Dermapixel: docencia 2.0

Post on 07-Jul-2015

990 views 0 download

Transcript of Dermapixel: docencia 2.0

Dermapixel

Salud 2.0, otra manera de hacer docencia

15 de febrero de 2012. Sesión Área Médica. HSLL

Web 2.0, ¿y eso qué es?

• WEB 1.0– Pocos productores de

contenidos– Muchos consumidores de

contenidos– Páginas estáticas– Poca interacción, discurso

lineal

• WEB 2.0– Web colaborativa– Los usuarios producen

contenido sin conocimientos tecnológicos avanzados

– Interacción– Organización de contenidos x

etiquetas

Salud 2.0

HERRAMIENTAS ACTITUD

Almacenamiento en la nube

• Dropbox

• CX

• Box

• Google Drive*

* próximamente

Trabajo colaborativo

• Google Docs

– Documentos

– Hojas de cálculo

– Presentaciones de diapositivas

– Formularios / encuestas

– Dibujos

Gestores de referencias bibliográficas

• Zotero

• Mendeley

• RefWorks

Gestión e intercambio de conocimiento

• Facebook

• Twitter

• Google +

• YouTube: canales propios

• Presentaciones: SlideShare

• Redes sociales para médicos: Neomed, Hermes.

• Blogosfera sanitaria, lectores de feeds.

>400 blogs sanitarios en España

Docencia RafalafenaDocencia CalviàLas sesiones de San BlasDocencia en FoietesDocencia en PlasenciaResidentes en PiedrabuenaRincón docente en MFyCDermapixelSala de lecturaHemos leídoEnfermería basada en la evidenciaTekuidamos

www.dermapixel.com

Dinámica del blog

Sábado

• CasoComentarios

Miércoles

• Respuesta

- Etiquetas (tags)- Caso para diagnóstico link a la respuesta- Suscripción mediante Google, lectores de feeds o mail

¿Por qué meterme en este lío?

• Evaluación de residentes (rotaciones cortas).

– Medicina de Familia

– Medicina Interna

– Medicina del Trabajo

• Motivación de residentes Dermatología.

• Motivación personal

– Re-estudiar lo más básico

– Medicina basada en la evidencia de lo cotidiano

Dermapixel: objetivos

• Dirigido a residentes, médicos de familia, internistas, pediatras, enfermeras.

• NO es un blog para dermatólogos.

• Dermatología “cotidiana”, del día a día.

• Lenguaje más informal.

• Independiente (no publicidad).

• Medicina basada en la evidencia.

• Sentido del humor.

Acreditación

• COMB

• WIS

• Medicina 21

• Blogosfera sanitaria transparente: Diario Médico

• Solicitado HON

• “Lista blanca” de la Junta Andalucía

Difusión

• Blogosfera sanitaria (blogroll)

• Twitter

• Grupos de Facebook

– Médicos Españoles

– Med&Learn

• Google+

Precauciones

• Imagen clínica de pacientes.

– Consentimiento informado (verbal).

– No lesiones genitales.

– Eliminar de la imagen todo aquello que pueda hacer reconocible al paciente.

– No casos errores potencialmente graves.

Estadísticas

• 1ª entrada: 20 de febrero 2010

• Nº entradas: 101

• Nº visitas: >160.000

• Nº lectores: > 55.000

• Nº suscriptores: >145

• 94 países.

Evolución visitas

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

El libre acceso tiene sus problemas

• Comentan “pacientes”.

– Se moderan los comentarios redirigiéndolos al profesional sanitario correspondiente.

• Posibilidad de “plagio”.

– Licencia Creative Commons.

• Eres “visible”. Dirección mail.

– Llueven “teleconsultas”. De repente el WhatsAppno es lo peor que le puede pasar a un dermatólogo.

El libre acceso tiene sus problemas

• Comentan “pacientes”.

– Se moderan los comentarios redirigiéndolos al profesional sanitario correspondiente.

• Posibilidad de “plagio”.

– Licencia Creative Commons.

• Eres “visible”. Dirección mail.

– Llueven “teleconsultas”. De repente el WhatsAppno es lo peor que le puede pasar a un dermatólogo.

El libre acceso tiene sus problemas

• Comentan “pacientes”.

– Se moderan los comentarios redirigiéndolos al profesional sanitario correspondiente.

• Posibilidad de “plagio”.

– Licencia Creative Commons.

• Eres “visible”. Dirección mail.

– Llueven “teleconsultas”. De repente el WhatsAppno es lo peor que le puede pasar a un dermatólogo.

Futuro

• Repositorio de casos clínicos / patologías

• Implicación de los residentes de dermatología

Si quieres… puedes

rtaberner@gmail.com

@rosataberner

www.dermapixel.com