Cuenca Ciudad para Vivir

Post on 22-Jun-2015

996 views 2 download

Transcript of Cuenca Ciudad para Vivir

El Buen Vivir como contexto.

Mary Cabrera Paredes.29/8/2011

Contribuir “Cuenca bien público y proyecto ético”.

Corresponsabilidad y el impulso a nuevas formas de cooperación entre la ciudadanía, el gobierno local y diversos actores del sector público y privado.

“Cuenca ciudad para vivir” un colectivo que desde mediados del 2010 integra 12 personas; espacio de debate político, estratégico, filosófico; dos comisiones de foros e indicadores.

Un primer momento caracterizado por la articulación del grupo impulsor, la discusión temática sobre el sentido de la acción.

Desarrollo acciones, construcción de un proceso desde la confluencia y el compromiso.

Buen Vivir.

Cosmovisión y cosmovivencia de pueblos ancestrales, Feminismo, Ecologismo, Filosofía, Teorías críticas del desarrollo (Max Neff) .

•Democracia representativa-participativa-directa.•Función de Transparencia y control social.•Derechos de la Naturaleza.•Paridad, participación, inclusión.•Reestructura gestión pública: competencias, planificación, presupuesto, institucionalidad.•Nuevas leyes: organización territorial, participación, finanzas públicas, servicio público.

Foros ciudadanos.35 Foros “La Cuenca que queremos”: convivencia y seguridad.450 personas, 17 organizaciones, 45% hombres 55% mujeres.Identifica en dos ejes preocupaciones, planteamientos y compromiso.

Encuesta percepciones 2010.Pre encuesta.•Debate y discusión: visiones ciudad, contexto país, otras experiencias; Construcción colectiva ejes temas clave de la boleta; validación. 31 temas 318 opciones, 10 categorías identifica grupo informante, alianzas.Encuesta•Coordinación logística operativa, muestra, 385 encuestas área urbana, procesamiento, discusión conclusiones, socialización equipo, administración local, edición publicación.Post encuesta.Socialización.

AvancesInterés atención puntajes bajos autoridad local y su equipoInclusión temas identificados en su campaña de información.Equipo gobierno local diferenciados niveles de interés y comprensión tema.Aprendizajes.Dinámica de grupo – altos y bajos.Técnicos: debate y retroalimentación equipo interdisciplinario.Disponibilidad y uso recursos. Austeridad-abundancia.Retos.•Sostener alianzas y compromisos reeditar encuesta y foros herramientas movilización, argumento, articulación.•Innovar, recrear, ampliar espacio, acciones, alianzas - fortalecer organización y actuación social – contenido democracia participativa•Uso estratégico información cuantitativas/cualitativas y alianzas para incidencia y movilización.