Cultura Financiera en México

Post on 08-Nov-2015

23 views 1 download

description

fgg

Transcript of Cultura Financiera en México

CULTURA FINANCIERA EN MXICOEn este documento son algunas cifras de encuestas que se han realizado para conocer las necesidades e intereses de la poblacin en torno a la percepcin y manejo de sus recursos, especialmente los econmicos. En noviembre de 2004 nace el programa de Educacin Financiera Banamex, Saber Cuenta, a partir del propsito del Banco de contribuir con la promocin de la cultura financiera para impulsar una mejor calidad de vida de nios, jvenes, adultos, familias e integrantes de comunidades y empresas de todos los sectores socioeconmicos. Saber Cuenta es una iniciativa social y educativa, independiente de las reas de negocio del Grupo Financiero Banamex, a cargo de un grupo de educadores que disean, implementan y evalan diversos programas y ofrecen una gran variedad de recursos didcticos. Los resultados de la encuesta arrojan datos que seguramente sern capitalizados por todos los interesados en crear iniciativas que promuevan el bienestar personal.El bienestar financiero guarda una estrecha relacin con el bienestar personal, familiar y social, y ste refleja el progreso de una nacin. Un alto porcentaje de mexicanos vive en una situacin econmica difcil y carece de posibilidades y habilidades para superar esta condicin y social.La educacin es un compromiso que involucra a todos los actores sociales y la sinergia entre ellos potencia los resultados, ya que suma el campo de experiencia de cada uno. La memoria semntica toma en cuenta la capacidad humana para construir una representacin interna de la realidad a travs de la cual se interpretan las experiencias perceptuales.Algunos datos parecen indicar que no se sabe cmo ahorrar para obtener bienestar, para realizar acciones de previsin o de prevencin ni para cubrir aspectos de primera necesidad, como la alimentacin.Las prioridades de los hogares se concentran en la satisfaccin de necesidades inmediatas, principalmente en los rubros de alimentacin, salud y educacin.En las encuestas se obtuvo que las personas contestaron que la mejor inversin para la mayora radica en el establecimiento de su propio negocio o posesin de bienes races.El ahorro no forma parte de los hbitos de las familias. Aunque uno de cada cuatro hogares declar destinar parte del ingreso mensual al ahorro, slo 14% de los hogares encuestados tiene alguna cuenta de ahorro, de depsito o de inversin en alguna institucin formal. Los bancos se presentan como la institucin formal a la cual se manifiesta un mayor nivel de confianza cuando se trata de pedir un prstamo.En la mayora de la poblacin no existe una visin a mediano o largo plazo en asuntos relacionados con las finanzas.