de desastre– Establecimiento de estructuras legales, sociales,

institucionales y técnicas apropiadas con medidas efectivas para mitigación de desastres.

12

Cambios Legislativospara Actividades de Mitigación

1- Legislación sobre diseño de edificios y supervisión de construcciones (2000):

• Control de diseño e inspección de construcción obligatorios, de todos los edificios en Estambul, por “empresas supervisoras” privadas licenciadas por el gobierno

• Los edificios públicos están excluidos• Las empresas supervisoras deben ser de propiedad

mayoritaria de profesionales expertos• La ley hace responsables a las empresas supervisoras

por cualquier pérdida

13

Fondo Común de Seguro contra Catástrofes ordenado por el gobierno de Turquía (TCIP)

Coordina las compañías de seguros del país para actividades de mitigación

• Organización de Seguros contra Desastres Nacionales (DASK)

El TCIP fue apoyado y financiado con un préstamo de 100 millones de dólares para– Reducir la vulnerabilidad financiera del país a los terremotos

• Exposición del gobierno a los daños por terremoto– Transferir el riesgo de catástrofes a los mercados de seguros

internacionales• Alentar la mitigación del riesgo

– Practicar construcción más segura a través del mecanismo del seguro

2- Seguro Obligatorio Contra Terremotos (1999)

14

3- La Ley de las “Municipalidades de la Gran Ciudad” (2004)

• Diseñar planes maestros de la ciudad• Aprobar y supervisar su implementación• Desalojar y demoler edificaciones peligrosas• Asociarse con municipalidades locales y empresas

privadas• Instituir organizaciones financieras y asumir muchas

formas de sociedad en proyectos integrales de reconstrucción urbana

• Construir y operar las instalaciones de infraestructura mayores tales como– Sistema de agua y cloacas– Plantas de tratamiento de desechos, gas

15

Lección 3Pérdidas y Daños

• Pérdida de vidas– Importancia de la comunidad local y

voluntarios– Falta de conciencia– Sensibilidad para los temas de desastre

• Daños en edificios• Daño İndustrial • Daño al medio ambiente• Pérdidas financieras

16

Contra-medida 3Después de los desastres del 99 Turquía

mostró algún progreso

Incremento en la sensibilidad de los sectores público, privado y ONG hacia los temas de desastres

– Educación a la comunidad, capacitación y despertar conciencia

– Proveer habilidades de MD, entrenar voluntarios– Trabajo en red y participación de la comunidad local en MD– Educación, programas de MD y proyectos para oficiales del

gobierno y las municipalidades, sector privado, ONG, por las universidades e instituciones internacionales

17

Lección 4Pérdidas Financieras y Brecha de recursos

18

Obtención de Recursos

• Recursos Públicos• Recursos Institucionales• Capacidades de ahorro y

endeudamiento de propietarios privados

• Extender el TCIP • Asignaciones

presupuestarias• Asignaciones de autoridades

locales• Asignación de recursos para

mitigación

• Nuevos métodosTurismo/arte-cultura/deportes

Contribuciones del sector recreativo

Tráfico en tránsito

Desarrollo de proyectos de gran escala

• Recursos ExternosFinanciación Internacional

Recursos de la UE

Donaciones/créditos

19

Contra-medida 4Mejora del Conocimiento para Estambul

Sin conocimiento local sobre riesgos, identificación de peligros, evaluación de vulnerabilidad

La necesidad de mejor conocimiento era urgente:

1. Proyecto de Micro-zonificación de Estambul y Evaluación de Riesgo Sísmico, escenarios de Casos

2. Plan maestro de Terremoto para Estambul

20

1- Estudio sobre Micro-zonificación de Estambul y Evaluación de Riesgo Sísmico (2002)

Los estudios de escenarios son útiles para comprender la evaluación del riesgo y el daño:

• Pérdida de vidas• Daños a edificaciones• Necesidades de los sin hogar y los albergues• Pérdidas e interrupción de negocios• Pérdidas financieras

Establecer:• Prevención de Desastres +

programa de mitigación• Micro-zonificación sísmica• Transferencia Tecnológica

Incluir:• Análisis de Terremotos• Estudios de escenarios• Temas de MD• Daños y bajas• Vulnerabilidad Urbana• Prevención

21

CComponentomponenteess del P M E Tdel P M E T

SECTORES DE SECTORES DE

RIESGORIESGO

•Sistemas de Infraestructura• Stock Edilicio• Usos peligrosos • Usos de emergencia• Áreas especiales

PROGRAMPROGRAMAASS DE DE

ACCION LOCALACCION LOCAL

• Transformación física• Reducción de densidad• Actualización de

edificios• Organización de la

comunidad• Programas de inversión

APOYO APOYO -- INVESTIGACIONINVESTIGACION

• Relaciones públicas• Recursos financieros• Arreglos legales• Alternativas administrativas• Información, ingeniería• Investigación técnica y

científica

2- Plan Maestro de Estambul para Terremoto (PMET)

