Desaf os y Perspectivas de la Educaci n Superior ... y Perspectivas de la... · EL CONCEPTO DE...

Post on 19-Oct-2018

215 views 0 download

Transcript of Desaf os y Perspectivas de la Educaci n Superior ... y Perspectivas de la... · EL CONCEPTO DE...

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

"Desafíos y Perspectivas de la "Desafíos y Perspectivas de la Educación Superior Educación Superior DominicanaDominicana en en

POR: ROBERTO REYNAPOR: ROBERTO REYNARector de la UASDRector de la UASD

Educación Superior Educación Superior DominicanaDominicana en en el Contexto Internacional de Hoy"el Contexto Internacional de Hoy"

AntesAntes dede iniciariniciar lala exposiciónexposición sobresobre loslos desafíosdesafíos yy laslasperspectivasperspectivasdede lala educacióneducaciónsuperiorsuperior dominicanadominicana yy susu

I.I.-- EL CONCEPTO DE EDUCACION SUPERIOREN EL CONCEPTO DE EDUCACION SUPERIOREN LA LEY VIGENTE EN REPÚBLICA DOMINICANA LA LEY VIGENTE EN REPÚBLICA DOMINICANA

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

perspectivasperspectivasdede lala educacióneducaciónsuperiorsuperior dominicanadominicana yy susucontextocontexto actual,actual, permítanmepermítanme realizarrealizar algunasalgunasprecisionesprecisiones conceptualesconceptuales yy jurídicasjurídicas concon respectorespecto alalconceptoconcepto dede educacióneducación superior,superior, susu alcance,alcance, caráctercarácter yyfinalidadfinalidad aa partirpartir dede lolo establecidoestablecido enen laslas leyesleyes vigentesvigentesenen elel paíspaís..

La Educación Superior Es:La Educación Superior Es:

I.I.-- EL CONCEPTO DE EDUCACION SUPERIOREN EL CONCEPTO DE EDUCACION SUPERIOREN LA LEY VIGENTE EN REPÚBLICA DOMINICANA LA LEY VIGENTE EN REPÚBLICA DOMINICANA

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

�� Un proceso permanente Un proceso permanente

�� QueQue sese realizarealiza concon posterioridadposterioridad aa lalaeducacióneducación mediamedia oo secundariasecundaria

�� ConducenteConducente aa unun títulotítulo dede nivelnivel técnicotécnicosuperior,superior, dede gradogrado oo dede postgradopostgrado

�� EsEs lala basebase dede lala queque dependedepende lala capacidadcapacidad dede innovacióninnovación dede lala

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

LALA EDUCACIÓNEDUCACIÓN SUPERIORSUPERIOR ESES DEFINIDADEFINIDA PORPORLALA LEYLEY 139139--0101 COMOCOMO FUNDAMENTALFUNDAMENTAL PARAPARA ELELDESARROLLODESARROLLO DEDE LALA SOCIEDADSOCIEDAD

�� EsEs lala basebase dede lala queque dependedepende lala capacidadcapacidad dede innovacióninnovación dede lalasociedadsociedad..

�� PromuevePromueve lala producción,producción, apropiaciónapropiación yy aplicaciónaplicación deldel conocimientoconocimientoparapara elel desarrollodesarrollo humanohumano sosteniblesostenible..

�� PromuevePromueve loslos valoresvalores yy actitudesactitudes queque tiendantiendan aa lala realizaciónrealización deldel serserhumano,humano, ampliandoampliando sussus posibilidadesposibilidades dede contribuircontribuir alal desarrollodesarrollo dede lalasociedadsociedad enen susu conjuntoconjunto yy aa lala producciónproducción dede bienesbienes yy serviciosservicios..

�� LaLa educacióneducación superior,superior, lala producciónproducción yy elel accesoacceso alalconocimientoconocimiento científicocientífico yy aa laslas tecnologías,tecnologías, sonson derechosderechos dedetodostodosloslosciudadanosciudadanosyy ciudadanasciudadanas..

LA EDUCACIÓN SUPERIOR ES CONCEBIDA POR LA LEY COMO UN SERVICIO PÚBLICO

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

todostodosloslosciudadanosciudadanosyy ciudadanasciudadanas..

�� PorPor tanto,tanto, elel desarrollodesarrollo dede laslas mismasmismas eses unun servicioservicio público,público,inherenteinherente aa lala finalidadfinalidad socialsocial deldel EstadoEstado..

�� Asimismo,Asimismo, eses unun deberdeber dede loslos educandoseducandos contribuircontribuir aa lalaexcelenciaexcelencia académicaacadémica dede lala educacióneducación superiorsuperior yy aa sususostenimiento,sostenimiento, estoesto últimoúltimo enen lala medidamedida dede sussus posibilidadesposibilidadeseconómicaseconómicas..

�� ProporcionarProporcionar formaciónformación científica,científica, profesional,profesional,humanística,humanística, artísticaartística yy técnicatécnica deldel másmás altoalto nivelnivel..

LA FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ES:

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

�� ContribuirContribuir aa lala competitividadcompetitividad económicaeconómica yy alaldesarrollodesarrollo humanohumano sosteniblesostenible;;

�� PromoverPromover lala generación,generación, desarrollodesarrollo yy difusióndifusión deldelconocimientoconocimiento enen todastodas sussus formasformas;;

�� ContribuirContribuir aa lala preservaciónpreservación dede lala culturacultura nacionalnacional

�� ProporcionarProporcionar formaciónformación científica,científica, profesional,profesional, humanística,humanística,artísticaartística yy técnicatécnica deldel másmás altoalto nivelnivel..

FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

�� ContribuirContribuir aa lala competitividadcompetitividad económicaeconómica yy alal desarrollodesarrollohumanohumano sosteniblesostenible;;

�� PromoverPromover lala generación,generación, desarrollodesarrollo yy difusióndifusión deldelconocimientoconocimiento enen todastodas sussus formasformas;;

�� ContribuirContribuir aa lala preservaciónpreservación dede lala culturacultura nacional,nacional,

DesarrollarDesarrollar laslas actitudesactitudes yy valoresvalores queque requiererequiere lala

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

LA FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ES:

�� DesarrollarDesarrollar laslas actitudesactitudes yy valoresvalores queque requiererequiere lalaformaciónformación dede personaspersonas responsables,responsables, concon concienciaconciencia éticaética yysolidaria,solidaria, reflexivas,reflexivas, innovadoras,innovadoras, críticas,críticas, capacescapaces dedemejorarmejorar lala calidadcalidad dede vida,vida, consolidarconsolidar elel respetorespeto alal mediomedioambiente,ambiente, aa laslas institucionesinstituciones deldel paíspaís yy aa lala vigenciavigencia deldel ordenordendemocráticodemocrático..

EnEn elel marcomarco dede estosestos conceptosconceptos sobresobre lalaeducacióneducaciónsuperiorsuperior podemospodemosentoncesentoncespasarpasar aa

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

educacióneducaciónsuperiorsuperior podemospodemosentoncesentoncespasarpasar aadefinirdefinir elel contextocontexto económico,económico, socialsocial yyeducativoeducativo enen elel queque sese desarrolladesarrolla actualmenteactualmentelala educacióneducación superiorsuperior dominicanadominicana

II.II.-- EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

II.II.-- EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DOMINICANASUPERIOR DOMINICANA

PRINCIPALES CAMBIOS Y TENDENCIAS EN PRINCIPALES CAMBIOS Y TENDENCIAS EN AMERICA LATINAAMERICA LATINA

2.1. CAMBIO DEL ENTORNO: DE LA INDUSTRIALIZACION AL CONOCIMIENTO

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

LaLa sociedadsociedad latinoamericanalatinoamericana haha sufridosufrido dosdosgrandesgrandes cambioscambios enen lala segundasegunda mitadmitad deldel SigloSiglo XXXXqueque hanhan impactadoimpactado significativamentesignificativamente sobresobre lalaeducacióneducación superiorsuperior..

