Curso control interno

Post on 07-Jun-2015

4.846 views 0 download

description

ESTE ES UN CURSO PRACTICO DEL AMBIENTE DE CONTROL INTERNO

Transcript of Curso control interno

1

CONTROL INTERNO

Lic. Víctor Hugo Miranda M.

Que el participante:

1. Comprenda la importancia de los Sistemas de Control Interno.

2. Que este capacitado para detectar las Áreas de Riesgo

3. Que cuente con las herramientas para identificar los actos de fraude y corrupción

4. Que establezca criterios para resolver e implementar controles de seguridad

2

INTRODUCCIONOBJETIVOS

3

Fraude y CorrupciónAntecedentes

Corrupción

Privadas

Publicas

Moral

Ética

Fraude

Actos Ilegales

Instituciones

CORROMPIDO

Componentes del control interno

4

COMUN

ICACION

INFO

RMAC

ION

INFORM

ACION

COMUNICAC

ION

CONTROL AMBIENTE

RIESGO AVALUO

CONTROL

EL AMBIENTE DE CONTROL PROPORCIONA UNA ATMOSFERA EN LA CUAL LA GENTE CONDUCE SUS ACTIVIDADES Y CUMPLE CON SUS RESPONSABILIDADES DE CONTROL. SIRVE COMO FUNDAMENTO PARA LOS OTROS COMPONENTES. DENTRO DE ESTE AMBIENTE LA ADMINISTRACION VALORA LOS RIESGOS PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS.

LAS ACTIVIDADES DE CONTROL SE IMPLEMENTAN PARA AYUDAR A ASEGURAR QUE SE ESTAN CUMPLIENDO LAS DIRECTIVAS DE LA ADMINISTRACION PARA MANEJAR LOS RIESGOS. MIENTRAS TANTO, SE CAPTURA Y COMUNICA A TRAVES DE TODA LA ORGANIZACIÓN LA INFORMACION RELEVANTE. EL PROCESO TOTAL ES MONITOREADO Y MODIFICADO CUANDO LAS CONDICIONES LO JUSTIFICAN.

RIESGO

5

RIESGO DE NO DETECTAR

UN ERROR

RIESGO

RIESGO DE QUE EXISTA

ERRORRIESGO DE CONTROL

RIESGO INHERENT

E

Generalidades

6

La defraudación se materializa en actos dolosos, amparados en la forma del engaño

Nace de quienes buscando un beneficio propio o para terceros interesados, violan sus deberes, obligaciones y responsabilidades

La defraudación

7

La defraudación y los posibles implicados están en el personal interno y en las terceras personas interesadas en provocarlas para su propio beneficio

La administración fraudulenta es ejecutada por los funcionarios autorizados con capacidad de ordenar, mandar o ejecutar estos actos.

Las personas de apoyo o asistencia solo actúan en la administración fraudulenta como cómplices o participes necesarios de ella.

FRAUDE Y CORRUPCIÓN ANTECEDENTES

8

Conductas Humanas

Ilícitas

Impunidad JurídicaFactores culturales

y socioeconómico

GeneralidadesLos sujetos del delito

9

Los sujetos del delito son dos:

Sujeto activoo a.1 Los administradores designados por la ley: Directores y Gerentes de sociedadeso a.2 Por disposición de la autoridad judicial: Administradores y liquidadoreso a.3 Por acto jurídico: Gerente contratado por una empresa

Sujeto Pasivoo Es el titular del patrimonio administrado. Es decir el propietario, dueño, socio o

accionista

definiciones¿Qué es un fraude?

10

acción deshonesta intencional beneficio para sus autores

Deliberadamente planeado Distorsiona Información mala fe

perjuicio económico a la empresa

BENEFICIO ECONOMICO A OTROS

CLASES Y CARACTERISTICAS DEL FRAUDE CLASES DE FRAUDE

11

Desfalcos

Pagos indebidos

Cobranzas demoradas

Malversación de fondos

Violación de leyes

Uso de activos en beneficio propio

Actos ilegales provocados por niveles superiores

Aprovechamiento de privilegios y recursos

LA EMPRESAalgunos antecedentes

12

“No hay empresa corruptas o fraudulentas, sino que , las personas que trabajan en ella pueden ser la corruptas o

delincuentes”

13

Incredulidad de posibles riesgos

Los auditores son quienes se preocupan por los ilícitos

Riesgo calculado previsible y aceptable

Muchas empresas minimizan o no valorizan los riesgos en que pueden estar involucrados y optan por las siguientes alternativas:

Fraude y corrupción

14

CONTROL INTERNO

CONTROL INTERNO

15

 “El Control interno debe ser los suficientemente fuerte para permitir identificar en forma automática o sistematizada los

errores, actos ilegales, irregularidades, fraudes y actos corruptos, que se producen en la organización”.

