Coep

Post on 24-Jun-2015

211 views 3 download

Transcript of Coep

El Vínculo Socio-Espacial entre la Vivienda Rural y el Espacio Público

Efectos sobre el Comportamiento Residencial

Dr. Eric Orlando Jiménez Rosas

Universidad Nacional Autónoma de México -Colegio de Posgraduados

Contenido

1. La relación entre la casa y el espacio público

2. Efectos sobre el comportamiento residencial

a) Sentido de pertenenciab) Saludc) Bienestar psicológicod) Organización social del espacio

3. Conclusiones

1. La relación entre la casa y el espacio público

Rango de la casa

Los dos sistemas casa-espacio público*

*Rapoport, A. (1969). House form and culture. Englenwood Cliffs, NJ: Prentice Hall.

2. Efectos sobre el comportamiento residencial

Sentido de pertenencia

¿Cómo es la experiencia de confinamiento? Nostálgica Deprimente Solitaria Desagradable Frustrante Anula la autonomía Aburrida

Kalavar, J. y Rapano, J. (2002). Homebound seniors in rural communities: Recruitment challenges & emerging themes. Journal of Rural Community Psychology, E5(1).

Acceso a los centros de atención de la salud

La atención de la salud decrece significativamente conforme aumenta la distancia entre la casa y los centros para la salud

Existe un decremento del 50% a los 3 Km. de distancia

El decremento es mayor en algunas mujeres

Muller, I., Smith, T., Mellor, S., Rare, L. y Genton, B. (1998). The effect of distance from home on attendance at a small rural health centre in Papua New Guinea. International Journal of Epidemiology, 27(5), 878-884.

Consumo de alcohol Cantidad vs. Imagen urbana Percepción inexistente en la zona rural

Se percibe una “vigilancia” informal en el espacio público rural

Valentine, G., Holloway, S., Knell, C. y Jayne, M. (2008). Drinking places: Young people and cultures of alcohol consumption in rural environments. Journal of Rural Studies, 24(1), 28-40.

Atención de la salud Confidencialidad Visibilidad

Hicks, L. L. (2002). Rural health care. Recuperado el 21 de mayo de 2008 del sitio: http://www.apa.org/rural/hicks.pdf.

Helbok, C. M. (2003). The practice of psychology in rural communities: Potential ethical dilemmas. Ethics & Behavior, 13(4), 367-384.

Estrés Los eventos estresantes de la vida tienen menos efectos

sobre la salud mental de los niños con mayor acceso visual de la naturaleza desde la ventana al exterior

Wells, N. M. y Evans, G. W. (2003). Nearby nature: A buffer of life stress among rural children. Environment and Behavior, 35(3), 311-330.

Oportunidades para el desarrollo Las áreas públicas en las zonas rurales

ofrecen a los niños una gran cantidad y variedad de recursos y elementos físicos y sociales para su desarrollo, en contraste con las zonas públicas urbanas Correr, saltar, andar en bici, jugar pelota Deslizarse Lanzar, construir, jugar con animales y plantas Nadar, colgarse Columpiarse, observar Esconderse, quedarse quieto Construir, hacer hombre de nieve Nadar, pescar, jugar con agua Jugar juegos con reglas, jugar en casa, hacer

ruido

Kytta, M. (2002). Affordances of children's environments in the context of cities, small towns, suburbs and rural villages in finland and belaraus. Journal of Environmental Psychology, 22(1-2), 109-123.

Violencia doméstica

Aislamiento geográfico Distancia entre

casas, espacios públicos y servicios

Clima impredecible Ausencia de

Vialidades Vías de escape Transporte Comunicaciones Refugios

Falta de anonimato Grama, J. L. (2000). Women forgotten: Difficulties faced by rural victims of domestic violence. American Journal of Family Law, 14(3), 173.

División socio-espacial del trabajo doméstico

Robson, E. (2004). Children at work in rural northern Nigeria: patterns of age, space and gender. Journal of Rural Studies, 20(2), 193-210.

Actividad Niñas Niños

Espacio público

Agricultura Sembrar Riego

Recolección Cosechar Recolectar madera

Espacio privado

Procesamiento de la comida

Limpiar arroz y maíz

Moler y triturar

Público/privado

Cuidado de animales

AlimentarHacer pacas

Sacar a pastar

ConstrucciónAyudar en la

reparaciones y nuevas construcciones

3. Conclusiones

La vivienda rural posee un vínculo socio-espacial con el espacio público

El sentido de pertenencia Confinamiento

Salud La atención y acceso a la salud, consumo de alcohol

Bienestar psicológico Estrés, oportunidades para el desarrollo, violencia

doméstica Organización social del espacio

División espacial del trabajo, revitalización de espacio públicos

El vínculo socio-espacial es significativamente importante para niños, mujeres y ancianos

La casa fuera del espacio público tiene poco sentido

Revitalización de espacios públicos

El desarrollo de la vivienda rural se asocia a la revitalización de espacios públicos (repavimentación, alumbrado, áreas verdes, etc.)

Strauss, L. R. y Toney, F. M. (2000-2001). Why hounsing matters to economic development. Rural Voices, 6(1).