ElEl primeroprimero lolo constituyóconstituyó elel procesoproceso dedeindustrializaciónindustrialización lolo cualcual trajotrajo comocomo consecuenciaconsecuencia aalolo internointerno deldel sistemasistema educativoeducativo superiorsuperior elel reclamoreclamo

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

lolo internointerno deldel sistemasistema educativoeducativo superiorsuperior elel reclamoreclamodede unun nuevonuevo tipotipo dede recursorecurso humanohumano vinculadovinculado alaldesarrollodesarrollo dede competenciascompetencias relacionadasrelacionadas concon laslastecnologíastecnologías dede lala industriaindustria yy dede lala transformacióntransformación dedelaslas materiasmaterias primasprimas yy aa lolo externo,externo, comocomo resultadoresultadodede lala incorporaciónincorporación dede grandesgrandes masasmasas dede lalapoblaciónpoblación aa loslos nuevosnuevos espaciosespacios urbanosurbanos enentransformacióntransformación..

SeSe pasópasó dede lala ruralíaruralía aa lala urbanidadurbanidad yy concon elloello aa ununnuevonuevo estiloestilo dede vidavida yy aa unauna mayormayor demandademanda dedeaccesoacceso aa todostodos loslos nivelesniveles educativoseducativos..

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

DeDe unauna sociedadsociedad mayoritariamentemayoritariamente analfabetaanalfabetapasamospasamos aa unauna claseclase mediamedia urbanaurbana concon másmás dede 66añosaños promediopromedio dede escolaridadescolaridad..

CadaCada paíspaís ingresóingresó aa esteeste procesoproceso enen momentosmomentosdiferentesdiferentes deldel períodoperíodo ee inclusoincluso bajobajo experienciasexperienciashistóricashistóricas enen laslas queque loslos regímenesregímenes políticospolíticos sesedebatíandebatían entreentre laslas formasformas dictatorialesdictatoriales yydemocráticasdemocráticas dede gobiernos,gobiernos, teniendoteniendo unun contextocontexto enen

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

debatíandebatían entreentre laslas formasformas dictatorialesdictatoriales yydemocráticasdemocráticas dede gobiernos,gobiernos, teniendoteniendo unun contextocontexto enenlaslas relacionesrelaciones internacionalesinternacionales dede guerraguerra fría,fría,posteriorposterior aa laslas dosdos grandesgrandes guerrasguerras mundialesmundiales..

LaLa universidaduniversidad aparecíaaparecía comocomo elel únicoúnico escenarioescenario dedelala generacióngeneración dede nuevosnuevos conocimientosconocimientos yy legitimadalegitimadaenen susu rolrol socialsocial dede transformacióntransformación dede lolo realreal..

ElEl segundosegundo momentomomento,, queque predominapredomina actualmente,actualmente,sese caracterizacaracteriza porpor elel pasopaso dede unauna sociedadsociedad industrialindustrialyy postmodernapostmoderna aa lala llamadallamada sociedadsociedad dede lala

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

yy postmodernapostmoderna aa lala llamadallamada sociedadsociedad dede lalainformacióninformación yy dede lala comunicación,comunicación, lala queque porpor susubasebase dede sustentaciónsustentación colocacoloca enen elel conocimientoconocimiento lalaprincipalprincipal fuentefuente dede valorvalor agregadoagregado dede lala producciónproducción..

SociedadSociedad yy tecnologíatecnología empujanempujan::

��EnEn lala direccióndirección dede transformartransformar loslos límiteslímites deldel espacioespaciosocialsocial anteriormenteanteriormente construidoconstruido porpor loslos seresseres

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

socialsocial anteriormenteanteriormente construidoconstruido porpor loslos seressereshumanos,humanos, lala globalizaciónglobalización yy lala universalizaciónuniversalización dede laslasrelacionesrelaciones humanas,humanas,

��AvanzanAvanzan haciahacia lala construcciónconstrucción dede nuevosnuevos escenariosescenariosenen loslos queque especialidadespecialidad ee integralidadintegralidad sese enfrentanenfrentancomocomo tendenciastendencias opuestasopuestas yy alal mismomismo tiempotiemponecesariasnecesarias lala unauna parapara lala otraotra..

LaLa condicióncondición humanahumana sese transformatransforma desdedesde::

�� UnaUna individualidadindividualidad dede lala conciencia,conciencia,

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

�� EstimuladaEstimulada haciahacia metasmetas dede competitividad,competitividad,

�� MuchasMuchas vecesveces enajenantesenajenantes dede lala condicióncondición socialsocial yy

�� UnUn estiloestilo dede vidavida queque lele colocacoloca frentefrente aa unun mundomundo enen lalapantallapantalla dede susu televisortelevisor oo dede unun computador,computador, presentadopresentadoporpor encimaencima dede todatoda culturalidadculturalidad yy tratandotratando dede sobrepasarsobrepasarelel conceptoconcepto dede nación,nación, culturacultura yy hastahasta religiónreligión..

HacerHacer frentefrente aa eseese mundomundo cambiantecambiante yy pautadopautado porporelel saber,saber, respondiendorespondiendo aa loslos requerimientosrequerimientos dede

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

elel saber,saber, respondiendorespondiendo aa loslos requerimientosrequerimientos dedeinvestigacióninvestigación ee innovacióninnovación parapara lala nuevanueva fasefase deldeldesarrollodesarrollo hoyhoy sese presentapresenta comocomo unun contextocontexto dede grangrandesafíodesafío parapara laslas institucionesinstituciones responsablesresponsables dede lalaeducacióneducación superiorsuperior..

EnEn estosestos momentosmomentos laslas formasformas institucionalesinstitucionalestradicionalestradicionales dede laslas universidadesuniversidades sufrensufren unauna fuertefuertedemandademanda dede cambioscambios yy dede flexibilidad,flexibilidad, mientrasmientras vanvan

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

demandademanda dede cambioscambios yy dede flexibilidad,flexibilidad, mientrasmientras vanvanapareciendoapareciendo nuevasnuevas institucionesinstituciones queque intentanintentansuplantarsuplantar elel escenarioescenario universitariouniversitario yy nuevosnuevosconceptosconceptos yy visionesvisiones queque orientanorientan loslos procesosprocesos dedegeneracióngeneración dede nuevosnuevos conocimientosconocimientos..

2.2.2.2.-- CAMBIOS EN PROCESO:CAMBIOS EN PROCESO: CRECIMIENTO CRECIMIENTO Y COMPOSICION DE LA MATRICULA:Y COMPOSICION DE LA MATRICULA:

PuedePuede decirsedecirse queque haciahacia 19901990 sese completócompletó enenAméricaAmérica LatinaLatina unun ciclociclo dede expansiónexpansión dede lala

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

AméricaAmérica LatinaLatina unun ciclociclo dede expansiónexpansión dede lalaeducacióneducación superiorsuperior queque sese habíahabía iniciadoiniciado aamediadosmediados deldel siglosiglo pasadopasado..

