Coahuila

Post on 25-Jul-2015

459 views 4 download

Transcript of Coahuila

COAHUILA

CLAUDIO GONZÁLEZ PÉREZ

COAHUILA

CAPITAL: Saltillo

SUBDIVISIONES: 38 Municipios

Fundación: 7 de Mayo de 1824

SUPERFICIE: 3er Estado mas grande de México (151 571 km²)

ALTITUD MAXIMA: 3 751 msnm (Cerro de las Vigas)

POBLACION: 3.055.395 Habitantes (2010)

GENTILICIO: Coahuilense

IDH: 0.851 – (MUY ALTO)

Sector de actividad económica Porcentaje de aportación al PIB estatal(año 2009)

Actividades primarias 3.30

Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza 3.30

Actividades secundarias 44.82Minería 3.86

Construcción y Electricidad, agua y gas 9.12Industrias Manufactureras 31.84

Actividades terciarias 51.88Comercio, restaurantes y hoteles

(Comercio, Servicios de alojamiento temporal y de Preparación de alimentos y bebidas). 14.61

Transportes e Información en medios masivos(Transportes, correos y almacenamiento) 9.93

Servicios financieros e inmobiliarios(Servicios financieros y de seguros, Servicios inmobiliarios y de alquiler de

bienes muebles e intangibles) 10.12

Servicios educativos y médicos (Servicios educativos, Servicios de salud y de asistencia social) 7.61

Actividades del Gobierno 3.19Resto de los servicios*

(Servicios profesionales, científicos y técnicos, Dirección de corporativos y empresas, Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y

servicios de remediación, Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos, y Otros servicios excepto

actividades del Gobierno )

6.42

Total 100

COAHUILA DE ZARAGOZA

La capital y ciudad mas grande es Saltillo, Otras ciudades importantes son Torreón, Monclova, Piedras Negras y Ciudad Acuna. El estado limita al norte con el estado de Texas en los Estados Unidos; al este, con Nuevo León; al oeste, con Durango y Chihuahua; y al sur, con Zacatecas. Su extensión territorial es de 151,563 km² también es el tercer estado más grande por su territorio, sólo detrás de Chihuahua y Sonora. Su población es de 3,055,395 habitantes.

SALTILLO

Periodo Promedio

2011 58.062012 60.50

PROMEDIO EN SALARIOS MINIMOS

HOMBRES

MUJERES

POBLACIÓN

EXTRANJEROS

NACIONALES

POBLACIÓN

POBLACIÓNZONAS MENOS URBANIZADAS

ZONAS MAS URBANIZADAS

PER

SO

NA

L D

OC

EN

TE

CIUDADES IMPORTANTES

TORREÓN

MONCLOVA

PIEDRAS NEGRAS

CLIMA

El clima es generalmente seco y semicálido a cálido extremoso en gran parte del estado de Coahuila, con algunas variantes a través de las regiones del estado.

Sierra de Arteaga.En la Región Sureste el clima es caluroso en primavera y verano, la estación lluviosa

es en julio y agosto, en invierno el tiempo es frío y brumoso. En la Región Lagunera el tiempo es caliente en primavera y verano, caluroso y seco por el otoño y con los inviernos relativamente apacibles, eventualmente fríos. En la Región Centro y

Carbonífera, el tiempo es caliente en primavera y la temperatura en verano es muy alta. En verano hay lluvias que pueden ser intensas. Los inviernos son fríos.

FLORALa vegetación de Coahuila es muy variada. Su desarrollo depende del clima, tipo de suelo, altura sobre el nivel del mar, y precipitación pluvial. En las partes altas de la sierra abundan los pinos, pinabetes, encinos y cedros. En las partes bajas hay mezquites, huizaches,yuccas, nopales, magueyes, cactus, gobernadoras, y lechuguillas.Otras plantas que crecen en el estado son: orégano, árnica, albahaca, cedro, nogal, fresno, álamo, peyote, biznaga, cenizo, sábila.

FAUNAMamíferosLos mamíferos más comunes del estado son: liebre, ardilla, venado cola blanca, oso negro, coyote, puma, tejón, gato montés, murciélago, rata, tlacuache, conejo, comadreja, zorrillo, y berrendo.AvesLas aves más comunes del estado son: lechuza, halcón, gavilán, cuervo, pato, ganso, grulla, zopilote, águila, tordo, cenzontle, Cardinalis, cardenal, calandria, golondrina, gorrión, correcaminos, paloma, codorniz, aura, alondra y el guajolote.ReptilesLos reptiles más comunes del estado son: lagartija, tortuga, víbora de cascabelArtrópodosLos artrópodos más comunes del estado son: araña, escorpión, tarántula, alacrán.

HIDROGRAFÍAEl río más importante del estado es el Río Bravo, que sirve como frontera natural con los Estados Unidos de América. El Río Bravo fluye por 512 km entre la frontera de Coahuila y Texas, pasando por los municipios de Ocampo, Acuña, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo.El Río Nazas nace en el estado de Durango y desembocaba en la Laguna de Mayrán en el estado de Coahuila. Este río tiene un valor histórico incalculable para Torreón, ya que fue el detonante del desarrollo regional, debido a que la agricultura fue la primera actividad que floreció en esas tierras. Las aguas de este río ya no corren por Coahuila (excepto por canales de riego) porque su caudal se retiene en las presas "Lázaro Cárdenas" y "Francisco Zarco" del estado de Durango.

OROGRAFÍALa cordillera principal del estado es la Sierra Madre Oriental, la cual lo cruza de sur a norte, produciendo un gran número de colinas, montañas y cañones. En el estado existen alrededor de 24 sierras. En la Serranía de Arteaga, localizada en el sureste del estado, se encuentra la elevación máxima del estado: el Cerro de las Vigas, el cual cuenta con 3.751 msnm. La altitud va decreciendo hacia el norte hasta la Serranía del Burro, con menos de 2.000 msnm.

VIAJE DE 7 DÍAS

DÍA 1Arribo al Aeropuerto Internacional

De Piedras Negras.

Hospedaje en una suit del hotel Holiday Inn Express

DÍA 1Visita al Museo De La Frontera

Cena en el restaurante del hotel Picasso’s

Restaurant

DÍA 2

Visita la Macroplaza

Desayuno en Jalapeño’s Grill

DÍA 2Visita al Teatro de la

Ciudad

Visita a la Plaza de las Culturas

DÍA 3Salida del Hotel y viaje a

Torreón

Visita al Cristo de las Noas

DÍA 3Visita al Centro Histórico

Hospedaje en el Real Inn

DÍA 4Visita al Bosque

Venustiano CarranzaVisita al Teatro Nazas

DÍA 4Salida a Monclova

Hospedaje en hotel y visita a la Iglesia Santiago Apóstol

DÍA 5Visita al Zoológico de

Monclova

Visita al Parque Xochipilli

DÍA 5Visita al Observatorio

Meteorológico de Monclova

Cena y regresar al hotel

DÍA 6Salida a Saltillo

Visita al Museo de las Aves de México

DÍA 6Visita al Parque

Ecológico el Chapulín

Visita a la Plaza Madero

DÍA 6Visita al Palacio de Gobierno de Saltillo

¡De Regreso a casa!

¡GRACIAS!

Por Claudio González Pérez