Curso laboral

Post on 04-Jun-2015

1.973 views 0 download

Transcript of Curso laboral

CONCEPTOS BASICOS LABORALES

Antecedentes históricos

Siglo XIX

Revolución industrial

Separación del trabajador de los medios de producción

Regulación : ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS

Una de las partes obliga a la otra un servicio por un precio cierto

• Represión asociacionismo

• Durísimas condiciones

Intervención del estado

• Tolerancia al asociacionismo(prohibición, tolerancia, reconocimiento jurídico)

• Mejora en las relaciones de trabajo(leyes de fabrica)

Fuentes ordenamiento jurídico laboral

1. Normativa internacional2. Comunidad europea3. Constitución Española4. Leyes nacionales

1. Ley orgánica2. Ley ordinaria3. Decreto legislativo4. Decreto Ley

5. Convenio colectivo6. Costumbre7. Jurisprudencia

*CCAA

Legislación

Convenio colectivo

contrato laboral

Principios del derecho del trabajo

• Principio de norma mínima

• Principio de irrenunciabilidad de derechos

• Principio de condición mas beneficiosa

• Principio de in dubio pro operario

Convenio colectivo

“Mejorar lo establecido en la ley”

• Convenio estatutario (eficacia general empresario y trabajadores)

• Convenio extraestatutario (afiliados)

• Pacto de empresa

• Parte obligacional

• Parte normativa

Contrato de trabajo

• Carácter personal

• Voluntariedad

• Retribución

• Dependencia

• ajeneidad

Elemento contrato trabajo

• Consentimiento

• Objeto

• Causa

Capacidad para trabajar

• Edad

• Nacionalidad

• Autorización MTAS (Zonas fronterizas, sector determinado, trabajo de temporada…)

Relaciones de trabajo excluidas del ordenamiento laboral

• Socio industrial• Ejecución de obra• Arrendamiento de servicios• Funcionarios• Prestaciones personales obligatorias• Consejeros y administradores de sociedades• Trabajos amistosos• Trabajos familiares• Intermediarios autónomos

Tipos contratos

• Contratos Temporales por obra eventual por circunstancias de la produccióninterinidadformativos

– Contrato para la formación– Contrato en practicas

• Contratos Indefinidos

Fin de obra

• Realización de obra o servicio, ejecución un duración incierta

• Actividad normal, o no de la empresa• Trabajos específicos y delimitados del resto de la

actividad de la empresa • Forma escrita (especificarse claramente la obra)• Defectos formales, presunción de indefinido (+18

meses…)• Si el contrato ha durado mas de una año preaviso de 15

días

Circunstancias de la producción

• Hacer frente a un incremento cualitativo o cuantitativo de la actividad normal de la empresa

• Limitado en el tiempo

Interinidad

• Sustituir a trabajadores ausentes con reserva de puesto de trabajo

• Cubrir temporalmente un puesto de trabajo durante el proceso de selección, hasta cobertura definitiva

Contratos formativos

• Contrato para la formación– Mayores de 16 años y menores de 21 años– No poseer titulacion para contrato en practicas– Máximo 2 años y mínimo 6 meses– 15% jornada para formación

– Contrato en practicas– Titulo universitario o de formación profesional– 4 años siguientes a la finalización de estudios– Máximo 2 años por la misma titulacion– 60% salario primer año, 75% salario segundo año.

Contrato relevo

• Contrato para sustituir a trabajador que acceda a la jubilación parcial.

