Conducta aprendida que surge a raíz de inequidades sociales e implica el uso de la fuerza para...

Post on 11-Apr-2015

113 views 0 download

Transcript of Conducta aprendida que surge a raíz de inequidades sociales e implica el uso de la fuerza para...

Conducta aprendida que surge a raíz de inequidades sociales e implica el uso de la fuerza para causar daño físico, sexual, psicológico o económico.

• El objetivo de ejercer la violencia hacia otra persona es mantener el poder y el control.

Violencia

CONFLICTO SITUACIÓN QUE SE PLANTEA ENTRE DOS O MÁS, POR DISCREPANCIA DE INTERESES, PROPÓSITOS, OBJETIVOS, NECESIDADES Y QUE AL MENOS ASÍES PERCIBIDA POR LAS PARTES.

Violencia

Relaciones entre la Violencia y los entornos de desarrollo.

– Representaciones mentales (percepciones, atribuciones, creencias) sobre la violencia.– Violencia en la familia.– Violencia en la escuela.– Violencia en la Comunidad.

Violencia

Relaciones entre la Violencia y otros Factores criminógenos

– Consumo de alcohol y drogas.– Microcomercialización de drogas.– Abuso sexual, maltrato infantil y violencia juvenil.– Acceso y uso de armas.

Violencia

Inserción Social y Perspectiva de Tiempo futuro.

– Situación socioeconómica y oportunidades de desarrollo.– Servicios de protección y promoción adolescente y juvenil.– Metas y proyectos de vida a futuro.

Violencia

Violencia

¿Quienes son

responsables?

¿Quienes son

responsables?

¿ Que desean??

¿ Que desean??

¿ Qué expectativa

s de vida tienen??

¿ Qué expectativa

s de vida tienen??

Violencia física.

Violencia

Violencia psicológica o emocional

Violencia

Yo me llamo… mejor que nadie ya sepami nombre; me siento avergonzado: mis

amigos del colegio se han burlado de mí, mehan insultado y me han acorralado para pegarme;

en verdad no hice nada para evitarlo; me acordé de que cuando mis padres se enfadaban, era mejor no

llorar; así que aguanté, realmente tampoco importó tanto…

Violencia

Violencia

VIOLENCIA ESCOLAR

Es una situación en la cual al menos dos individuos se encuentran en una confrontación en la cual al menos uno de ellos resulta afectado física o psicológicamente

Violencia

Violencia

Pandillaje

Pandillaje

Pandillaje

TRATA DE PERSONAS

Es un comportamiento criminal a través del cual se captan sujetos con la finalidad de convertirlos en mercancías de explotación.

TRATA DE PERSONAS

RECLUTARTRANSPORTARALOJARACOGERRECIBIR

FINES: “EXPLOTACION” Sexual Laboral Esclavitud Servidumbre Extracción de órganos

MECANISMOS Novias por correspondencia Turismo sexual Agencias de viajes Hoteles Líneas Aéreas Negocios “protectores de niños”

COMERCIO DE SERES HUMANOS

TRATA

IMPUNIDAD

DEM

ANDA

Concepto social de la sexualidad; Conversión del cuerpo en objeto; Mano de obra no calificada sub valorada; Rentabilidad social minimizada por la rentabilidad financiera.

OFER

TA

o Leyes insuficientes e inadecuadas;o Persecución penal deficiente;o Sanciones ineficaces;o Corrupción, Complacencia,o Invisibilidad del tema.

Pobreza Discriminación social Violencia entre niveles y grupos sociales; Incremento de brechas sociales; Falta de información sobre los riesgos de la inmigración.

Modalidades de la trata de personas en el Perú

Explotación laboral Minería, fábricas, trabajo

doméstico, tala de madera y agricultura.

Explotación sexualProstitución, pornografía y

turismo sexual.Otras formas Compra y venta de menores de

edad Matrimonio servil Mendicidad Tráfico de órganos Reclutamiento forzoso

$

Factores de riesgo

Tráfico ilícito de migrantes.

Desconocimiento del marco legal.

Desconocimiento del delito.

Patrones culturales.

La demanda.

La discriminación de género.

La violencia familiar.

La corrupción.

Existencia de redes de tratantes.

Tres menores de edad fueron captadas en una feria sabatina en Huánuco, se les prometió trabajo de meseras en una pollería con un sueldo de 300 soles si accedían a trasladarse en ese mismo instante. Las jóvenes aceptaron y fueron transportadas en varios carros; pasaron por la Oroya hasta llegar a Pichanaqui, en donde fueron obligadas a vender bebidas alcohólicas en un bar y sometidas a explotación sexual bajo amenaza de muerte; además las castigaban, por ejemplo privándolas de alimentos. La falta de dinero, no les permitió escapar ya que recibían ínfimas sumas, por adeudar según la dueña del local, los cuidados recibidos, por ejemplo ampollas anticonceptivas que les eran puestas en contra de su voluntad.

Caso de captación