Dermatitis seborreica

Post on 16-Nov-2014

3.810 views 2 download

description

 

Transcript of Dermatitis seborreica

DERMATITIS SEBORREICA

Luis E. Cruzado Dávila

Dermatitis seborreica

Enfermedad inflamatoria crónica de la piel, caracterizada por eritema, descamación, prurito y sensación de quemazón.

Epidemiología

Dos picos de incidencia:I. 0 – 3 meses (70 % R.N.)II. 4ta – 7ma década: 3-5%

Los varones son más afectados que las mujeres.

Común en personas infectadas con VIH y SIDA (85%), especialmente cuando CD4 < 400 cel/ml (regresiona con TARGA)

Seborrea

Predispone a dermatitis seborreica R.N. glándulas sebáceas grandes,

mayor secreción sebácea. Sitios de predilección ricos en

glándulas sebáceas: cara, orejas, cuero cabelludo, parte superior del tronco.

Seborrea

Piel: Col, TG, parafina; escualeno, ácidos grasos libres.

Queratinización ineficaz. Común en parkinsonismo y otros

desórdenes neurológicos (secreción sebácea)

Levodopa, promestrieno mejoran DS ( secreción sebácea)

Etiología y Patogenia

Actividad lipasa

Proceso inflamatorio: Personas susceptibles. Metabolitos fúngicos (ácidos grasos

libres liberados de los triglicéridos sebáceos).

Capa lipídica de Malassezia también puede modular la producción de citoquinas proinflamatorias por los queratinocitos.

Otras teorías: Candida albicans, Staphylococcus aureus, Metabolismo anormal de los ácidos

grasos Deficiencia de biotina

Dermatitis seborreica

Asociado con parkinsonismo inducido por neurolépticos, amiloidosis familiar, trisomía 21.

Se agrava con el estrés. Mejoran después de la exposición

solar. Exposición ocupacional a largo plazo

a la radiación UV incrementa la incidencia de DS.

Diagnóstico

Historia y examen clínico.

Cuadro clínico

En lactantes: Lesiones escamosas y de aspecto

grasoso Se afecta: cuero cabelludo, cara y

grandes pliegues. DS generalizada + retraso de

crecimiento + diarrea = Enfermedad de Leiner.

Costra láctea

Cara y cejas

Ocurre en área de pañal, pero tiende a diseminarse.

Tronco y axila comprometidos.

Cuadro clínico

En el adulto: Pápulas que

confluyen formando placas eritematosas y descamativas.

Se localiza en: Cara y cuero

cabelludo Región superior del

tórax (pre-esternal) Área interescapular Pliegues

Cejas Surco nasogeniano Región auricular Región

periauricular

Pityriasis capitis: Escamas (caspa) amarillas, grasosas y eritema.

Parte interna de las cejas, la entreceja, la glabela.

Surcos nasogenianos  Concha d e la oreja y área retroauricular

Escamas finas discretas

Espalada, pecho y área torácica media: variedad petaloide parches circinado  

Diagnóstico diferencial

Diagnóstico diferencial

Psoriasis: placas más gruesas, de bordes netos.

Tiña capitis: descamación mínima, con pérdida de cabello

Tiña: lesiones anulares, rojas, escamosas.

Diagnóstico diferencial

Diagnóstico diferencial

Diagnóstico diferencial

Diagnóstico diferencial

Tratamiento

Esta dirigido a : Quitar las escamas gruesas y

disminuir cantidad de sebo. Disminuir crecimiento de hongos. Tratamiento sintomático (eritema

y el prurito)

Finnish Medical Society Duodecim. Seborrhoeic dermatitis. 2007

Tratamiento

El tratamiento no cura la enfermedad de forma permanente. Por lo tanto, debe repetirse cuando se repiten los síntomas, o incluso de forma profiláctica (A)

Tratamiento

Quitar las escamas gruesas y disminuir cantidad de sebo:

Las escamas se puede suavizar con una crema que contenga ácido salicílico y azufre (pero no vaselina) o humedeciéndola y con el lavado.

La piel seborreica se debe lavar con más frecuencia de lo habitual.

Tratamiento

Disminuir crecimiento de hongos: Lavar el cuero cabelludo con champú

de ketoconazol [A] o sulfuro de selenio [B]

Tratamiento tópico con cremas que contienen derivados de imidazol

Antimicótico en pliegues de la piel (rara vez es necesario)

A veces terapia con luz ultravioleta

Tratamiento

Tratamiento sintomático (eritema y el prurito)

Linimentos de corticoides para el cuero cabelludo (de leve a potentes)[C]

Corticoides en crema para otras partes del cuerpo (de leve a potente)

Emolientes, hidratantes tras el lavado.

Champú de ketoconazol y linimentos de corticoides deben combinarse a menudo en el tratamiento de casos resistentes.

Agentes utilizados

Antifúngicos tópicos (imidazoles): colonización por levaduras lipofílicas

Corticoides tópicos: agentes antiinflamatorios.

Preparados de sulfuro de selenio Sales de litio tópico Inhibidores de la calcineurina tópico. Fototerapia Terapia antifúngica sistémicaNALDI L, REBORA A. N Engl J Med. 2009;360:387-96.

Tratamiento

Fototerapia: Radiación UV B en DS recalcitrante o

extensa. Terapia antifúngica sistémica:

Fluconazol 300 mg Terfinabina 250 mg qd x 4 semanas

B = evidencia inconsistente o de calidad limitada orientada al paciente;C = consenso, evidencia orientada a la enfermedad, práctica usual, opinión de expertos, o series de casos.

ROBERT A, et al. Am Fam Physician. 2006;74:125-30.

Referencias bibliográficas NALDI L, REBORA A. Seborrheic Dermatitis. N Engl J Med.

2009;360:387-96. Crespo Erchiga V et al. Pityriasis capitis (dermatitis

seborreica del cuero cabelludo): etiología y tratamiento. Piel. 2008;23(9):525-8

JOHNSON B, NUNLEY J. Treatment of Seborrheic Dermatitis. Am Fam Physician. 2000;61:2703-10,2713-4.

O’ Connor N, McLaughlin M. Newborn Skin: Part I. Common Rashes. Am Fam Physician. 2008;77(1):47-52.

ROBERT A, et al. Seborrheic Dermatitis: An Overview. Am Fam Physician. 2006;74:125-30.

Finnish Medical Society Duodecim. Seborrhoeic dermatitis. In: EBM Guidelines. Evidence-Based Medicine [Internet]. Helsinki, Finland: Wiley Interscience. John Wiley & Sons; 2007

Vicuna-Ríos D, Tincopa-montoya L, Valverde-López J, Et Al. Eficacia de las cremas de ciclopirox 1% y ketoconazol 2% en el tratamiento de la dermatitis seborreica facial leve a moderada. Dermatol. peru. 2005;15(1):23-27.