CONTROL INTERNO

16

a) Control Interno Contableo Desempeña un importante rol en la prevención de los ilícitos e identificación

de actos de corrupción.o Permite identificar y responsabilizar a los autores por las perdidas sufridaso Este sistema debe ser:

“mensuales”“computarizado”

“seguro” “confiable”

CONTROL INTERNOcontrol interno contable ( Cont.)

17

seguro

documentado

transparente

operaciones atípicas

operaciones no

registradasCruce de información

coherente

CONTROL INTERNO

18

ES CONSIDERADO COMO LA HERRAMIENTA MAS IMPORTANTE PARA LA

DETECCION Y PREVENSION DE

ILICITOS

CONTROL INTERNO CONTABLE

CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO

CONTROL INTERNOmedidas de control interno

19

Contratar

personal

idóneo y con

honestida

d probada

(Analizar

antecedent

es)

Analizar la histor

ia privada de

los candidatos

en cuant

o antecedentes de tipo

judicial,

policial,

financiero, etc.

Adecuada selección de la estructura humana

CONTROL INTERNOmedidas de control interno ( cont.)

20

Representación Social

Se debe conocer quienes tiene

poderes y cuales son sus facultades

y obligaciones.

Los libros contables y

societarios deben estar al día

La empresa debe estar dentro del

marco jurídico en que se

desenvuelve y respetar todas las

formalidades institucionales.

Control internoflujo de información ( cont.)

21

- El ejemplo de los ejecutivos.

- La disciplina de los ejecutivos

La fama y reputació

n de la empresa

La moral

El control interno debe

estar de cuerdo a las actitudes:

Actitud del Control Interno

FRAUDE Y CORRUPCIÓN

22

Factor

Necesidad (FN)

Factor

Honestida

d (FH)

Factor

Oportunid

ad (FO)

SÍNTOMAS ¿POR QUE OCURREN LOS FRAUDES?

La auditoríael auditor interno

23

Disuasión del fraude

Detectar fraudes

Investigación de fraudes

Información del fraude

Actitud post fraude

Las responsabilidades del auditor interno respecto al fraude son:

COMBATIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓNantecedentes

24

Disuasión del Fraude

Detección del Fraude

Códigos de

conductaTécnicas

Prevención de la

Corrupción y el

Fraude

ELEMENTOS PARA COMBATIR EL FRAUDE:

AUDITORIA DE SISTEMAS

25

FUNCIONES

PARTICIPAR EN EL ANALISIS Y DISEÑO DE LOS SISTEMAS

EVALUAR LA SEGURIDAD DE LA

INFORMACION

EVALUAR LA CALIDAD Y

CANTIDAD DE LA INFORMACION

ESTABLECER CONTROLES PARA GARANTIZAR LA

INTEGRIDAD Y EXACTITUD DE LOS

DATOS

AUDITORÍAS DE SISTEMASfraudes por computador

26

o Alteraciones de la información antes de ingresar al sistemao Modificaciones al capturar la informacióno Cambios durante el ciclo de procesamientoo Modificaciones de archivoso Caballo de troyao Salamio Súper Zappingo Puertas trampao Bombas lógicaso Escobillas

Nia 240: fraude y errorantecedentes

27

Esta norma establece la responsabilidad del auditor de considerar la existencia de fraude o error en una auditoria

El auditor debe evaluar, e informar los resultados considerando el riesgo de distorsiones materiales en los EEFF, originado por fraude o error

El termino fraude se refiere a un acto intencional por parte de uno o mas individuos del área de la empresa que genera una distorsión en los estados financieros.

El fraude puede implicar: Manipulación, falsificación o alteración de registros o documentos Malversación de recursos Suspensión u omisión de los efectos de transacciones en los registros o

documentos Registro de transacciones sin sustento Aplicación indebida de políticas contables

Nia 240: fraude y errorantecedentes ( cont.)

28

El termino “error” se refiere al acto no intencional que produce una distorsión en los estados financieros como:

Equivocaciones matemáticas o procesamiento en los registros sustentatorios y en los datos contabilizados

Omisión o interpretación equivocada de los hechos Aplicación indebida de políticas contables

Responsabilidad de la gerencia

La responsabilidad por la prevención y detección de fraude y error descansa en la gerencia que debe implementar y mantener sistemas de

contabilidad y de control interno apropiado y permanentemente operativo. Tales sistemas reducen pero no eliminan la posibilidad de fraude y error.

Nia 240: fraude y errorresponsabilidad del auditor

29

El auditor no es y no puede ser responsable de la prevención del fraude o error. Sin embargo, el hecho de que se lleve a cabo una auditoria anual, puede servir para contrarrestar fraudes o errores.

Al planear la auditoria, el auditor debería evaluar el riesgo de distorsión material que el fraude o error pueda producir en los estados financieros, y debería indagar ante la gerencia se existen fraudes o errores significativos que hayan sido descubiertos.

