Cultura Empresarial

Post on 31-Jan-2016

14 views 1 download

description

este documento contiene información para las gerencias en general

Transcript of Cultura Empresarial

ORGANIZACIÓNAPRENDIENDO, ADAPTANDOSE

E INNOVANDO•Menos jerárquica.

•Equipos interdepartamentales•Enfocado en la solución de problemas

•Basado en la información•Diseñador es ejecutor

•Reducción notable de costos

•Tecnología más avanzada

•Uso de nuevas tecnologías (Robots, ...)

•Más exigentes en calidad y precios

•Altamente competiti-vos

•Servicio integral al cliente

- Personal capacitado / - Trabajador motivado / - Dirección participativa / - Autoridad basada en el liderazgo

.

MEGATENDENCIAS MUNDIALES

1.1. Mundo inestable.Mundo inestable.2.2. Redefinición de la competencia.Redefinición de la competencia.3.3. Internacionalización de la empresa.Internacionalización de la empresa.4.4. Universalización del hombre.Universalización del hombre.5.5. Crecimiento explosivo de las Crecimiento explosivo de las

comunicaciones.comunicaciones.6.6. Explosión en la tecnología Explosión en la tecnología

biológica.biológica.7.7. Desarrollo de sistemas con toma de Desarrollo de sistemas con toma de

decisiones autónomas.decisiones autónomas.

MEGATENDENCIAS MUNDIALES

8.8. Preocupación ecológica.Preocupación ecológica.9.9. Redefinición del papel de la Redefinición del papel de la

mujer.mujer.10.10. Redefinición del papel del Estado.Redefinición del papel del Estado.11.11. Democracia y pluralismo.Democracia y pluralismo.12.12. Enfasis en la Educación.Enfasis en la Educación.13.13. Agudización de las diferencias Agudización de las diferencias

norte – sur.norte – sur.14.14. Reestructuración de la economía.Reestructuración de la economía.

EMPRESA

IGLESIA

AGRUPAC.POLITICAS

ESTADO

DEPORTE, ...

SOCIEDAD

•Transformación rápida.

•Diversidad de la fuerza laboral.

•Cambios tecnológicos

•Legislación.

•Carencias en la formación.

1.- Exigencias del ENTORNO:

1.- Exigencias del ENTORNO:

• Evolución del trabajo y del papel de la familia.

• Clientes más exigentes en calidad y precio, de productos y servicios.

• La Globalización y sus efectos.

2.- Exigencias ORGANIZATIVAS:

• Posición competitiva, costes, calidad, habilidades distintivas.

• Flexibilidad.

• Reingeniería.

• Reducción de la plantilla (Downsizing).

• Reestructuración organizativa.

2.- Exigencias ORGANIZATIVAS:

• Equipos de trabajo autogestionados.

• Pequeñas empresas.

• Cultura de empresa.

• Tecnología.

• Sindicatos.G E R E N TE R E C U R S O S

H U M A N O SG E R E N TEF IN A N Z A S

G E R E N TE D EP R O D U C C IO N

G E R E N TEG E N E R A L

3.- Exigencias del INDIVIDUO:

• Espíritu emprendedor.

• Delegación de responsabilidades.

• Fuga de talentos.

Pérdida de personal clave.

• Cambio en el Rol de los Gerentes y trabajadores en general.

• Armonización entre

personas y empresas.

• Responsabilidad ética

y social.

• Productividad.

3.- Exigencias del INDIVIDUO:

ENTORNO

PROCESO DETRANSFORMACIONINSUMOS PRODUCTOS

Retroalimentación

ORGANIZACION

•FUERZAS CULTURALES •FUERZAS POLITICO – LEGALES

•FUERZAS TECNOLOGICAS•FUERZAS COMPETITIVAS

•SISTEMA POLITICO•SISTEMA ECONOMICO

•ECOSISTEMA•DEMOGRAFIA

DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

G E R E N TEP R O D U C C IO N

G E R E N TEA D M IN IS TR A C IO N

G E R E N TEM A R K E TIN G

G E R E N TEG E N E R A L

CARACTERISTICA ESTRUCTURAL

MECANICA ORGANICA

COMPLEJIDAD Alta complejidad horizontal y vertical

Baja complejidad horizontal y vertical

FORMALIZACION Formalización alta

Formalización baja

CENTRALIZACION Centralización alta

Descentralización alta

AMBITOS DE CONTROL

Ambitos de control reducidos

Ambitos de control amplios

ESTANDARIZACION Alta estandarización

Baja estandarización

Organizaciones orgánicas y mecánicas

MODELO MECANICO

N ig e l S h ortV ice P res id en te P rod u cc ion

W illiam H o ls tD irec to r A d m in is tra tivo

E n riq u e M e jiaD irec to r d e F in an zas

B arry P osn erV ice P res id en te F in an c ie ro

Joan R otsch ildD irec to ra M arke tin g

G u s tav Z ach aryD irec to r V en tas

E m ile G en es tV ice P res id en te M ercad os

J im K ou zesP res id en te

MODELO MECANICO

• Alta especialización

• Departamentalización rígida

• Cadena de mando clara

• Tramos cortos de control

• Centralización

• Alta formalización

MODELO ORGANICO

MODELO ORGANICO

• Equipos transfuncionales.

