¿CÓMO APOYAN LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS?

Post on 16-Apr-2017

209 views 3 download

Transcript of ¿CÓMO APOYAN LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS?

¿Cómo apoyan las TIC en la enseñanza de las matemáticas?

Ms. Carol Rivero PanaquéDepartamento de Educación

crivero@pucp.pe

¿Qué cambios observamos en el

mundo?

LA SOCIEDAD RED

(Castell, 2014)¿Cómo son

nuestros niños y jóvenes

actualmente?

¿Cómo algunas veces se sigue

enseñando?

Impacto de las TIC

Permiten generar interés

y motivación

Permiten contar con diversidad de información

Permiten una interacción, continua

actividad y aprendizaje cooperativo

Las TIC en la Educación

• La tecnología por sí misma no puede reemplazar las funciones del profesor y tampoco garantiza totalmente la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje en contextos de educación formal. No obstante, las TIC brindan una serie de posibilidades para mejorar los procesos educativos (Barbera y col., 2008).

Las TIC en la Educación

Profesor Estudiante

Planificación y estrategia

metodológica

Docencia(Area, 2012)

1. La enseñanza en tiempos de cambio

(aprendizaje invisible, Cobo)

2. Todavía hay cierta resistencia en el

cambio pedagógico

3. Tecnocentrismo (creer que la

tecnología tiene efectos mágicos en el

aprendizaje)

4. Desarrollar competencias generales en los estudiantes

(resolución de problemas, saber buscar información útil, análisis y pensamiento crítico, trabajo

en equipo, etc.)

5. Replantear nuestro papel como educadores

Por lo tanto, es importante

desarrollar competencias

digitales….

¿Qué son competencias digitales?

Cabero, Llorente y Marín (2010), mencionan que las competencias digitales suponen:

a) Un conjunto de conocimientos y habilidades que les permitan a los docentes buscar, seleccionar, analizar, comprender y gestionar la cantidad de información a la que se accede a través de las TIC.

b) Un manejo de la computadora, tanto del hardware como del software .

c) El desarrollo de valores y actitudes hacia la tecnología sin temor a su uso y comunicándose con otras personas en la vida cotidiana.

Competencias digitales

Área 2: Comunicación

Área 3: Creación de contenidos

Área 4: Seguridad

Área 5: Resolución de problemas

Ferrari, A. (2013). DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in Europe.

Área 1: Información

Área 1: InformaciónIdentificar, localizar, recuperar, almacenar, organizar y analizar la información digital, juzgar su relevancia y objetivo / propósito.

Área 2: Comunicación

Comunicar en ambientes digitales, compartir recursos a través de herramientas de internet, unirse a otros y colaborar a través de herramientas digitales, interactuar y participar en comunidades y redes considerando la netiquette.

Área 3: Creación de contenidos

Ferrari, A. (2013). DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in Europe.

Crear y editar nuevo contenido (desde el procesamiento de textos a imágenes y vídeos); integrar y reelaborar el contenido y el conocimiento previo; producir expresiones creativas, programación y contenidos de los medios de comunicación; aplicar las licencias y derechos de propiedad intelectual.

Ferrari, A. (2013). DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in Europe.

Área 4: Seguridad

Protección personal, protección de datos, protección de la identidad digital, medidas de seguridad, uso seguro y sostenible.

Área 5: Resolución de problemas

Identificar los recursos y necesidades digitales, Tomar decisiones sobre cuáles son las herramientas digitales más apropiadas según su objetivo o necesidad,Utilizar las tecnologías de manera creativa, Resolver problemas técnicos,Actualizar nuestras propias competencias y las de los demás.

Tomando en cuenta lo anterior…

• Podemos ser capaces de integrar las tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje de una manera transversal y sin temor a usarlas.

¿Cómo apoyan las TIC para el proceso creativo y la motivación en la educación?

Easelly

Infografías

HistorietasPixton

Mura.ly EduGloster

¿Con qué contamos para apoyar las matemáticas?

Recomendaciones finales para el uso didáctico de las TIC…

• Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico. Tener en cuenta la planificación.

• Ser consciente de que las TIC no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje ni generan automáticamente innovación educativa.

Recomendaciones finales para el uso didáctico de las TIC…

• Es el método o estrategia didáctica junto con las actividades planificadas las que promueven un tipo u otro de aprendizaje.

• Usar las TIC no debe considerarse ni planificarse como una acción ajena o paralela al proceso de enseñanza habitual.

Solo hay dos rutas por seguir….

Pueden elegir hacer caso omiso de lo que sus ojos ven, sus oídos oyen y sus sentidos intuyen o……. pueden aceptar con naturalidad el mundo digital analizando su propia creatividad, a sus propios estudiantes y otras fuentes que les ayuden a comunicar con efectividad sus valiosos conocimientos.

Solo piensen que la ruta que elijan y la educación de sus alumnos dependerán

mucho de ustedes.

Prensky, 2010

Por lo tanto…

crivero@pucp.pe