LaLa matrículamatrícula dede tercertercer nivelnivel creció,creció, enen esosesos cuarentacuarentaaños,años, dede 270270..000000 alumnosalumnos aa másmás dede 77 millonesmillones dedealumnosalumnos.. DuranteDurante eseese mismomismo período,período, lala tasatasaregionalregional brutabruta dede escolarizaciónescolarización superiorsuperior pasópasó dedemenosmenos dede unun 22%% aa alrededoralrededor dede unun 1818%%..

CuatroCuatro procesosprocesos sese asocianasocian aa estaesta vastavasta transformacióntransformación dede lalaeducacióneducación superiorsuperior latinoamericanalatinoamericana::

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

I.I. MultiplicaciónMultiplicación yy diferenciacióndiferenciación dede laslas institucionesinstituciones;;

II.II. CrecienteCreciente participaciónparticipación deldel sectorsector institucionalinstitucional privadoprivado;;

III.III. AmpliaciónAmpliación yy diversificacióndiversificación deldel cuerpocuerpo docentedocente;;

IV.IV. AumentoAumento deldel númeronúmero yy variedadvariedad dede loslos graduadosgraduados..

MientrasMientras queque enen 19501950 existíanexistían enen AméricaAmérica LatinaLatinaalrededoralrededor dede 7575 universidades,universidades, casicasi todastodas ellasellas dedecaráctercarácter oficialoficial oo públicopúblico (estatales(estatales oo federales,federales,nacionales,nacionales, estadualesestaduales oo provinciales,provinciales, financiadasfinanciadas porpor elel

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

nacionales,nacionales, estadualesestaduales oo provinciales,provinciales, financiadasfinanciadas porpor elelerarioerario nacional)nacional)..

AlrededorAlrededor dede 19901990 existíanexistían enen lala regiónregión 300300universidadesuniversidades oficiales,oficiales, cercacerca dede 390390 universidadesuniversidadesprivadasprivadas (que(que funcionanfuncionan casicasi todastodas sinsin recursosrecursos deldeltesorotesoro público)público) y,y, enen elel nivelnivel nono--universitario,universitario, alrededoralrededordede 30003000 instituciones,instituciones, 11,,215215 oficialesoficiales yy 11,,710710 privadasprivadas..

UnoUno dede loslos grandesgrandes desafíosdesafíos dede lala educacióneducación superiorsuperiorlatinoamericanalatinoamericana yy dominicanadominicana lolo constituyeconstituye elelresponderresponder aa lala crecientecreciente demandademanda dede serviciosservicioseducativoseducativos..

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

educativoseducativos..

ResponderResponder concon calidadcalidad yy pertinenciapertinencia aa unun crecimientocrecimientoqueque comocomo sese veráverá enen loslos siguientessiguientes cuadroscuadros hanhan sidosidomuymuy significativossignificativos peropero insuficientesinsuficientes concon respectorespecto aa lalapoblaciónpoblación queque nono alcanzaalcanza loslos nivelesniveles dede escolarizaciónescolarizaciónmediamedia yy aúnaún dede aquellaaquella queque finalizandofinalizando eseese nivelnivel nonopuedenpueden accederacceder aa laslas aulasaulas universitariasuniversitarias..

¿¿CómoCómo hacerhacer dede lala universidaduniversidad unauna institucióninstitución

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

DEL CONTEXTO ANALIZADO SE DESPRENDEN INTERROGANTES QUE SE CONVIERTEN EN

FUERTES DESAFÍOS:

¿¿CómoCómo hacerhacer dede lala universidaduniversidad unauna institucióninstituciónpertinentepertinente alal tiempotiempo queque lala sociedadsociedad dede hoyhoy requiererequieredede respuestasrespuestas aa sussus nuevasnuevas demandasdemandas dede producciónproduccióndede conocimientosconocimientos yy dede generacióngeneración dede recursosrecursoshumanoshumanos aptosaptos parapara elel desarrollodesarrollo yy usouso dede laslas nuevasnuevastecnologíastecnologías enen queque sese sustentansustentan sussus nuevosnuevosparadigmasparadigmas deldel cambiocambio??

¿¿CómoCómo impulsarimpulsar elel desarrollodesarrollo dede laslas universidades,universidades, dedeunauna fuertefuerte tradicióntradición conservadora,conservadora, enen momentosmomentos enenqueque elel contextocontexto globalglobal generagenera unauna presiónpresión haciahacia elel

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

DEL CONTEXTO ANALIZADO SE DESPRENDEN INTERROGANTES QUE SE CONVIERTEN EN FUERTES DESAFÍOS:

unauna fuertefuerte tradicióntradición conservadora,conservadora, enen momentosmomentos enenqueque elel contextocontexto globalglobal generagenera unauna presiónpresión haciahacia elelcambio,cambio, fundamentándosefundamentándose enen lala necesidadnecesidad dede generargenerarnuevosnuevos conocimientos,conocimientos, ubicandoubicando laslas fuentesfuentesprincipalesprincipales deldel valorvalor socialsocial precisamenteprecisamente enen elel aporteaportedeldel conocimiento?conocimiento?

¿¿CómoCómo hacerhacer frentefrente aa esaesa demandademanda crecientecreciente anteante lalacrisiscrisis yy lala reducciónreducción dede loslos estadosestados nacionalesnacionales

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

DEL CONTEXTO ANALIZADO SE DESPRENDEN INTERROGANTES QUE SE CONVIERTEN EN FUERTES DESAFÍOS:

crisiscrisis yy lala reducciónreducción dede loslos estadosestados nacionalesnacionaleslatinoamericanoslatinoamericanos??

¿¿EsEs unauna problemáticaproblemática realreal lala sobrepoblaciónsobrepoblación dede laslasuniversidadesuniversidades públicaspúblicas??

¿¿EsEs correctocorrecto contraponercontraponer dede formaforma directadirectamasificaciónmasificación concon eficiencia,eficiencia, eficaciaeficacia yy calidadcalidad??

¿¿CómoCómo asumirasumir elel desafíodesafío dede lala demandademanda anteante laslasdificultadesdificultades dede financiamientofinanciamiento??

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

DEL CONTEXTO ANALIZADO SE DESPRENDEN INTERROGANTES QUE SE CONVIERTEN EN FUERTES DESAFÍOS:

¿¿CuálesCuáles seríanserían laslas consecuenciasconsecuencias queque lele traeríatraería aa unaunanaciónnación nono atenderatender esaesa demandademanda??

¿¿CuálesCuáles hanhan sidosido laslas respuestasrespuestas queque lele hemoshemos dadodado aaloslos momentosmomentos dede descensodescenso dede lala matrículamatrícula yy aa loslosmomentosmomentos dede altaalta tasatasa dede crecimientocrecimiento??

UnaUna dede laslas tendencias,tendencias, dede lala queque elel crecimientocrecimiento dede lalamatrículamatrícula eses unun indicador,indicador, lolo constituyeconstituye lala

2.4.- LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

matrículamatrícula eses unun indicador,indicador, lolo constituyeconstituye lalademocratizacióndemocratización dede lala educacióneducación superiorsuperiorlatinoamericanalatinoamericana yy dominicanadominicana ..

••SeSe constataconstata elel hechohecho dede queque sese ampliaronampliaron laslasposibilidadesposibilidades dede estudiosestudios parapara nuevasnuevas capascapas socialessocialesqueque enen elel pasadopasado nono teníantenían accesoacceso aa lala educacióneducaciónsuperiorsuperior..

••LosLos centroscentros educativoseducativos pasaronpasaron aa incorporarincorporar aa otrosotrosactoresactores enen lala gerenciagerencia dede loslos procesosprocesos formativosformativos..

