Comunicación y salud: introducción a las rrss en profesionales de la salud

Post on 21-Jan-2018

694 views 0 download

Transcript of Comunicación y salud: introducción a las rrss en profesionales de la salud

COMUNICACIÓN Y SALUDINTRODUCCIÓN A LAS RRSS EN PROFESIONALES DE LA

SALUD

@DUEdevocacion

#EnfermeriaUIB

¿TUITEAMOS?

EVOLUCIÓN DE LA MESA DE TRABAJO EN LA OFICINA (1980 - 2014)

INTRODUCCIÓN A LA SALUD DIGITAL

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

USO DE LAS TECNOLOGÍAS→ NUEVOS NIVELES DE COMUNICACIÓN Y ACCESO

A LA INFORMACIÓN

REVOLUCIÓN DIGITAL → TRANSFORMACIÓN SOCIAL→ NATIVOS DIGITALES→

INMIGRANTES DIGITALES

INTRODUCCIÓN A LA SALUD DIGITAL

INTERNET→WEB SOCIAL O WEB 2.0

INTERNET DE LAS PERSONAS

REDES SOCIALES DIGITALES

REDES SOCIALES MÁS USADAS 2017

- Facebook: 1860 millones en el mundo

- Youtube: 1325 millones- Instagram: 600 millones- LinkedIn: 467 millones- Google +: 375 millones- Twitter: 317 millones- Snapchat: 301 millones

IDENTIDAD DIGITAL

NATIVOS DIGITALES → ¿ REALMENTE SABEMOS MANEJAR LAS RRSS Y

UTILIZAR LAS TICS?

se creen que Twitter es un chat con los amigos, dicen de Tuenti que “lo que pasa en Tuenti se queda

en Tuenti”y no os podéis imaginar los casos de acosos, sexting, ciberbullying….por esta bendita frase.

Comparten absolutamente todo en estas redes, fotos, videos….sin ser conscientes de la “identidad digital”

que se están creando. Esto es imparable, esta huella digital es muy difícil de borrar y su futuro profesional

está en juego.

#postureoenfermero

LA IDENTIDAD DIGITAL NO PUEDE SER IGNORADA

LA IDENTIDAD DIGITAL ES LA

SUMA DE NUESTRAS ACCIONES

COMO NUESTRAS OMISIONES

IDENTIDAD TOTAL O HÍBRIDA

ANALÓGICA DIGITAL

¿ TE ATREVES A GOOGLEAR TU

NOMBRE?

REPUTACIÓN ONLINE/ MARCA PERSONAL/ INFLUENCIA

❖Reputación online→ escapa a “nuestro control”

❖Marca personal→ proceso de creación y gestión de nuestra identidad digital

❖ Influencia→ capacidad para generar opinión y de tener impacto en lo que

otros dicen

“Nuestra Identidad digital es una gran oportunidad para definirnos como

profesionales, no la dejemos en manos de otros”

RRSS PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

DECÁLOGO DE USO DE RRSS PARA SANITARIOS

1. La primera y la más importante: los profesionales de la enfermería deben saber que

tienen la obligación ética y legal de mantener siempre la privacidad del paciente y su

confidencialidad.

2. Los enfermeros no deben transmitir por ningún medio electrónico imágenes de los

pacientes que tienen a su cargo.

3. No compartir, publicar ni divulgar información en la red sobre el caso concreto de

un paciente, ni proporcionar información que se haya obtenido en la relación paciente-

enfermero a nadie si no existe la necesidad médica de hacerlo.

4. En los medios sociales no se identificarán pacientes por el nombre ni se publicará

información con la que se pueda identificar a la persona atendida.

DECÁLOGO DE USO DE RRSS PARA SANITARIOS

6.Bajo ningún concepto se tratará a un paciente de forma despectiva en Internet, aunque el

paciente no sea identificado

7. No tomar fotografías ni grabar videos de casos de pacientes con dispositivos electrónicos

personales

8..Se deben marcar límites de uso profesional y personal en el uso de las redes sociales, sobre

todo cuando los pacientes contacten con sus enfermeros en Internet.

9. Denunciar lo antes posible cualquier incumplimiento de confidencialidad y privacidad que se

detecte en la red.

10. Interiorizar las políticas de empresa de los centros sanitarios en cuanto al uso de ordenadores,

cámaras y otros aparatos electrónicos.

LINKEDIN

★Red Social que te permite conectar con profesionales de tu sector o de otros

★Te permite digitalizar tu curriculum, conectar, grupos, foros, debates….

★Ayuda a tu identidad digital y marca personal

TWITTER

FACEBOOK

FACEBOOK→ Red Social Privada? Colgar fotos, relaciones con amigos y

familiares…….¿ Y si gestionamos Facebook de manera profesional?

FACEBOOK

➢Adaptar tu perfil personal a un uso más profesional. Poniendo como privadas

algunas fotos y publicaciones que no quieras compartir. Haciendo un uso

estricto de las funciones de privacidad que proporciona Facebook.

➢Crear una fanpage en la que hables de una forma más profesional de tu

trabajo y desde la que incluso, sin necesidad de blog (aunque no lo

recomiendo), puedes compartir tus conocimientos.

➢Crear una cuenta de Facebook destinada únicamente a un uso profesional.

FAN PAGES O GRUPOS DE FACEBOOK A SEGUIR

Blogs Sanitarios: https://www.facebook.com/groups/blogsanitarios/

Grupo Cerrado Enfermeras: https://www.facebook.com/groups/264354440337649/

Grupo Público: Enfermería frente al Espejo y otras reflexiones

https://www.facebook.com/groups/135934636478563/

Grupo Cerrado Infermeres de les Illes Balears:

https://www.facebook.com/groups/334665933279254/

Grupo público La Comisión Gestora:

https://www.facebook.com/groups/157453477626094/

GUÍAS DE BUENAS PRÁCTICAS EN RRSS

Manual de Estilo para Médicos y

Estudiantes de Medicina

Mini-Guía de RRSS para Enfermería

GUÍAS DE BUENAS PRÁCTICAS EN RRSS

Guías de usos y estilo en las RRSS

del Sistema de Salud Público de

Andalucía

Guía Práctica para el uso de RRSS en

organizaciones sanitarias

“La técnica sin alma de poco sirve” ” el

tuit

sin alma de poco sirve”, antes de lanzar

un

Tuit piensa si es Honesto, con Humildad,

Humor, Heroísmo, comparte

Habilidades…..

porque la comunicación en redes de los

profesionales sanitarios tiene que tener

Relato, contar historias y poner en ella

nuestros valores personales a la vez que

siendo muy conscientes siempre de que

“estamos comunicando como

profesionales de la salud” que el

“postureo” no sirve para nada y debe

primar la profesionalidad.

“No somos perfiles en redes

sociales, SOMOS

PERSONAS”

GRACIAS COMPAÑEROS, GRACIAS POR TANTO