Componentes del proceso informativo en radio

Post on 21-Jun-2015

3.837 views 1 download

description

Radio II

Transcript of Componentes del proceso informativo en radio

Componentes del proceso

informativo en Radio

• Ámbito de las obras: aquí se elaboran las unidades informativas, noticias, reportajes o entrevistas, todas las piezas que se incluirán en un diario hablado.

• Ámbito de los programas: realización de programas radiofónicos informativos, siguiendo con el encuadre en un diario hablado con hora determinada dentro del programa, finalizando con la emisión del programa.

1. FUENTES

En Radio se utiliza las mismas fuentes que todos los medios de comunicación.

Su clasificación

Fuentes según su procedencia

Pueden ser propias, obtenidas por los periodistas de las emisoras, o ajenas, compartidas por otros medios.

• Agencias de noticias• Gabinetes de comunicación, entre otros.

Fuentes según su institucionalización

Indica el grado en que una fuente esta establecida y reconocida como tal por los medios, la autoridad y la sociedad, implicando que esta sujeta a una ética periodística de veracidad y objetividad.

Fuentes según oficialidad

Fuentes oficiales son los representantes delgobierno, la política y otros organismos oficiales.

En caso contrario son todas aquellas que no sonrepresentantes oficiales ni tampocoinstitucionales (la sociedad civil y susasociaciones).

Fuentes según la clase de contenido

• Crónicas• Cortes o sonidos íntegros• Generadoras de temas noticiables• Proveedoras de textos, datos y sonidos sobre

hechos noticiosos concretos. • Información y declaraciones: pública, no

imputable, imputable a fuente concreta, confidencial.

2. Organización del departamento de información en

Radio

Es de vital importancia dentro de la estructura de una emisora, especialmente en las independientes, que no están afiliadas o asociadas a otra cadena mayor.

También se incluye una breve descripción de los tipos de organización y programas que pueden tener las emisoras en función de su tamaño.

2.1 Organización general de una emisora de radio

independiente

Emisora pequeña

Su organigrama varía en función de distintos criterios: tamaño, programación, propiedad, radiodifusión y tecnología, entre otros.

a) La emisora pequeña consta del director, que se responsabiliza de la programación y la gestión en general, de cuatro departamentos bajo su dirección (emisiones, administración, publicidad y técnica).

Su número de empleados puede estar entre cinco y veinte personas a tiempo completo.

McCavitt y Prigle (1986)Bajo la figura del director, estos autores situaban tres áreas:

• Departamento de los locutores, que son responsables de hablar ante el micrófono y de redactar todos los textos.

• Departamento de administración y tráfico, donde se lleva la contabilidad y el tráfico de publicidad.

• Departamento de ingeniería, que se encarga del equipamiento y mantenimiento técnico.

Emisora Mediana

Los departamentos pueden ser siete: administración, publicidad, programación, informativos, deportes, técnica y emisiones. Su número de empleados esta entre cincuenta y cien personas.

Según McCavitt y Prigle (1986) son cinco departamentos.

• Departamento de Ventas, dedicado a vender tiempo de programación a los anunciantes.

• Departamentos de Programación, donde están los locutores y los responsables de producción y música.

• Departamento de noticias, con sus jefes de equipo y periodistas.

• Departamento de ingeniería, responsable de la gestión y explotación de equipos e instalaciones.

• Departamento de administración, encargado de la contabilidad y cuestiones administrativas

Emisora de Tamaño Grande

Poseen más departamentos que la emisora mediana,

como el de promoción, y su número de empleados es

seguramente superior a cien. Normalmente es una

cadena formada por varias emisoras pequeñas y

medianas que cubren zonas geográficas determinadas.

Contando con dos planos: el de la cadena propiamente

dicha y el de cada emisora afiliada.

2.2 organigrama del Departamento

de Información

El departamento de Informativos de una radio convencional se divide en tres grandes bloques: programas informativos diarios, no diarios, y áreas de deportes.

A su cabeza se encuentra el jefe de informativos, quién esta bajo el mando del director de la emisora.

