Consejos Para Prevenir y Curar La Hipertensixn

Post on 20-Nov-2015

214 views 0 download

Transcript of Consejos Para Prevenir y Curar La Hipertensixn

  • Avd. Del Cabildo S/N (Antigua Estacin de Guaguas) 35.200 Telde Gran Canaria

    Telf. 928 692358 - 928 682213 / Fax. 928 696302 www.telde.es / Proteccioncivil@telde.es

    ALGUNOS CONSEJOS PARA PREVENIR Y CURAR LA

    HIPERTENSIN

    La hipertensin es una enfermedad frecuente y comn que si no se controla bien, puede generar otras enfermedades, ms graves an, como las cardiovasculares. Cambiar los malos hbitos de vida y cultivar buenas costumbres es de lo ms eficaz para prevenir y curar esta enfermedad. En el espacio de hoy, les comentaremos 8 buenas costumbres, tiles y prcticas, para bajar la hipertensin. 1). Disminuir el ritmo a la hora de hablar. Cuando una persona habla muy rpido, su presin arterial puede subir un 50 por ciento porque, en este caso, generalmente, est nerviosa. Hablar despacio y tranquilamente es bueno para el tratamiento de esta enfermedad. 2). Enfadarse lo mnimo posible, sobre todo por cuestiones insignificantes. Cuando surgen tensiones o diferentes opiniones en el trabajo o en la vida, es bueno escuchar a los dems con paciencia. De esta manera, la presin arterial se mantiene en un nivel normal; de no hacerse as, la presin arterial sube rpidamente. Y es peligroso para las personas que tienen hipertensin. 3). Practicar deporte. Es recomendable el deporte o algunos ejercicios fsicos, segn la edad y el estado de salud. A la semana, conviene repetirlos unas 3 veces. A saber, pasear lentamente o con cierta velocidad; practicar el Taiji por lo menos 20 minutos cada vez, etc. Hacer estos ejercicios favorece la mejora de la hipertensin. 4). Trabajar en un ambiente tranquilo. En una investigacin realizada entre 118 personas, se demostr que cuando se trabaja en un ambiente en tensin, la presin arterial per cpita, suba 4 milmetros. Incluso el ruido, aunque dure muy poco tiempo, afecta a la presin arterial, que puede subir. Los investigadores hicieron otro experimento: Dejando a 100 personas un tiempo de meditacin diaria de 20 minutos, doce meses despus, se comprob que la presin arterial de estas personas baj 11 milmetros de promedio. 5). Consumir apio con frecuencia. Segn pruebas clnicas, el consumo de apio ayuda a bajar la presin arterial de forma efectiva. Adems, la bolsa de pastor (capsella) tambin permite bajar la presin arterial por contener colina. Segn la materia mdica del Dioscrides, en 1542, el doctor Andrea Mattioli da Siena ya recomendaba la capsella bursa-pastoris "contra las hemorragias y prdidas cuantiosas de sangre". En la

    http://proteccioncivilcullarvega.blogspot.com/2008/05/algunos-consejos-para-prevenir-y-curar.htmlhttp://proteccioncivilcullarvega.blogspot.com/2008/05/algunos-consejos-para-prevenir-y-curar.html

  • Avd. Del Cabildo S/N (Antigua Estacin de Guaguas) 35.200 Telde Gran Canaria

    Telf. 928 692358 - 928 682213 / Fax. 928 696302 www.telde.es / Proteccioncivil@telde.es

    antigua Castilla se sabe de su utilizacin por las mujeres para cortar las hemorragias producidas por el ciclo menstrual. 6). Consumo frecuente de pltano. El pltano es rico en potasio. Ingerir potasio en cantidades moderadas favorece el mantenimiento de la presin arterial en niveles normales. Es conveniente comer uno o dos pltanos cada da. 7). Consumo frecuente de ajo. Ingerir 2 0 3 dientes de ajo todos los das es un sencillo y buen remedio, favorable para bajar la presin arterial. Los expertos hicieron una investigacin con un grupo compuesto por 415 integrantes. El resultado demostr que la presin arterial de los que coman entre 600 y 900 gramos de pur de ajo cada da bajaba 11 milmetros de promedio. Por la cual, sabemos que el ajo puede ayudar al organismo humano a producir, en cantidades moderadas, un fermento que evita la hipertensin. 8). Tomar leche todos los das. La leche contiene abundante calcio y la hipertensin est estrechamente relacionada con la falta de calcio. Tomar leche todos los das es bueno para mantener una presin arterial normal. Es preferible ingerir leche desnatada. A continuacin, les hablaremos de la prevencin de la demencia senil. Un grupo de expertos hicieron investigaciones analizando las costumbres alimenticias de 1.500 personas durante 20 aos. De sus resultados se deduce una advertencia: cuando las personas, sobrepasada la mediana edad, consumen en exceso alimentos con grasa saturada de animales, las clulas nerviosas de sus cerebros se vean afectadas. El peligro de padecer la enfermedad de demencia senil puede aumentar hasta un 50 por ciento. Sin embargo, si durante este perodo, se consumen alimentos con grasas no saturadas tales como pescados y aceite de oliva, este peligro disminuye mucho. Por eso, los investigadores creen que, a partir de la mediana edad, las personas deben disminuir el consumo de alimentos con exceso de grasas saturadas, como leche y mantequilla, entre otros. Finalmente, les hablaremos sobre la enfermedad de parkinson. Algunos expertos hicieron investigaciones entre 80 mil enfermeras durante 24 aos. De ellas se desprende que si una persona duerme ms de lo normal, la tasa de probabilidad de padecer parkinson aumenta. Por ejemplo, si una persona duerme 9 horas cada noche, la probabilidad de padecer esta enfermedad es del 80 por ciento ms que en una persona que duerme menos de 6 horas; es del 60 por ciento en la persona que duerme 8 horas y del 10 por ciento en aquella que duerme 7 horas.

  • Avd. Del Cabildo S/N (Antigua Estacin de Guaguas) 35.200 Telde Gran Canaria

    Telf. 928 692358 - 928 682213 / Fax. 928 696302 www.telde.es / Proteccioncivil@telde.es

    Adems, sealan que el trabajo nocturno puede disminuir la probabilidad de padecer esta enfermedad. A saber, las personas que trabajaban 3 noches cada mes a lo largo de 15 aos, presentaban una tasa inferior en un 50 por ciento al de aquellas que slo trabajaban de da. En realidad, dormir en exceso puede ser un sntoma de principios de parkinson.