Correlación Clínica: Miembro Superior

Post on 23-Feb-2016

141 views 1 download

description

Francisco Bonilla A. Correlación Clínica: Miembro Superior. Bursitis. Principales Sintomas: Inflamación en las bursas. Un dolor localizado en el hombro en el principio pero este se puede ir irradiando . Va a haber limitación del mov articular. Tratamientos. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Correlación Clínica: Miembro Superior

CORRELACIÓN CLÍNICA: MIEMBRO SUPERIORFrancisco

Bonilla A.

Bursitis

Principales Sintomas: Inflamación en las bursas. Un dolor localizado en el hombro

en el principio pero este se puede ir irradiando .

Va a haber limitación del mov articular.

Tratamientos

Descanso o inmovilización temporal de la articulación afectada.

Antiinflamatorios no esteroideos para calmar el dolor y la inflamación.

Artrocentesis. Infiltración Interarticular. Rara vez cirugía.

Tratamiento Fisioterapéutico Un tratamiento fisioterapéutico

precoz es indispensable para evitar atrofias musculares o limitaciones articulares.

Ejercicios (Codman) Electroterapia. Criomasajes Movilizaciones activas y pasivas

(casos crónicos)

Tenosinovitis de Quervain

Es una inflamación crónica de los vainas y tendones del pulgar.

Se produce por un uso repetitivo del pulgar (abducción), provocando una inflamación y dolor intenso al mover el dedo.

Principales sintomas

Dolor cuando de mueve el pulgar. Dolor en la muñeca y al apretar los

puños. Inflamación y sensibilidad en la

muñeca, en especial la parte del pulgar.

Tratamiento Férula de Quervain. Analgésicos. Infiltraciones con esteroides. Rara vez Cirugia.

Tratamientofisioterapéutico

Guantes de Parafina Baños de Contraste Crioterapia (Fase aguda) TENS (electroanalgesia)

Síndrome del Túnel Carpal Ocurre cuando se ejerce una presión

en el nervio mediano en el área del túnel Carpal.

Esto ocurre por el engrosamiento de tendones irritados u otras inflamaciones que estrechan el túnel y hacen que se comprima este nervio.

Comienzan Gradualmente Puede empezar con calor, calambres en la palma

de la mano y dedos. Dolor, debilidad o entumecimiento de la mano y

la muñeca, irradiándose por el brazo. Sensación de inflamación. Dificultad de cerrar puño y agarrar objetos. En casos crónicos, no se llega a distinguir el frio

o el calor, y pueden llegar a atrofiarse los músculos del pulgar.

Sintomas

Tratamientos

Anti-inflamatorios no esteroideos.

Diuréticos orales. Corticoides orales o

inyectables.

Tratamiento Fisioterapéutico TENS (etapa aguda) Ultrasonido Iontoforesis Ejercicios de estiramiento y

fortalecimiento (una vez que los sintomas disminuyen)