Curso de preparación para la Primera Comunión Instituto de Formación Teológica en Internet ...

Post on 02-Jan-2015

28 views 14 download

Transcript of Curso de preparación para la Primera Comunión Instituto de Formación Teológica en Internet ...

Curso de preparación para

la Primera Comunión Instituto de Formación Teológica en Internet

www.oracionesydevociones.info

Octavo envío I. Historia Sagrada: Jacob y Esaú II. Verdades del Compendio: nn. 358 a 362 y

367 a 369III. Evaluaciones

Esta presentación fue preparada por Violeta Brenes y el P. Juan María G.

Jacob y Esaú

Isaac pasó a ser dueño de los campos yhaciendas de su padre Abraham.

Se casó con Rebeca ytuvieron dos hijos:

Jacob y Esaú

Aunque eran mellizos, Esaúhabía nacido antes queJacob, así que le corres-pondía ser heredero de Isaac.

Jacob era de piel delicada, andababien afeitado, cuidaba de las ovejasy su madre sentía debilidad por él.

Esaú tenia la piel curtida por elsol y el viento, peludos losbrazos y las manos.Usaba barba y le gustaba salira cazar por el monte.

Su padre lo prefería.

Cierto mediodíaJacob se estabapreparando unguisito de len-tejas.

Esaú volvía decazar muertode hambre.

-Te cambio mis derechosa la herencia por un platode lentejas- le propusoEsaú a Jacob.

Hecho- aceptó Jacob yEsaú se comió el guiso.

Pero, para que Jacob se transfor-mara en herederode su padre y dela promesa hechapor Dios a Abraham,respecto de que desu descendencianacería el Redentor,debía recibir laBendición de Isaac.

Y ocurrió que Esaú searrepintió del trato.

Y además, Isaac deseabaque su heredero fueraEsaú, de modo que nole hubiera dado la ben-dición.

Isaac era viejo y estabaciego.

Entonces, entreJacob y su madreplanearon hacerle una jugarreta aIsaac.

Rebeca asó un chivo.Jacob se puso la ropa deEsaú y se envolvió conel cuero del chivo losbrazos y las manos.

Esaú andaba cazando lejos. Jacob le sirvió a Isaac una presa de asado, bien jugosa y le pidió la bendición, diciendo que eraEsaú e imitando su voz.

brazos y manos. Al notar que eran peludos como los de Esaú se tranquilizó y le dio la bendición a Jacob.Al volver Esaú descubrióla trampa.

Isaac des-confió, leolfateó laropa y letanteó los

Jacob tuvo que escaparse.durante largo tiempo Jacob rodó por el mundo.

Una noche, cansa-do, se durmió conla cabeza apoyadasobre una piedra.

En sueños, vio una escaleraque alcanzaba el cielo y los ángeles subían y baja-ban por ella.

Por fin llegó a lo de untío suyo, donde cuidólas ovejas y las vacas.

Allá se casó y terminó siendo socio de su tío, haciéndose muy rico.

Un día Dios le mandó que vol-viera a casa de su padre,Jacob se pu-so en camino.Cuando entróal pais deCanaan , lafamilia lo re-cibió conenorme ale-

gría. Hasta Esaú le pegó un a-brazo. Juntos vivieron felices.

Verdades del Compendio ( nn. 358 a 362 y 367 a 369)

La dignidad de la persona humana

La dignidad de la persona humana está en sucreación a imagen y semejanza de Dios.

La persona humana está ordenada a Dios yllamada a la bienaventuranza eterna.

El hombre alcanza labienaventuranza envirtud de la gracia deCristo.

Que lo hace partícipede la vida divina.

La gracia de Cristo obra en todo hombre que,siguiendo la recta conciencia,busca y ama la verdad y el bieny evita el mal.

Las bienaventuranzasson el centro de lapredicación de Jesús:

Recogen y perfeccio-nan las promesas deDios, hechas a partirde Abraham

Dibujan el rostro mismo de Jesús,y trazan la auténtica vida cristiana.

Desvelando al hombre elfin último de sus actos:la bienaventuranza eterna.

Responden al innato deseode felicidad que Dios hapuesto en el corazón delhombre, a fin de atraerlohacia Él, el único que lopuede satisfacer.

La bienaventuranza consisteen la visión de Dios en lavida eterna.

Sobrepasa la capacidadhumana; es un don sobrenatural y gratuitode Dios.

La promesa de la bienaventuranzanos sitúa frente a opciones morales decisivas.

La moralidad de los actoshumanos depende detres fuentes:

Del objeto elegido,es decir, un bien realo aparente;

De la intención del sujeto que actúa, es decir,del fin por el que lleva a cabo su acción; yde las circunstancias de la acción, incluidas las consecuencias de la misma.

El acto es moralmente bueno cuando supone, la bondad del objeto, del fin y delas circunstancias

El objeto elegido puede por sí solo viciaruna acción, aunque la intención sea buena.

Oraciones y liturgia

• ¡Oh Señora mía! (Consagración)

 • ¡Oh Señora mía, oh Madre mía! yo me ofrezco

enteramente a vos y, en prueba de mi filial afecto, te consagro en este día mis ojos, mis oídos, mi lengua, mi corazón, en una palabra, todo mi ser.

• Ya que soy todo vuestro, ¡oh madre de bondad!, guárdame y defiéndeme como cosa y posesión tuya.Amén.

Oraciones y liturgia

• El Bendita sea tu pureza

• Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea, pues todo un Dios se recrea en tan graciosa belleza.

• A Ti, celestial Princesa, Virgen Sagrada María, yo te ofrezco en este día alma, vida y corazón.

• Mírame con compasión, no me dejes, Madre mía.

VERDADES DEL COMPENDIO( nn. 358 a 362; 367 a 369 )

COMPLETE ESTA FRASE:Las bienaventuranzas respondenal innato …. de felicidad que …. ha puesto en el …… del hombre, a finde …… hacía Él, el ….. que lo puede…….

COLOREE:

EN LOS PARÉNTESIS DE LADERECHA, ESCRIBA EL NÚMEROQUE CORRESPONDA:

( 1 ) Llamada a la ( ) de la vida bienaventuranza eterna divina( 2 ) Cristo hace al hom- ( ) sobrenatural ybre partícipe gratuito de ( 3 )Centro de la predica- Diosción de Cristo ( ) la persona ( 4 ) La bienaventuranza humanaes un don ( ) de 3 fuentes( 5 ) La moralidad de los ( ) las biena-actos humanos depende venturanzasde

ANALICE:La dignidad de la persona humana estáen su creación a imagen y semejanzade Dios.