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

2.4.- LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

actoresactores enen lala gerenciagerencia dede loslos procesosprocesos formativosformativos..

••LaLa filosofía,filosofía, misiónmisión yy visiónvisión dede lala universidaduniversidadlatinoamericanalatinoamericana alcanzóalcanzó unun contenidocontenido esencialmenteesencialmentedemocratizador,democratizador, desarrollistadesarrollista yy nacionalista,nacionalista,acompañandoacompañando susu misiónmisión dede investigacióninvestigación yyformaciónformación concon lala dede serviciosservicios comunitarioscomunitarios..

América Latina ha vivido en los últimos 50 años unproceso creciente de participación del sector privadoen educación superior, no sólo ha aumentado

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

2.5.- PRIVATIZACION DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

en educación superior, no sólo ha aumentadoespectacularmente el número de institucionesprivadas sino que, además, en varios países --comoBrasil, Colombia, Chile, El Salvador y RepúblicaDominicana-- la mitad o más de la matrícula detercer grado se encuentra localizada en institucionesde dicho sector.

En varios otros países, como México, Perú yVenezuela, alrededor de un tercio o más de lamatrícula no-universitaria es ofrecida por

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

2.5.- PRIVATIZACION DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

matrícula no-universitaria es ofrecida porinstituciones que pertenecen al sector privado.

En general, puede estimarse que más de 3 millonesde alumnos cursan sus estudios en institucionesprivadas de nivel universitario y no universitario, delos cuales aproximadamente la mitad pertenece aBrasil.

AquíAquí eses interesanteinteresante hacerhacer observarobservar elel debatedebate queque sese vivevive enenAméricaAmérica LatinaLatina yy elel mundomundo sobresobre sisi lala educacióneducación eses ununservicioservicio públicopúblico oo sisi debedebe serser unauna actividadactividad concon finesfines dede lucrolucro..

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

2.5.- PRIVATIZACION DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

servicioservicio públicopúblico oo sisi debedebe serser unauna actividadactividad concon finesfines dede lucrolucro..

QuiénQuién debedebe gerenciargerenciar yy orientarorientar lala formulaciónformulación dede laslas políticaspolíticaseducativaseducativas dede loslos sistemassistemas nacionalesnacionales dede educacióneducación superior,superior, sisilaslas universidadesuniversidades enen sussus rolesroles autonómicos,autonómicos, sisi elel estadoestado enen susurolrol rectorrector dede lala sociedadsociedad anteante unauna actividadactividad dede altoalto valorvalorestratégicoestratégico oo sisi elel propiopropio mercadomercado orientadoorientado porpor lala exclusivaexclusivademandademanda dede recursosrecursos humanoshumanos..

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

HastaHasta ahoraahora grangran parteparte dede lala investigación,investigación, seasea básicabásica

2.6.- UNIVERSIDAD E INVESTIGACIÓN AMÉRICA LATINA:

HastaHasta ahoraahora grangran parteparte dede lala investigación,investigación, seasea básicabásicaoo aplicada,aplicada, queque sese haha desarrolladodesarrollado enen AméricaAmérica LatinaLatinahaha estadoestado directamentedirectamente vinculadavinculada aa laslas universidadesuniversidadesyy sussus institutosinstitutos dede investigación,investigación, enen laslas distintasdistintasramasramas deldel sabersaber..

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

NoNo obstante,obstante, alal definirdefinir lala funciónfunción rectorarectora enen lala misiónmisión dede lalauniversidaduniversidad sese haha debatido,debatido, segúnsegún elel modelomodelo dede referencia,referencia, sisi

2.6.- UNIVERSIDAD E INVESTIGACIÓN AMÉRICA LATINA:

lala investigacióninvestigación debedebe serser lala funciónfunción básicabásica queque orienteoriente elelaccionaraccionar dede laslas institucionesinstituciones educativaseducativas superioressuperiores..

EnEn esteeste sentidosentido lala universidaduniversidad latinoamericanalatinoamericana haha sidosidofundamentalmentefundamentalmente docentista,docentista, enen sussus resultadosresultados aunqueaunque enen susudefinicióndefinición sese planteeplantee lala relaciónrelación trifuncionaltrifuncional dede lala docencia,docencia, lalainvestigacióninvestigación yy lala extensiónextensión.. LaLa LeyLey 139139--0101 queque rigerige lalaeducacióneducación superiorsuperior enen RepúblicaRepública DominicanaDominicana lala definedefine enen esteesteúltimoúltimo sentidosentido..

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

EnEn esteeste aspectoaspecto dede lala investigacióninvestigación lala universidaduniversidadlatinoamericanalatinoamericana tienetiene anteante sisi unun grangran desafío,desafío, porpor

2.6.- UNIVERSIDAD E INVESTIGACIÓN AMÉRICA LATINA:

latinoamericanalatinoamericana tienetiene anteante sisi unun grangran desafío,desafío, porporcuantocuanto sese requierenrequieren dede importantesimportantes políticas,políticas, nuevasnuevasestructurasestructuras yy grandesgrandes inversionesinversiones parapara elel desarrollodesarrollodede laslas investigacionesinvestigaciones orientadasorientadas aa lala innovacióninnovacióncientífica,científica, transferenciatransferencia ee incorporaciónincorporación dedetecnologías,tecnologías, mientrasmientras sese lele reclamareclama unun mayormayor vínculovínculoconcon elel mundomundo empresarialempresarial productivoproductivo

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

OtrasOtras dede laslas tendenciastendencias actualesactuales dede lala educacióneducación

2.6.2.6.-- DIVERSIFICACION DE LAS INSTITUCIONESDIVERSIFICACION DE LAS INSTITUCIONES

OtrasOtras dede laslas tendenciastendencias actualesactuales dede lala educacióneducaciónsuperiorsuperior eses lala dede queque asistimosasistimos aa unun procesoproceso dedediversificacióndiversificación dede laslas institucionesinstituciones educativaseducativassuperioressuperiores enen AméricaAmérica LatinaLatina yy enen RepúblicaRepúblicaDominicanaDominicana enen particular,particular, lolo cualcual implicaimplica nuevosnuevosdesafíosdesafíos parapara lala generacióngeneración dede procesosprocesos dede calidadcalidad yylala transferenciatransferencia dede laslas experienciasexperiencias acumuladasacumuladas enen elelmundomundo tradicionaltradicional dede laslas universidadesuniversidades..

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

AhoraAhora existenexisten laslas institucionesinstituciones especializadasespecializadas porpornivelesniveles::

2.6.2.6.-- DIVERSIFICACION DE LAS INSTITUCIONESDIVERSIFICACION DE LAS INSTITUCIONES

nivelesniveles::

••InstitutosInstitutos TécnicosTécnicos Superiores,Superiores,

••InstitutosInstitutos EspecializadasEspecializadas dede EducaciónEducación SuperiorSuperior

••UniversidadesUniversidades

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

OtrasOtras institucionesinstituciones dede educacióneducación superiorsuperior yaya nono sese dedicandedican aalala docenciadocencia sinosino queque sese hanhan especializadoespecializado exclusivamenteexclusivamente enenaspectosaspectos específicosespecíficos dede sussus áreasáreas dede apoyoapoyo::

2.6.2.6.-- DIVERSIFICACION DE LAS INSTITUCIONESDIVERSIFICACION DE LAS INSTITUCIONES

aspectosaspectos específicosespecíficos dede sussus áreasáreas dede apoyoapoyo::

•• Financiamiento,Financiamiento,

••Evaluación,Evaluación,

••Acreditación,Acreditación,

••TransferenciaTransferencia dede conocimientosconocimientos yy

••FuncionesFunciones dede intermediaciónintermediación concon laslas empresasempresas..