Luego, podemos mencionar otra figura importante en el organigrama suele ser la del Director de Contenidos, que coordina y contextualiza los temas que los redactores elaboran y , en general, vela por la observancia de la política informativa del medio.

Editor- temático, modelo híbrido formado por la interacción de dos grupos: de edición periodística y las secciones temáticas.

En una emisora mediana suele haber los siguientes equipos de edición

• Equipo de mañana, que se responsabiliza de los boletines, horarios de dicho periodo y del diario hablado del mediodía.

• Equipo de tarde, que se responsabiliza de sus boletines, horarios y del diario hablado de la tarde.

• Equipo de noche, que produce los boletines horarios nocturnos, emite el primer diario hablado del día el amanecer y, si acaso, los acontecimientos que pasen durante ese tiempo.

• Equipo de fin de semana, que se encarga de toda la información que se produce durante esos días en que normalmente hay menos cantidad de noticias.

• Equipo de deportes, que se dedica a la información deportiva. Responsabilizada de cubrir la sección de deportes que existe en cada diario hablado.

3. Equipos de Profesionales para

Programas y Noticias

¿Periodista multimedia o periodista multitarea?

3.1 Equipo Humano Para Programas Informativos

Es frecuente que un programa se emita con la asistencia de uno o dos técnicos de control y sonido que, desde la cabina de control, se responsabilizan de la parte técnica de la emisión .

Desde el locutorio, el conductor y participantes del programa y el segundo prepara las conexiones y ayuda al técnico principal en las tareas de emisión que se precisen.

3.2 Equipo Humano Para Producción de la Noticia

El equipo mínimo se compone generalmente de un solo periodista que, con una tecnología de captación de audio y edición informática, se responsabiliza de todo el proceso: recogida de datos, testimonios, montaje y locución ante el micrófono.

Solo en caso que se emplee una unidad móvil y la cobertura así lo exija, el equipo se forma por el periodista y el técnico de control y sonido.

3.3 Cualidades del Periodista Radiofónico

• Voz: es la sonrisa del radiofonista, su boca, sus ojos, sus manos...

• Improvisación: debe ser frecuente, por lo que es importante ejercitarse en una rápida ordenación mental del discurso, una exposición fluida, sin recurrir demasiado a la interjección “eh” para ganas tiempo.

• Proximidad comunicativa y psicológica: el primer nivel indica un contacto meramente comunicativo. El segundo nivel, el psicológico, enfatiza la proximidad de sentimiento entre el locutor y el oyente, que incluso puede potenciar la coincidencia de puntos de vista.

4. Equipamiento Tecnológico en Radio

Utilizado en la información de radio se puede escalonar en función de tres tipos y objetivos de producción.

a) Cobertura de la noticia o reportajeb) Edición de la noticia o programac) Emisión del programa radiofónico

4.1 Micrófonos

Instrumentos que transforman las ondas sonoras en señales eléctricas, se pueden clasificar: según direccionalidad, construcción, colocación y conexión.

4.2 Soportes Digitales y Analógicos de Grabación de Audio

Hay equipos analógicos y digitales, con toda una gama de calidades que van desde el nivel profesional hasta el de usuario. Lo digitales, soportes de cinta y disco, van desplazando poco a poco a los clásicos magnetofónicos analógicos de casete y bobina.

a) Soportes digitales de cinta: DAT (Digital Audio Tape), DCC (Digital Compact Cassette).

b) Soportes digitales de disco: MD (Mini Disc), CD-ROW. DVD, Disco Duro.

c) Soportes analógicos: se emplean en los magnetófonos.

4.4 Unidad Móvil

Consta de un equipo modulador y emisor de la señal de audio, un mezclador de sonido, un vehículo y una unidad de captación y grabación sonoras.

a) Enlace microondas b) Línea RDSI

5. Radio digital: diagrama de bloque y distribución de redacción y estudios

5.1 Diagrama de bloques en el flujo de la radio digital

En una emisora de radio en el que todo el proceso se ha digitalizado, el funcionamiento se rige por el principio de que cualquier tipo de contenido (guiones, escaletas, documentos, sonoros, fondo musical