• Relevista será desempleado o contratado temporalmente en la empresa

• Podrá completar al relevado simultanearse con el.• Regulación convenio colectivo

Contrato fijo discontinuo

• Trabajos fijos dentro de un volumen normal de actividad• No tienen porque repetirse en las misma fechas• Tienen carácter permanente• Entre campañas el contrato se interrumpe pero no se

extingue• Los trabajadores deberán ser llamados cada vez que

comiencen las labores para las que fueron contratados

Contratos indefinidos

• Contrato de fomento de la contratación indefinida– Trabajadores desempleados o contratados

temporalmente (bonificaciones seguridad social)

– Indemnización será 33 días de salario, con limite de 24 mensualidades

Tiempo de trabajo y periodos de descanso

1 Jornada de trabajoDuración máxima 40 horas semanales, de promedio anualLa jornada máxima diaria no podrá ser superior a 9 horasRespetarse descanso mínimo de 12 horas entre jornada y jornadaDescanso DIA y medio semanalMenores de 18 años, 8 horas, sin posibilidad de horas extras2 Horas extraordinarias

Horas extraordinarias comunesprohibidas trabajos nocturnos, menores, trabajos

peligrosos, no podrá ser superior a 80.Horas extraordinarias fuerza mayor

3 Fiestas laborales4 Vacaciones anuales (nunca inferior a 30 días naturales)

Prestación salarial

Art. 35 CE Derecho a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia

SMI, Convenios colectivos regulación

El salario incluye no solo lo percibido como contraprestación del trabajo efectivo sino también de los periodos de descanso computados como de trabajo.

Modalidades de salario

• Salario en dinero– Transferencia bancaria– Talón, metálico

• Salario en especie– Entrega de productos o servicios de cualquier

clase– No podrá exceder del 30% de las

percepciones salariales

Sistemas salariales

• Salario a tiempo y a resultado

• Salario a tarea

• Salario a comisión

• Participación en beneficios

Composición del salario

PERCEPCIONES SALARIALES• Salario base• Complementos salariales

– Personales (antigüedad)– Por trabajo realizado (turnicidad, nocturnidad…)– Por situación y resultados de la empresa (incentivos)– Consolidación o no de complementos

PERCEPCIONES EXTRASALARIALES(Dietas, suplidos)

COTIZACION

– Trabajador• Contingencias comunes (4,7%)• Horas extraordinarias (2%, 4,7%)• Desempleo (1,6%)• FP (0,1%)

CASO PRACTICO

• Trabajador con contrato por tiempo indefinido, durante el mes de enero percibe las siguientes remuneraciones.– Salario base 800 €– Antigüedad 150 €– Plus convenio 100 €– Plus de transporte 50 €– Horas extras 200 €

Asimismo recibe 2 pagas extras al año de salario base prorrateadas al mes.

La retención de IRPF aplicable según tablas es de 6%Calcular la nomina del mes de Enero

Prestación laboral• CLASIFICACION PROFESIONAL

– Grupos profesionales y categorías• MOVILIDAD FUNCIONAL

– Unilateral– Dentro o fuera grupo profesional– Causa objetiva que justifique, derechos profesionales

• ASCENSOS– Formación, antigüedad

• MOVILIDAD GEOGRAFICA– Traslados (cambio permanente de residencia +12meses en 3 años– Desplazamientos (temporal hasta 12 meses)

• MODIFICACION SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO– (causas técnicas, economicas, organizativas, producción)

Deberes del trabajador y empresario

• Deberes del trabajador– Deber del rendimiento– Deber de buena fe contractual

• Entorpecimiento• Daños• Propinas y sobornos• Secreto• No concurrencia• Pacto de plena dedicación

– Deber de obediencia (legitimas, sin abuso de derecho, ni afecten vida privada)

– Poder disciplinario empresarial

Deberes del empresario

• Deber de respeto a la dignidad del trabajador

• Protección de la capacidad profesional del trabajador– Deber de ocupación efectiva– Deber de formación profesional

• Deber de prevención de riesgos laborales

Interrupción y suspensión del contrato

• Voluntad del trabajador– Razones personales– Cumplimiento de deberes cívicos– Desempeño de funciones sindicalesSuspensión del contrato de trabajo

Mutuo acuerdoCausas consignadas contratoSuspensión por Incapacidad temporalSuspensión por maternidad, riesgo durante el embarazo, adopción o acogimientoPrivación libertad del trabajadorSanción disciplinariaFuerza mayor o por causas economicas (ere)Derecho huelgaCierre legal de empresaEjercicio publico representativo o por excedencia forzosa

Excedencia voluntaria

• Excedencia voluntaria común– Antigüedad en la empresa de un año– Inferior a 2 años ni superior a 5

• Derecho preferente al reingreso

• Excedencia voluntaria por cuidado de hijos o familiares

• Excedencia voluntaria por funciones sindicales

Incapacidad temporal

• El trabajador esta impedido para el trabajo y recibe asistencia sanitaria y de la seguridad social

• Causada:

- Accidente laboral o común

- Enfermedad profesional o común

Extingue por duración máxima 12 meses + prorroga de 6 meses.

