Cultura, tradicion y sociedad2

Post on 18-Dec-2014

476 views 0 download

description

 

Transcript of Cultura, tradicion y sociedad2

CULTURA, TRADICION Y SOCIEDAD.

oEscobedo Curiel Gilberto Eduardo.oGuzmán Jiménez Ana Laura.oLópez Garibay Alejandra.oPacheco Camacho Cinthia Karina.

CULTURA. Complejo que incluye el conocimiento, las

creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre. Tylor, 1995.

Tipos de cultura organizacional: Cultura dominante. Subcultura.

SUS FUNCIONES EN LA ORGANIZACIÓN.

La acción primordial de la función de la cultura es “guiar el comportamiento hacia los modos de acción que convienen a la organización y a sus objetivos”. Para ello se toman las siguientes tipologías , brindadas por Enrique Javier Díez Gutiérrez.

Define límites. Transmite sentido de identidad a sus

miembros. Compromiso personal. Mecanismo de control.

LA CULTURA DEL MEXICANO.

El tequila, el mariachi y los tacos son reconocidos internacionalmente como símbolos de la cultura mexicana.

Y es que los mexicanos somos alegres y

amantes de la fiesta por naturaleza. Como buenos latinoamericanos sentimos gran pasión por la música y el baile, por la comida y por la bebida.

TRADICIÓN.

Es todo aquello que una generación hereda de las anteriores y, por estimarlo valioso, lega a las siguientes.

Se considera tradicionales a los valores, creencias, costumbres y formas de expresión artística característicos de una comunidad, en especial a aquéllos que se trasmiten por vía oral. (Vicente Aleixandre)

TRADICIONES MEXICANAS.

La cuaresma. Gastronomía: nopales, tortas de camarón

seco, corundas, caldo de camarón, tamales, capirotadas, en bebidas el aguamiel, pulque, tequila, tepache y tejuino.

Las calaveras. El nacimiento.

SOCIEDAD.

Conjunto de individuos que actúan acorde a lograr un desarrollo tecnológico, sociopolítico y económico destinándolo a la subsistencia e interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.

También, sociedad es una cadena de conocimientos entre varios ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento.

SOCIEDAD MEXICANA.

Nuestra sociedad esta en constante cambio, para bien y para mal, no actuamos como nosotros queremos, actuamos conforme reglas sociales, normas sociales.

Somos en seres humanos esencia pero en seres sociales somos un patrón preestablecido a seguir, actuamos bajo influencias sociales que nos llevan a un fin común el cual es convivir mutuamente para poder llegar a algún acuerdo sea para bien o para mal.

OTROS ASPECTOS MEXICANOS.

Música: folclórica mexicana, norteño, mariachi, sones, jarabes, banda duranguense y sinaloense y dentro de la música moderna que hace su aparición en los 50´s, el rock and roll.

Danza: tiene conocimiento sagrado hacia los fenómenos naturales, deidades, seres vivos y la cotidianidad de la vida. La música o el sonido de algún objeto acompañan el movimiento corporal del ser humano para expresar su sentir por el movimiento de su cuerpo.

LITERATURA. Amado Nervo, José Juan Tablada, Xavier

Villaurrutia, Juan Rulfo, Octavio Paz, Juan José Arreola, Jaime Sabines, Carlos Monsiváis, Carlos Fuentes, José Agustín, José Emilio Pacheco y Carlos Montemayor.

PINTURA.

La pintura mexicana del siglo XX ha alcanzado renombre mundial con figuras como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Joaquín Clausell, Frida Kahlo y Diego Rivera, generación de idealistas que marcaron la imagen del México moderno ante fuertes críticas sociales y económicas.

ESCULTURA Y CINE.

ESCULTURA: La escultura en México, se manifiesta sólidamente en las culturas mayas, olmecas, toltecas, mixtecas, aztecas, etc., siendo esta generalmente de corte religioso.

CINE: Las películas mexicanas a partir de la era de oro en los años 40 y los años 50. Los actores y actrices famosos a partir de este período incluyen a Dolores del Río y la pionera y figura más importante de la Época de Oro del Cine Mexicano, a Pedro Armendáriz, a Pedro Infante, a Ignacio López Tarso, María Félix, Jorge Negrete y a los cómicos Joaquín Pardavé, Cantinflas y Tin Tan.

DEPORTES TRADICIONALES

Charrería y juego de pelota, además del futbol.