Además de las debilidades en el diseño de los sistemas de contabilidad y de control interno y del no cumplimiento con controles internos identificados, las condiciones o hechos que incrementan el riesgo de fraude o error incluyen:

Cuestionamientos sobre la integridad o competencia de la gerencia Presiones inusuales internas o externas sobre la entidad Transacciones inusuales Problemas para obtener evidencia de auditoria suficiente y competente

Nia 240: fraude y errordetección

30

Basado en la evaluación del riesgo, el auditor deberá diseñar procedimientos de auditoria para obtener seguridad razonable de que sean detectadas , las distorsiones producidas por fraude o error que tengan un efecto material en los EEFF.

La probabilidad de detectar errores es por lo general, mayor que la de detectar fraudes, puesto que el fraude va comúnmente acompañado de actos específicamente concebidos para ocultar su existencia.

Procedimientos a seguir cuando hay indicios de que pueda existir fraude o error.

o Cuando la aplicación de procedimientos de auditoria diseñados a partir de las evaluaciones del riesgo indique la posible existencia de fraude o error, el auditor deberá considerar el efecto potencial sobre los EEFF.

Nia 240: fraude y error

31

Procedimientos a seguir cuando hay indicios de que pueda existir fraude o error ( Cont.)

o Si el auditor cree que dicho fraude o error puede tener un efecto

significativo, debería desarrollar los procedimientos modificados o adicionales apropiados.

o El auditor debería considerar las implicaciones de fraude y errores significativos en relación con otros aspectos de la auditoria, particularmente la confiabilidad de las manifestaciones de la administración.

Informe sobre fraude y error

El auditor debería comunicar los resultados actuales a la administración tan pronto sea factible si:

Nia 240: fraude y errorinforme sobre fraude y error ( cont.)

32

o El auditor sospecha que pueda existir fraude, aun si el efecto potencial sobre los EEFF podría ser inmaterial

o Realmente se encuentra que exista fraude o error importante

o El auditor evaluaría la probabilidad de involucramiento de la administración. En la mayoría de los casos que implican fraude seria apropiado reportar el asunto a un nivel en la estructura en la organización de la entidad por sobre el nivel responsable de las personas que se presume estén implicadas.

o Cuando se duda de las persona con la responsabilidad mas alta y ultima de la dirección de la entidad, el auditor buscaría asesoría legal para auxiliarse en la determinación de los procedimientos a seguir.

NIA 240: FRAUDE Y ERROR

33

FRAUDEMANIPULACIÓN, FALSIFICACIÓN O

ALTERACION

MALVERSACION DE RECURSOS

REGISTRO DE TRANSACCIONES SIN SUSTENTO

APLICACIÓN INDEBIDA DE POLITICAS CONTABLES

CASOS MAS FRECUENTES

34

Existencia CONTROLES BASICOS

CASOS MAS FRECUENTES - CICLO DE INGRESOS

35

Integridad de los

depósitos

Desvíos temporales (Bicicleta)-

tiempos

Ingresos adicionales –

intereses , tipos de cambio y otros

CICLO DE INGRESOS

CASOS MAS FRECUENTES - CICLO DE EGRESOS

36

Esta completo?

Se coteja con algún registro

auxiliar?

Está en la cuenta de la institución?

El dinero existe en bancos o

caja?

DISPONIBILIDADES

CASOS MAS FRECUENTES - CICLO DE EGRESOS

37

¿Existe la cuenta por

cobrar?

¿Cuál es la antigüedad

?

¿Se encuentra

respaldada?

Son saldos específicos

o conciliatori

os

Derechos y obligacione

s

CUENTAS POR COBRAR

CASOS MAS FRECUENTES - CICLO DE EGRESOS

38

Compras no solicitadas por la institución

Totalidad

Integridad

PeriodicidadNiveles de autorización

Resguardo

Compras no ingresadas a la institución

INVENTARIOS Y ACTIVOS FIJOS

CASOS MAS FRECUENTES - CICLO DE EGRESOS

39

Ítems Fantasmas

Retenciones

GASTOS LABOR

CASOS MAS FRECUENTES - CICLO DE EGRESOS

40

GASTOS – SERVICOS BASICOS Y OTROS GASTOS REGUALES O PERIODICOS

Facturas falsasFacturas utilizadas dos o más veces Inexistencia de contratosFalta de correlación entre los consumos y los pagos de serviciosNo presupuestaosDescargos de almacenesCastigos y amortizacionesPrevisiones y provisionesMateriales consumidosConsultorías – cumplimiento de los servicios Impuestos impagos

ELEMENTOS DEL CONTROL INTERNO

41

• DIRECCION• ASIGNACION DE RESPONSABILIDADES• SEGREGACION DE DEBERES• COORDINACION

• MANUALES DE PROCEDIMIENTOS• SITEMAS• FORMAS• INFORMES

ORGANIZACION SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS

ELEMENTOS DEL CONTROL INTERNO

42

• SELECCION• CAPACITACION• EFICIENCIA• MORALIDAD• RETRIBUCION

• INTERNA• EXTERNA• AUTOCONTROL

PERSONAL SUPERVISION