1 - Accidente laboral– En el propio puesto de trabajo– Fuera del puesto de trabajo

In Itinere

In misión

– Enfermedades del trabajo

2 - Enfermedad profesionalIncluidas en la lista de enfermedades profesionales

• Transcurrido la duración máxima

• Incapacidad permanente– Parcial– Total– Absoluta– Gran invalidez

Extinción del contrato de trabajo

• Mutuo acuerdo

• Causas consignadas en el contrato

• Finalización del contrato (indemnización en fin de obra y circunstancias de la producción)

• Dimisión del trabajador (preaviso)

• Despido del trabajador

• Causas objetivas

Despido del trabajador

• Despido disciplinario– Impuntualidad o inasistencia– Indisciplina o desobediencia– Ofensas verbales o físicas– Deslealtad– Disminución del rendimiento– Embriaguez y toxicomanía– Otras causas

Procedimiento

El empresario lo debe notificar por escrito al trabajador indicando los hechos que lo motivan y la fecha en que tendrá efecto

La prueba de que se entrego dicha carta corresponde al empresario

El trabajador tiene 20 días para ejercer acción contra el despido

Efectos despido

• Procedente

• Improcedente

• Nulo

Despido procedente

• Empresario acredita el incumplimiento alegado

• Extinción del contrato sin derecho a indemnización, ni salarios de tramitación

Despido improcedente

• Empresario no acredite el incumplimiento alegado o este no sea grave o culpable.

• Optar por la readmisión o por la indemnización

• Indemnización de 45 días de salario por año de servicio (máximo 42 mensualidades)

• Salarios de tramitación dejados de percibir desde la fecha del despido.

Despido nulo

• Causas discriminatorias previstas en la constitución

• Violación de derechos fundamentales y libertades publicas del trabajador

• Trabajadoras embarazadas, excedencias…

• Readmisión inmediata

Causas objetivas

• EconómicasContracción de la demanda, perdida de mercado…

• OrganizativasDescentralización de una organización productiva,

reorganización

• TécnicasRenovación bienes de equipo, modificación del proceso de

producción

• Productivas

Efectos

• Prioridad de permanencia de los representantes de los trabajadores

• Indemnización de 20 días de salario pro cada año de servicio, con un tope máximo de 12 meses.

Despido colectivo

• Expediente de regulación de empleo (ERE)

• 10% de trabajadores de la plantilla despedidos

• Autorización administrativa previa

(periodo de consultas y documentación acreditativa)

Competencias orden social

• Juzgado de lo Social

• Tribunal Superior de Justicia orden social

• Tribunal Supremo

• Tribunal Constitucional

SUBCONTRATACION

• Cada vez mas frecuente descentralización/externalización

• Empresario principal/contratista

• Prohibición de contratación de trabajadores para cederlos temporalmente(salvo ETTs)

• Cesión ilegal (empresa aparente)

ETTs

• Poner a disposición a otra empresa usuaria, con carácter temporal, trabajadores por ella contratados respecto a los cuales ostenta la condición de empresario, a través de un contrato mercantil de puesta a disposición por un tiempo determinado y por un precio.

• Indemnización 12 días salario por año de servicio• ETT no puede percibir de los trabajadores ninguna

cantidad en concepto de selección, formación o contratación.

• Retribución mínima convenio colectivo empresa usuaria• Formación en materia de PRL por parte ETT• Dirección y control, Empresa Usuaria• Poder disciplinario, ETT