Comunicacion coorporativa

Post on 08-Jul-2015

850 views 0 download

Transcript of Comunicacion coorporativa

NOMBRE: PATRICIO ARIAS

CURSO: 5 “A”

TEMA: COMUNICACIÓN CORPORATIVA

Comunicación corporativa:

La Comunicación Corporativa se compone de un sinnúmero de elementos, tanto internos como externos, que desarrollándolos, constituyen la plataforma de proyección de la imagen en una forma eficiente.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE COM. CORP

• La estructura de un plan de comunicaciones corporativo parte con una descripción de la situación actual de la empresa o institución.

• Para ello se debe obtener, desde distintos canales, información sobre el organismo que asesoraremos. Su historia, sus públicos, el sector al que pertenece, etc.

• Es fundamental saber el contexto en el que funciona la entidad.

ANÁLISIS CORPORATIVO 

• Posteriormente viene nuestro análisis. Ello se obtiene realizando un Foda de la institución.

•  En éste se deben tener en cuenta factores como:

­ La imagen e identidad corporativa­ Comunicación interna­ Relación con medios, ­ Gestión de crisis (cómo está preparada para 

una).­ Responsabilidad social, etc.

ELEMENTOS A CONSIDERAR

• Para realizar nuestro análisis también debemos considerar la visión y misión de la empresa.

• Contrastando estos factores con la realidad podremos determinar si existen problemas y de qué tipo son. (Nuestra propuesta debe ser acorde).

• Una vez que concluimos el diagnóstico comunicacional de la empresa o institución estamos listos para el tercer paso. 

DETALLE DE OBJETIVOS

• Comparando la visión y misión de la empresa con el análisis realizado a la organización podemos proponer los objetivos.

• Objetivos generales, en el que se debe expresar las generalidades de nuestro plan.

• Objetivos específicos, en el que detallamos cómo obtendremos los objetivos generales.

DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA

• De nuestros objetivos generales y particulares saldrá nuestra estrategia.

• El detalle de ésta la podemos expresar en diversos ámbitos. Entre ellos: Plan de medios y relaciones públicas, plan de comunicación interna, gestión de crisis, responsabilidad social, etc.

• De lo anterior surge el plan corporativo. En este debemos describir acciones concretas en cada ámbito o área.

JERARQUIZACIÓN DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN

• Para jerarquizar nuestro programa corporativo. Para saber por dónde empezamos o a qué le damos mayor importancia,  debemos tener en cuenta:

•  Nuestra estrategia (objetivos generales y objetivos  específicos) y nuestra evaluación comunicacional de la institución (Foda).

• Dependiendo dónde esté la principal falla comunicacional de nuestra institución se deberá actuar más a fondo.

MAQUETA DEL PROYECTO

• Habiendo hecho lo anterior podemos armar el esqueleto básico de nuestro Plan de Comunicación Corporativo.

• No se puede hablar de un molde, sino de una base, puesto que cada institución tiene sus particularidades.

• Estas particularidades determinarán la labor a realizar en los distintos ámbitos que conforman un plan de comunicaciones corporativas.

http://www.comunicacioncorporativa.net/contenido/,12:05:2010

http://mouriz.wordpress.com/,12:05:2010

http://www.rrppnet.com.ar/comcorporativa.htm,12:05:2010