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

ComoComo parteparte dede lala mundializaciónmundialización yy globalizaciónglobalización

2.7.- INTERNACIONALIZACION DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

ComoComo parteparte dede lala mundializaciónmundialización yy globalizaciónglobalizaciónasistimosasistimos aa unauna internacionalizacióninternacionalización dede lalaeducacióneducación superior,superior, estimuladosestimulados porpor elel desarrollodesarrollodede acuerdosacuerdos yy conveniosconvenios orientadosorientados alal fomentofomento dedelala educacióneducación semipresencialsemipresencial yy nono presencial,presencial, asíasícomocomo aa lala evaluaciónevaluación yy lala acreditaciónacreditación dedeprogramas,programas, institucionesinstituciones yy personaspersonas..

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

PrecisamentePrecisamente hacehace pocospocos díasdías queque finalizófinalizó lala firmafirma

2.7.- INTERNACIONALIZACION DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

PrecisamentePrecisamente hacehace pocospocos díasdías queque finalizófinalizó lala firmafirmadede unun AcuerdoAcuerdo dede LibreLibre ComercioComercio entreentre nuestronuestropaíspaís yy loslos EstadosEstados UnidosUnidos enen elel queque sese incluíaincluía eleláreaárea dede educacióneducación superiorsuperior bajobajo elel títulotítulo dede“servicios“servicios profesionales”profesionales” yy sese encuentranencuentran avanzadasavanzadaslaslas discusionesdiscusiones deldel ALCA,ALCA, dede mayormayor alcancealcanceregionalregional..

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

2.8.- REFORMAS EDUCATIVAS EN MARCHA

La Educación Superior Latinoamericana se encuentra enfranco proceso de reformas institucionales y académicas,habiéndose aprobado o encontrándose en marcha en los casosde Argentina, Perú, Venezuela, Costa Rica, El Salvador,México, Chile, Puerto Rico y República Dominicana, entreotros.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

TodosTodos estosestos procesosprocesos hanhan sidosido impulsadosimpulsados comocomo parteparte deldeldebatedebate sobresobre lala pertinenciapertinencia yy lala calidadcalidad dede lala educacióneducación

2.8.- REFORMAS EDUCATIVAS EN MARCHA

debatedebate sobresobre lala pertinenciapertinencia yy lala calidadcalidad dede lala educacióneducaciónsuperiorsuperior orientadosorientados porpor lala UNESCOUNESCO desdedesde loslos primerosprimeros añosañosdede lala décadadécada dede loslos 9090 yy queque culminaraculminara concon lala ConferenciaConferenciaMundialMundial dede ParisParis dede19981998 yy lala másmás recientereciente dede igualigual alcance,alcance, enenelel mesmes dede octubreoctubre pasado,pasado, tambiéntambién desarrolladadesarrollada enen ParísParís yy quequelele pasopaso balancebalance alal primerprimer lustrolustro trascurridotrascurrido desdedesde aquellaaquellaconferencia,conferencia, bajobajo elel nombrenombre dede CMESCMES ++ 55..

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

El financiamiento de la educación superior, principalmentedel sector público se ha ido convirtiendo en el Talón de

2.9.- EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

del sector público se ha ido convirtiendo en el Talón deAquiles de las universidades.

La época de oro, del financiamiento libre y total ha pasado ala historia y la búsqueda de los recursos más de una vez hatensado la cuerda de las relaciones entre la universidad y elestado en la región.

UnaUna serieserie dede teoríasteorías sese debatendebaten sobresobre lala gratuidadgratuidad oo lala

EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

2.9.- EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UnaUna serieserie dede teoríasteorías sese debatendebaten sobresobre lala gratuidadgratuidad oo lalaparticipaciónparticipación dede fondosfondos familiaresfamiliares directosdirectos enen elelfinanciamientofinanciamiento dede lala educacióneducación superiorsuperior..

LaLa verdadverdad eses queque lala realidadrealidad haha obligadoobligado aa lala diversificacióndiversificación dedelaslas fuentesfuentes yy alal desarrollodesarrollo dede iniciativasiniciativas dede relaciónrelación concon elelmundomundo deldel empresariado,empresariado, unasunas vecesveces enen alianzaalianza estratégicaestratégica yyotrasotras vecesveces convirtiendoconvirtiendo aa lala propiapropia universidaduniversidad enenuniversidaduniversidad--empresaempresa..

LaLa LeyLey 139139--0101 estableceestablece enen susu artículoartículo 9090 queque enen elelfinanciamientofinanciamiento dede lala educacióneducación superior,superior, lala cienciaciencia yy

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

2.9.- EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

financiamientofinanciamiento dede lala educacióneducación superior,superior, lala cienciaciencia yylala tecnologíatecnología debendeben participarparticipar elel EstadoEstado yy elel sectorsectorprivado,privado, correspondiéndolecorrespondiéndole alal EstadoEstado financiarfinanciar lalaeducacióneducación superiorsuperior públicapública yy contribuircontribuir alalfinanciamientofinanciamiento dede lala privada,privada, reconociendoreconociendo elelderechoderecho dede lala educacióneducación superiorsuperior estatalestatal aa unaunaasignaciónasignación nono inferiorinferior alal 55%% deldel PresupuestoPresupuesto dedeGastosGastos PúblicosPúblicos..

AunqueAunque enen lala prácticapráctica elel financiamientofinanciamiento queque porpor LeyLey lelecorrespondecorresponde aa lala educacióneducación superiorsuperior públicapública nono sese hahacumplidocumplido yaya queque enen elel añoaño dede mayoresmayores aportesaportes nono haha superadosuperadoelel 22..55%% dede lala inversióninversión públicapública totaltotal enen elel áreaárea..

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

2.9.- EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

elel 22..55%% dede lala inversióninversión públicapública totaltotal enen elel áreaárea..

LaLa cuestióncuestión deldel financiamientofinanciamiento dede lala educacióneducación superiorsuperior siguesiguesiendosiendo unouno dede loslos grandesgrandes desafíosdesafíos dede laslas universidadesuniversidadesdominicanasdominicanas.. PorquePorque aúnaún laslas privadasprivadas estánestán sometidassometidas aafuertesfuertes presionespresiones enen sussus fuentesfuentes yaya queque alal operaroperar reajustesreajustesconstantesconstantes enen laslas tarifas,tarifas, fuentefuente principalprincipal dede susufinanciamiento,financiamiento, pierdenpierden mercadomercado.. EstaEsta situaciónsituación haha colocadocolocadoalal bordeborde dede lala quiebraquiebra aa variasvarias universidadesuniversidades dominicanasdominicanas..

III. - PRINCIPALES DESAFÍOS DE LA UASD Y

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

III. - PRINCIPALES DESAFÍOS DE LA UASD Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR DOMINICANA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

Debido a los procesos que se están dando en elplaneta en los actuales momentos, el bienestar deplaneta en los actuales momentos, el bienestar deuna sociedad en desarrollo como la nuestradepende, en gran parte de que la misma logrehacerse competitiva.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

Esta competitividad se logra fortaleciendo elconocimiento, elevando la capacidad de susconocimiento, elevando la capacidad de susrecursos humanos.