• Equipos transjerárquicos.

• Flujo libre de información.

• Tramos amplios de control.

• Descentralización.

• Baja formalización.

FACTORES REGULADORES

¿Por qué

están estructuradas

así

las organizaciones?

FACTORES REGULADORES

Estrategia

Tamaño de la organización

Tecnología

Ambiente,...

DISEÑOS ORGANIZACIONALES

MAS COMUNES

1.- Estructura simple.

2.- Burocracia.

3.- Estructura matricial.

DISEÑOS ORGANIZACIONALES MAS COMUNES

1.- Estructura simple

- Bajo grado de departamentalización

- Grandes tramos de control.

- Autoridad centralizada en una sola persona

- Poca formalización

DISEÑOS ORGANIZACIONALES MAS COMUNES

2.- La Burocracia (= estandarización)

- Decisiones siguiendo la cadena de mando.

- Operaciones altamente rutinarias.

- Alta especialización.

DISEÑOS ORGANIZACIONALES MAS COMUNES

2.- La Burocracia (= estandarización)

- Reglas y reglamentos muy formalizados.

- Tareas agrupadas en departamentos funcionales.

- Autoridad centralizada.

- Cortos tramos de control.

DISEÑOS ORGANIZACIONALES MAS COMUNES

3.- Estructura matricial

- Se crean líneas dobles de autoridad.

- Combina la departamentalización

funcional con la de producto.

NUEVAS OPCIONES DE DISEÑO

A.- Estructura de equipo.

B.- Organización virtual.

C.- Organización sin fronteras.

D.- Organización de la diversidad.

.

A.-ESTRUCTURA DE EQUIPO

• Se rompen las barreras departamentales.

• Se descentraliza la toma de decisiones a nivel de equipo.

• Los empleados pueden ser generalistas o especialistas según su decisión.

• Complementa bien a la burocracia en las organizaciones de gran tamaño.

B.-ORGANIZACIÓN VIRTUAL

• Organización central pequeña.

• Contrata externamente sus principales funciones de negocios.

• Otros pueden brindar servicios mejores y más baratos.

C.- ORGANIZACIÓN SIN FRONTERAS

• Eliminación de la cadena de mando.

• Tramos de control ilimitados.

• Alto grado de empowerment.

• Trabajar con gente que está en otra parte “como si estuviera aquí”.

D.- ORGANIZACIÓN DE LA DIVERSIDAD

• Tratamiento humanista de los individuos.• No oportunismo, revalora las relaciones

personales.• Miden el éxito en función al servicio a otras

personas.• Compromiso con el crecimiento del empleado.• Creación de una comunidad; se comparte la

información.

Management S. XIX

No responsable ni ante los clientes ni ante el

personal.

Organización orientada a la fabricación.

Management S. XX

Responsable ante los clientes.

Organización orientada al mercado

Management S. XXI

Responsable ante los clientes y ante el personal.

Puesto de trabajo customizado.

PARADIGMAS DEL MANAGEMENT

DEMANDAS INDIVIDUALES DE FLEXIBILIDADN

EC

ES

IDA

DE

S D

E F

LEX

IBIL

IDA

D

DE

LA

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

BajaA

ltaAlta

Baj

a

PARADIGMAS SIGLO XX SIGLO XXI

PERSONALIDAD DEL

TRABAJADOR

Subordinado con una jerarquía de necesidades

Individuo reflexivo y autónomo

INFORMACION Y CONOCIMIENTO

Dominada por la dirección y compartida de forma limitada.

Muy difundida

OBJETIVO DEL TRABAJO

Acumulación de riqueza y estatus social

Parte de un plan de vida estratégico

IDENTIFICACION Identificado con un grupo social y/o con la empresa

El ego independiente

CONFLICTO Perturbador, pero tolerado, y se puede encauzar mediante

la negociación colectiva

Parte normal de la vida

DIVISION DEL TRABAJO

Los directivos deciden, los empleados ejecutan

conscientemente

Los empleados y los directivos deciden y

ejecutan

PODER Limitado, compartición funcional, empowerment

Difuso y compartido