22

Lección 5Falta de Mitigación y Previsión

• Sin análisis de riesgo local o a nivel de distrito, ni planificación de mitigación, ni operación de emergencia

• Pobre conciencia pública sobre actividades de mitigación

• Sin estrategia local sobre manejo de escombros

• Sin gestión local de donaciones• Falta de entrenamiento y ejercicio en temas de MD

23

Contra-medidas 5

Proyectos de Mitigación para Estambul

• Proyecto piloto Imm-Zeytinburnu(Municipalidad Metropolitana de Estambul –Zeytinburnu)

• Actualización sísmica de viaductos y puentes• Proyectos de mitigación apoyados por el BM

- Erl, meer, ısmep• Proyecto de mitigación de riesgo sísmico y

previsión de emergencia para Estambul

24

Proyecto Piloto Imm-Zeytinburnu 2003-2010

• Identificar edificios con alto riesgo• Desarrollar estrategias para reducción del riesgo sísmico• El enfoque es hacia una plataforma de desarrollo conjunta

donde los actores públicos y privados puedan trabajar juntos• Centro de Planificación Metropolitana y Diseño Urbano de

Estambul• Varias etapas que comprenden:

– Demolición de los edificios en riesgo – Ampliación de calles, apertura de corredores de evacuación y de áreas

de reunión– Establecimiento de centros comunitarios– Regeneración de áreas de viviendas en zonas de riesgo de alta

prioridad– Remoción de las industrias del distrito y/o transformación de industria a

comercio y servicio

25

La Vulnerabilidad de los Edificios de Estambul

• Mucho más altos que en muchos de los países más desarrollados• Ausencia de un programa de viviendas públicas• Materiales y construcción pobres resultantes de arreglos ilegales:

”gecekondu”– Desarrollo e industrialización en gran escala– Alta tasa de urbanización que creó la demanda por viviendas

baratas• Control de diseño y construcción inefectivos

– La mala inspección contribuye al problema• Edificios modernos, laboratorios de investigación, hospitales y

oficinas, museos y galerías de arte– Daños al equipo de gran valor no atornillado, muebles y piezas

exhibidas

26

Investigando la Mitigación de Riesgo en Estambul – Proyecto ismep (2005)

Bajo la Gobernación de Estambul Administración Provincial Especial de Estambul/ Unidad de Coordinación

de Proyectos de Estambul1. Aumentando la previsión de emergencias

– Sistemas de comunicación de emergencia– Sistema de información de manejo de emergencias– Mejorando la capacidad de respuesta en emergencias– Conciencia Pública: Apoyo a los grupos de voluntarios de la

comunidad2. Mitigación de riesgo sísmico/actualización de instalaciones

públicas críticas • Fortalecimiento/reconstrucción de hospitales, escuelas, dormitorios,

edificios de administración pública• Salvavidas e infraestructura vital • Edificios de herencia cultural

3. Aplicación de los códigos de edificación y planes de uso de la tierra– Campañas de concienciación públicas – Desarrollo de marco de referencia regulatorio– Programa de acreditación para ingenieros– Mejoras en la expedición de permisos de construcción

27

Desafíos• Temas regulatorios:

– Ley de Desastres– Ley de Construcciones (Código para el Diseño de Edificios)– Actualizar la Regulación– Ley de Inspección de Edificios– Leyes y Reglamentos con respecto a finanzas

• Ampliando la base de seguros de riesgo• Finalización de la reorganización de las funciones de manejo de

desastres:– Entre la Oficina del Primer Ministro y los Ministerios– A niveles de gobiernos central/local

• Despertando Conciencia – Desarrollo de capacidades en todas las organizaciones– Sociedades públicas/privadas/de ciudadanos– Previsión pública a nivel de distritos

• Actualización de los edificios existentes– Implementación de proyectos de rehabilitación ciudadana

Técnicamente factible, financieramente asequible, justificable económicamente, aceptable socialmente

28

Conclusiones• La mitigación del riesgo no es

sólo un tema técnico sino mayormente un tema legal y socio-político

• La reducción del riesgo de desastre es un desafío sin fin:

– Plantea temas legales, institucionales, sociales y financieros difíciles

• Los temas legales e institucionales necesitan ser aclarados

• Mayor comprensión de las brechas y necesidades

• Mayor comprensión de las necesidades de recursos

• Mayor comprensión del rol de las partes interesadas

• Un plan general que abarque todos los temas

• El objetivo final es construir una comunidad en Estambul resistente al desastremediante la creación de una cultura de previsión