Este es un reto fundamental para lasinstituciones de educación superior, en sucontribución a elevar la calidad de vida de lospueblos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

Los fenómenos de los que hemos hablado enel contexto, de globalización yel contexto, de globalización ymundialización, los movimientos de capital yel desarrollo de las tecnologías de lainformación y la comunicación, demandan unareestructuración constante de los escenarioslaborales, lo que impacta de maneraimportante la universidad y el procesoformativo en la UASD.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

El paso acelerado de economías locales- endonde los insumos para la formación de losdonde los insumos para la formación de losrecursos humanos provenían de manera casiexclusiva de lo que estaba ocurriendo en elcontexto nacional- a lo que llamamoseconomía global, requiere que el procesoformativo trascienda los límites territoriales.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

Esta nueva realidad se convierte en un desafíopara la nueva propuesta curricular.para la nueva propuesta curricular.

Los constantes cambios a los que estánsometidas las prácticas profesionales ponenen entredicho el exclusivo esquema deformación sobre la base de disciplinas. Esteordenamiento resulta rígido e ineficiente.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

Los modelos educativos del nivelsuperior deberían permitir la formaciónsuperior deberían permitir la formaciónde recursos humanospluridimensionales y con unacomprensión crítica de la necesidad delpermanente desarrollo, para ajustarsea mercados laborales cambiantes.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

Los cambios frecuentes que se producen en lacomposición de la fuerza de trabajo hacen que surjannuevas carreras y desaparezcan otras y que se conviertanen obsoletas de la noche a la mañana.

Los cambios frecuentes que se producen en lacomposición de la fuerza de trabajo hacen que surjannuevas carreras y desaparezcan otras y que se conviertanen obsoletas de la noche a la mañana.en obsoletas de la noche a la mañana.en obsoletas de la noche a la mañana.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

Los procesos de rediseño resultan lentos y el productoemerge con atrasos importantes respectos a las demandasde la sociedad. Esta situación resulta ser un gran desafío

Los procesos de rediseño resultan lentos y el productoemerge con atrasos importantes respectos a las demandasde la sociedad. Esta situación resulta ser un gran desafíode la sociedad. Esta situación resulta ser un gran desafíoen estos momentos.de la sociedad. Esta situación resulta ser un gran desafíoen estos momentos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

Los procesos de rediseño resultan lentos y el productoemerge con atrasos importantes respectos a las demandasde la sociedad. Esta situación resulta ser un gran desafío

Los procesos de rediseño resultan lentos y el productoemerge con atrasos importantes respectos a las demandasde la sociedad. Esta situación resulta ser un gran desafío

Los nuevos puestos de trabajo y los cambios en lasfunciones que generará el uso de la tecnologíademandarán de educación y actualización permanente;esto le planteará a la universidad el redefinir su papel y

Los nuevos puestos de trabajo y los cambios en lasfunciones que generará el uso de la tecnologíademandarán de educación y actualización permanente;esto le planteará a la universidad el redefinir su papel yde la sociedad. Esta situación resulta ser un gran desafíoen estos momentos.de la sociedad. Esta situación resulta ser un gran desafíoen estos momentos.esto le planteará a la universidad el redefinir su papel ycambiar los tradicionales esquemas formativos.esto le planteará a la universidad el redefinir su papel ycambiar los tradicionales esquemas formativos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

Los fenómenos migratorios el crecimiento poblacional ylos cambios en la conformación por grupos de edad,modifica la demanda de servicios y reconforma la

Los fenómenos migratorios el crecimiento poblacional ylos cambios en la conformación por grupos de edad,modifica la demanda de servicios y reconforma lamodifica la demanda de servicios y reconforma lacomposición de la PEA, por tanto introduce elementosimportantes en el diseño de la educación superior.

modifica la demanda de servicios y reconforma lacomposición de la PEA, por tanto introduce elementosimportantes en el diseño de la educación superior.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

La falta de credibilidad en los escenarios laborales delproducto que estamos formando ha hecho que la UASDvaya perdiendo espacio frente a otras iniciativas privadas.vaya perdiendo espacio frente a otras iniciativas privadas.Esto de por sí constituye un gran reto para la UASD.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

El papel protagónico de la política partidaria en lasoportunidades de empleo para los profesionalesdistorsiona los valores de justicia y ética social. Estefenómeno impacta tanto el entorno de nuestrasfenómeno impacta tanto el entorno de nuestrasinstituciones públicas como a lo interno de la UASD. Estose convierte en un desafío tanto para la UASD como parala sociedad dominicana.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

La priorización de actividades del sector servicios nos haconvertido en una economía de postre. La Universidadtiene el gran reto de desarrollar el conocimiento y elevartiene el gran reto de desarrollar el conocimiento y elevarla capacidad del país para competir en otros mercados.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOSECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR

CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA

Otro gran desafío lo constituye el hechode que un número cada día mayor dede que un número cada día mayor deindividuos demanda educaciónsuperior; los gobiernos asignan cadavez menores porcentajespresupuestales para este nivel.

Crecimiento de la Matrícula Estudiantil en las IES dominicanas. Caso UASD

POBLACION ESTUDIANTIL UASD POR AÑOS 1970-2002

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

-14,000

6,000

26,000

46,000

66,000

86,000

106,000

126,000

CA

NT

IDA

D D

E E

ST

UD

IAN

TE

S

70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 2000 2002

AÑOS

1ER SEMESTRE

2D0.SEMESTRE

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

La universidad deberá seguir propiciando igualoportunidad para todos en este contexto deprecariedad, pero bajo el principio de

La universidad deberá seguir propiciando igualoportunidad para todos en este contexto deprecariedad, pero bajo el principio deprecariedad, pero bajo el principio depertinencia, equidad y mérito, en el que seconjugue un ingreso diagnósticado, unapermanencia responsable, un egreso con éxito yuna inserción laboral y social eficiente.

precariedad, pero bajo el principio depertinencia, equidad y mérito, en el que seconjugue un ingreso diagnósticado, unapermanencia responsable, un egreso con éxito yuna inserción laboral y social eficiente.

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Un reto a enfrentar se refiere a la necesidad deutilizar modernas tecnologías que permitan elmanejo de la formación en condiciones demasificación, pero al mismo tiempo no perder devista al individuo en su propio desarrollo y poder

Un reto a enfrentar se refiere a la necesidad deutilizar modernas tecnologías que permitan elmanejo de la formación en condiciones demasificación, pero al mismo tiempo no perder devista al individuo en su propio desarrollo y podervista al individuo en su propio desarrollo y poderfomentar la creatividad el desarrollo de la capacidadpara resolver problemas y de un pensamiento crítico.

vista al individuo en su propio desarrollo y poderfomentar la creatividad el desarrollo de la capacidadpara resolver problemas y de un pensamiento crítico.

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Esto es necesario dado que las oportunidadespara profesionalizarse aumentan en la medidaen que todos tienen la posibilidad de acceder a

Esto es necesario dado que las oportunidadespara profesionalizarse aumentan en la medidaen que todos tienen la posibilidad de acceder aen que todos tienen la posibilidad de acceder ala universidad, pero es una gran verdad que lastasas de desempleo y subempleo profesionalvan en aumento.

en que todos tienen la posibilidad de acceder ala universidad, pero es una gran verdad que lastasas de desempleo y subempleo profesionalvan en aumento.

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

¿Cómo conjugar estos elementos?¿Cómo conjugar estos elementos?¿Cómo conjugar estos elementos?¿Cómo conjugar estos elementos?

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Aumentar la eficiencia y la productividad interna,al mismo tiempo que reducir el déficitpresupuestario, mientras también se invierte en eldesarrollo de la institución, resulta uno de los

Aumentar la eficiencia y la productividad interna,al mismo tiempo que reducir el déficitpresupuestario, mientras también se invierte en eldesarrollo de la institución, resulta uno de losdesarrollo de la institución, resulta uno de losretos más importantes que enfrenta la UASD hoy.desarrollo de la institución, resulta uno de losretos más importantes que enfrenta la UASD hoy.

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Procurar nuevas fuentes de financiamiento que permitanoperar a niveles aceptables de calidad y mantenerprocesos de desarrollo sin caer en esquemas privatizantes

Procurar nuevas fuentes de financiamiento que permitanoperar a niveles aceptables de calidad y mantenerprocesos de desarrollo sin caer en esquemas privatizantesprocesos de desarrollo sin caer en esquemas privatizanteses otro de los retos que enfrentamos.procesos de desarrollo sin caer en esquemas privatizanteses otro de los retos que enfrentamos.

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

¿Cómo lograr cambiar los modelos y los énfasispara enfrentar los desafíos al tiempo que semantiene la esencia de universidad abierta,

¿Cómo lograr cambiar los modelos y los énfasispara enfrentar los desafíos al tiempo que semantiene la esencia de universidad abierta,mantiene la esencia de universidad abierta,plural y democrática?mantiene la esencia de universidad abierta,plural y democrática?

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

¿Cómo lograr el respeto a las ideas, la esencia dela democracia, la tolerancia y la paz,¿Cómo lograr el respeto a las ideas, la esencia dela democracia, la tolerancia y la paz,la democracia, la tolerancia y la paz,manteniendo la ética y el respeto?la democracia, la tolerancia y la paz,manteniendo la ética y el respeto?

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

¿Cómo armonizar los objetivos institucionales y lograr cambios en los paradigmas de gobierno y ¿Cómo armonizar los objetivos institucionales y lograr cambios en los paradigmas de gobierno y lograr cambios en los paradigmas de gobierno y

gestión, con las demandas y necesidades personales y sindicales?

lograr cambios en los paradigmas de gobierno y gestión, con las demandas y necesidades

personales y sindicales?

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

¿Cómo mantener la defensa a la soberanía nacional y al mismo tiempo mantenernos ¿Cómo mantener la defensa a la soberanía nacional y al mismo tiempo mantenernos nacional y al mismo tiempo mantenernos

conectados con los escenarios internacionales?nacional y al mismo tiempo mantenernos

conectados con los escenarios internacionales?

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

¿Cómo mantener la defensa a la soberanía nacional y al mismo tiempo mantenernos ¿Cómo mantener la defensa a la soberanía nacional y al mismo tiempo mantenernos nacional y al mismo tiempo mantenernos

conectados con los escenarios internacionales?nacional y al mismo tiempo mantenernos

conectados con los escenarios internacionales?

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Con la apertura de la comunicación y la globalización elidioma inglés se ha convertido en “el lenguaje de laciencia”.ciencia”.

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

¿Deberá la Universidad asumir esa premisa o se desconectará de lo que está pasando en el

¿Deberá la Universidad asumir esa premisa o se desconectará de lo que está pasando en el desconectará de lo que está pasando en el

mundo de hoy?desconectará de lo que está pasando en el

mundo de hoy?

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Cómo impacta sobre la UASD el proceso de puesta enejecución de la Ley de Seguridad Social.

¿La de Servicio Civil y Carrera Administrativas y otras?

¿La de Servicio Civil y Carrera Administrativas y otras?y otras?y otras?

¿Cómo se insertará la UASD en los procesos dereforma a nivel nacional?¿Cómo se insertará la UASD en los procesos dereforma a nivel nacional?

¿Estará la UASD en condiciones de invertir en“necesidades básicas” de su población, altiempo que atiende a su propio desarrollo encondiciones de limitado presupuesto?

¿Estará la UASD en condiciones de invertir en“necesidades básicas” de su población, altiempo que atiende a su propio desarrollo encondiciones de limitado presupuesto?

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Cómo mantener el principio de libertad de cátedramanteniendo niveles adecuados de supervisión,manteniendo niveles adecuados de supervisión,ejercicio con responsabilidad y apego a la ética.

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

¿Cómo combinar la autonomía con la rendición¿Cómo combinar la autonomía con la rendición¿Cómo combinar la autonomía con la rendiciónde cuentas al Estado y a la sociedad?¿Cómo combinar la autonomía con la rendiciónde cuentas al Estado y a la sociedad?

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

La UASD está supuesta a ser modelo en participación dela mujer en la gestión, el gobierno y la toma dedecisiones. No obstante, existe actualmente unainversión en la proporción de géneropredominantemente femenina en el sector estudiantilpredominantemente femenina en el sector estudiantilmientras es lo contrario en la composición profesoral.

Todavía falta un largo trecho que hay que caminar.

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Podríamos resumir en los siguientes puntos,una parte de los desafíos de funcionamiento quepresenta la UASD hoy en un contexto complejopresenta la UASD hoy en un contexto complejoy difícil, tanto en la dimensión nacional comointernacional:

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

DESCENSO PROGRESIVO DE LOS NIVELES DEVIDA Y LAS CONDICIONES DE TRABAJO DELPERSONAL ACADEMICO Y ADMINISTRATIVO DEPERSONAL ACADEMICO Y ADMINISTRATIVO DEAPOYO. IMPACTANDO LOS COMPROMISOSINSTITUCIONALES Y LA AUTOESTIMA DEL

MAESTRO

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

� DEFICIENTE GESTIÓN DE LOS PROCESOS REGULADOS EN LA CARRERA ACADEMICA. ESTO SE REFLEJA EN UN INGRESO DE BAJA SE REFLEJA EN UN INGRESO DE BAJA SUPERVISION Y CARENTE DE INDUCCCION INSTITUCIONAL, UNA PERMANENCIA CON EVALUACION SIN PLANES DE MEJORAMIENTO Y UN EGRESO INCIERTO DE BAJA VALORACION DEL PERSONAL QUE SE ENCUENTRA CON DERECHO DE SALIDA O RETIRO

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

� MASIFICACION

� PRIVATIZACION

� LIMITADO FINANCIAMIENTO Y DEMANDAS� LIMITADO FINANCIAMIENTO Y DEMANDASCRECIENTES

� ATRASO TECNOLOGICO Y DEMANDAS DEMODERNIZACION

� BAJA INVERSIÓN DE CAPITAL EN LASCONDICIONES PARA LOS PROCESOSACADEMICOS

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

� ALTO PESO DE SU BUROCRACIA Y FUERTERESISTENCIA AL CAMBIO.

�ALTA CONCENTRACION DE LA MATRICULA.�ALTA CONCENTRACION DE LA MATRICULA.

� EXCESIVA CENTRALIZACION DE LOS PROCESOSDE GESTIÓN AL TIEMPO QUE SOLO SEDESCENTRALIZA TERRITORIAL Y FISICAMENTE.

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

� BAJA FORMACION DEL DEMANDANTE DESERVICIOS EDUCATIVOS Y CARENCIA DERESPUESTAS INSTITUCIONALES RESPONSABLES.

� PERDIDA REAL DE LOS NIVELES DEPARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES EINSTRUMENTALIZACIÓN DE SU ACCIONAR EN LAGESTIÓN INSTITUCIONAL DE LOS PROCESOS.

MAS ALLÁ DE LA UASDANÁLISIS FODA DE LA SITUACIÓN

ACTUAL Y DE LAS PERSPECTIVAS DE

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

ACTUAL Y DE LAS PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

FORTALEZAS

FORTALEZAS

� Una de las fortalezas identificadas para el proceso deenfrentamiento a los desafíos vigentes es la existencia de laley sobre educación superior, lo cual es un punto de

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

ley sobre educación superior, lo cual es un punto dereferencia importante para el impulso a las políticas ymedidas específicas orientadas a enfrentar los principalesdesafíos que tienen hoy las universidades en todos losórdenes anteriormente analizados.

� La conversióndel CONES en Secretaría de Estadoleha dado mayor rol e independencia normativa a lasfunciones del órgano regulador y de gobierno del sistema.

FORTALEZAS

� El mejoramiento y fortalecimiento a nivel de lainstitución SEESCYT, la aceptación de parte de lasinstituciones de educación superior del trabajo de lasecretaría y del proceso de evaluación. Se percibe a esta

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

secretaría y del proceso de evaluación. Se percibe a estainstitución como un colaborador más que comofiscalizador

� La apertura mostrada por las institucionesdominicanas para incorporarse a programas de cuartonivel con otras instituciones del exterior se convierte enuna fortaleza para el desarrollo de los claustrosuniversitarios.

FORTALEZAS

� El desarrollo de las tecnologías de la información y lacomunicación en el país y la creciente inversión en el área,sonuna fortaleza que contribuye a la incorporación de los

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

sonuna fortaleza que contribuye a la incorporación de losnuevos conocimientos y recursos al desarrollo de lainvestigación y de los servicios educativos de calidad.

� La distribución de las IES en 24 de 32 provincias delpaís es una fortaleza que debe ser aprovechada en eldesarrollo de un fuerte impulso a la regionalización y a ladescentralización de la educación superior pública yprivada.

OPORTUNIDADES

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

� La ley en sí misma es una oportunidad. En ella seestablecen una serie de artículos que contienen aspectos queantes no se contemplaban, tales como sobre la calidad, laevaluación, la acreditación y el sistema nacional de laeducación superior.

OPORTUNIDADES

� El desarrollo de planes de lucha contra la pobreza y porel impulso a la competitividad abre nuevas posibilidadespara promover la demanda de incremento en el flujo de

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

� El desarrollo del cuarto nivel se convierte en unaoportunidad para desarrollar los recursos humanosaplicados a la educación superior y el alcance de la meta deque el tercer nivel sea formado por el cuarto nivel.

para promover la demanda de incremento en el flujo derecursos hacia el desarrollo de la educación superior y de lasinstituciones de ciencia y tecnología del país.

DEBILIDADESDEBILIDADES

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

� La carencia de un Plan estratégicoen el que seenmarquen las definiciones de propósitos globales ysectoriales, locales, nacionales e internacionales.

Ausencia de normasque sirvan de referencia para larealización de las evaluaciones externas y débil cultura deautoevaluación de las instituciones.

DEBILIDADES

� Falta un real seguimiento a las debilidadesencontradasen los procesos de evaluación institucional, aunque se

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

El no cumplimiento de las disposiciones legales enmateria del financiamiento de la educación superiorse haconvertido en una de las dificultades más fuertes a laejecución de la nueva Ley y al impulso de los programas defomento a la calidad.

en los procesos de evaluación institucional, aunque seavanza en el criterio del acompañamiento a las institucionespara superar las deficiencias detectadas.

DEBILIDADES

� La permanencia de necesidades fundamentales noresueltas de infraestructuras, laboratorios, equipos y

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

resueltas de infraestructuras, laboratorios, equipos ymateriales para la investigación, la formación científica,académica y de gestión y la existencia de condiciones de viday de trabajo precarias para más de 11 mil docentes,investigadores, extensionistas y administradores de la vidaacadémica de las instituciones de educación superior y labaja inversión existente en servicios educativos, es una realdebilidad que deberá afrontar el sistema educativo superiordominicano.

AMENAZASAMENAZAS

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

� El proceso de globalización nos encuentra escasamentepreparados y con una fuerte dispersión de las fuerzas y energí asnecesarias para consolidar la nación, al tiempo que se vive e l procesode la integración global, perdiéndose entonces una parte de lasoportunidades que se nos presentan como resultado de lamundialización.

AMENAZAS

� La apertura de los mercados proyectada para lospróximos años, en uno de sus escenarios actuales, es unaamenaza para las instituciones de Educación Superior y

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

amenaza para las instituciones de Educación Superior ypara los egresados del sistema que tendrían que competir encondiciones muy desiguales, no tanto por los términospropios de los acuerdos sino por la carencia de un planglobal estratégico que nos permita potencializar nuestrasfortalezas para poder enfrentar a instituciones y personas deotro escenarios menos conocidos y con mejores parámetrosde calidad y recursos.

AMENAZAS

El tiempo sigue siendo un gran enemigo del proceso para losdominicanos y dominicanas, mientras avanzan las

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

dominicanos y dominicanas, mientras avanzan lasnegociaciones del ALCA y otros escenarios de “integración”sin que las IES dominicanas se encuentren listas ycoordinadas para responder adecuadamente a susimplicaciones.

AMENAZAS

� Los deficientes resultados obtenidos en la formaciónpreuniversitaria y la carencia de articulación adecuadaentre los diferentes niveles de la educación dominicana se

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

entre los diferentes niveles de la educación dominicana seconvierten en una fuerte amenaza para el desarrollo de unsistema basado en la calidad y debidamente certificado en lapertinencia de sus resultados.

� La poca disponibilidad de especialistas y personalformado en el doctorado y en la investigación, lo cualobstruye el desarrollo de proyectos orientados alfortalecimiento del Sistema de Educación Superior.

ALGUNAS RECOMENDACIONES

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

RECOMENDACIONES

� Recomendamos como impostergable la realización de unnuevo diagnóstico de la educación superior dominicana, altiempo que se mantienen los procesos de evaluacióninstitucional de programas. Este diagnóstico deberácomprender el estudio global de necesidades estratégicas enmateria de recursos humanos para el país.

ALGUNAS RECOMENDACIONES

� Poner en ejecución los programas y fondos que ordena laLey 139-01 en el capítulo concerniente al financiamiento,

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Ley 139-01 en el capítulo concerniente al financiamiento,propiciando un gran acuerdo nacional de apoyo a la educaciónen todos los niveles, durante los próximos 15 años.

� Disponer de los fondos necesarios para que lasinstituciones que tienen a su cargo la evaluación y laacreditación de las instituciones de educación superior puedancumplir con su misión.

ALGUNAS RECOMENDACIONES

� Poner en ejecución los programas y fondos que ordena laLey 139-01 en el capítulo concerniente al financiamiento,

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Ley 139-01 en el capítulo concerniente al financiamiento,propiciando un gran acuerdo nacional de apoyo a la educaciónen todos los niveles, durante los próximos 15 años.

� Disponer de los fondos necesarios para que lasinstituciones que tienen a su cargo la evaluación y laacreditación de las instituciones de educación superior puedancumplir con su misión.

ALGUNAS RECOMENDACIONES

� Poner en ejecución los programas y fondos que ordena laLey 139-01 en el capítulo concerniente al financiamiento,

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Ley 139-01 en el capítulo concerniente al financiamiento,propiciando un gran acuerdo nacional de apoyo a la educaciónen todos los niveles, durante los próximos 15 años.

� Disponer de los fondos necesarios para que lasinstituciones que tienen a su cargo la evaluación y laacreditación de las instituciones de educación superior puedancumplir con su misión.

VISIÓN FUTURA DE LA UASDPROSPECTIVA DESDE MI AULA

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

VISIÓN FUTURA DE LA UASDPROSPECTIVA DESDE MI AULA

UUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGONIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO