Desarrollo de la inteligencia (II Bimestre)

Post on 10-Jul-2015

12.342 views 2 download

Transcript of Desarrollo de la inteligencia (II Bimestre)

ESCUELA:

PONENTE:

BIMESTRE:

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

CICLO:

PSICOLOGÍA

II BIMESTRE

Lic. Danilo Hualpa

ABRIL – AGOSTO 2007

• SEGÚN LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL

INTELIGENCIA HUMANA

INSTRUMENTOS DEL

CONOCIMIENTO

OPERACIONES INTELECTUALES

Comp l e j i dad

edad

12 14 16 18

categorial

nocionalproposicional

conceptual

argumental

formal

PENSAMIENTO ARGUMENTATIVO

• Estructura Metacognitiva– Necesita de otros pensamientos (proposiciones)– Forman árboles proposicionales– P. Argumentativo = P. Precategorial

• Estructura precategorial se constituye por:Tesis Argumentos Subargumentos

Derivaciones Definiciones

Entonces en el Pensamiento Argumentativo:

El Instrumento del Conocimiento es:

La Estructura Precategorial

Estructura Argumentativa - Derivativa

La estructura puede ser argumentativa

o, Puede ser derivativa

T

A 3A 1 A 4A 2

T

D 3D 1 D2

En una estructura argumentativa, derivativa o argumentativa - derivativa, el centro será siempre la tesis.el centro será siempre la tesis.

Existen otros elementos q ue pertenecen a la estructura precategorial, estas son:

Las proposiciones Subargumentales y las Definitorias

Las operaciones intelectuales pertenecientes al Pensamiento Argumentativo son:

– La tesificación: Identifica el pensamiento central de un texto.

– La argumentación: Identifica proposiciones que sostienen a la tesis.

– La derivación: Identifica proposiciones que se concluyen de la tesis.

– La definición: Define términos presentes en la estructura precategorial.

TESIFICACIÓN En un escrito se identifican las proposiciones macro o generales y se busca la similitud entre ellas. De este proceso salen:

La Tesis, las Argumentales y Subargumentales.

ARGUMENTACIÓNRepresentan los Por qué ? de la tesis. Se puede emplear la fórmula:

TESIS... porque … LAS ARGUMENTALES

SUBARGUMENTACION

Identifican los argumentos de los argumentos de los argumentosargumentos de una tesis.

En un ensayo, la fórmula para identificar:

El argumento argumento …porque …el subargumento.subargumento.

DERIVACIÓNSon las consecuencias de la tesis

Se puede emplear la fórmula:SI… (la tesis)… ENTONCES… la derivada

DEFINICIÓN

Explican o definen términos que se encuentran en la estructura precategorial.

MENTEFACTO

d1

d2

T

Sa 3.1

Sa 1.1

A3

A2

A1

D3

D2

D1

TESIS:

• Es una proposición metacognitiva.

• En un ensayo la Tesis es una sola.

• Contiene la esencia del ensayo.

• Es una conclusión de los argumentos del ensayo.

ARGUMENTALESARGUMENTALES

• Son razonamientos que se emplean para demostrar una proposición.

• Sostienen, sustentan, afianzan o afirman una tesis.• Pueden ser hechos, teoremas, leyes, etc.• Un argumento se constituye de Premisa y Conclusión.• Estos términos son relativos: pueden ser inicio o final de

un argumento.

SUBARGUMENTALES• Son parte de la estructura precategorial.• Forman, junto a las proposiciones argumentales, las líneas

argumentales de la tesis. • TESIS: La Akrasía es la situación en la que uno sabe lo que

debe hacer, pero elige lo que se sabe es la peor elección.• ARGUMENTAL: Determinadas clases de acciones no son

buenas y no conducirán a la plenitud.• SUBARGUMENTAL:SUBARGUMENTAL: La infidelidad matrimonial socavará la

propia felicidad.

DERIVADAS• Conclusiones que forman parte del árbol proposicional

argumentativo o argumentativo – derivativo.

Por analogía:• Las derivadas son los frutos del árbol proposicional.• Para activar esta operación se necesita del pensamiento

creativo.

• La crisis en la educación ecuatoriana es consecuencia de la falta de presupuesto y de la burocracia obsecuente a los organismos internacionales. (TESIS)

• El gobierno debe evitar la influencia de organismos internacionales en las reformas de la educación ecuatoriana. (ARG.1)

• La enseñanza en el Ecuador está en crisis. La enseñanza en el Ecuador está en crisis.

• La enseñanza no ha realizado ningún cambioLa enseñanza no ha realizado ningún cambio.

• DEFINICIONES• Delimitan términos o nociones presentes en la estructura

precategorial.

• Son auxiliares de ésta.

• Facilitan la comprensión de los ámbitos en los que se desenvuelven las nociones implicadas en el ensayo.

• TESIS: Los países de América Latina deben innovar su sistema educativo en base a la experiencia de los países desarrollados.

• ARG. Sería absurdo diseñar estrategias educativas que repitan los pasos de los países desarrollados.

• DEF. La educación es un proceso dinámico.

PENSAMIENTO CONCEPTUAL• Aparece en los adolescentes.• Es inducido por las tareas que la sociedad impone al

adolescente cuando éste entra al mundo de los adultos.• En la etapa conceptual no aparecen funciones nuevas, sino

que se organizan en una nueva estructura.• El pensamiento Conceptual es el 5to. Nivel de Desarrollo

del Pensamiento.

• El Pensamiento Conceptual requiere de proposiciones.• Para el dominio de este nivel de pensamiento es

necesario dominar los anteriores.• El estudio de conceptos se lo realiza mediante dos

métodos tradicionales:

– Método de Definición. – Método de Abstracción.

• Método de Definición.

• Investiga los conceptos ya formados mediante una reproducción verbal de conocimientos.

• No tiene en cuenta la percepción ni la elaboración mental del material sensitivo que origina el concepto.

• Método de Abstracción.

• Supone la abstracción de todos los rasgos que se encuentran en una percepción.

• Identifica el rasgo o rasgos comunes, que serían determinados como conceptos.

SEGÚN LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL• Los conceptos son cruciales en el proceso de enseñanza –

aprendizaje, para maestros, alumnos e instituciones educativas.

• Conjuntos organizados de abstracciones: Son Abstracciones de Abstracciones.

• Implican una relación especial con el objeto, basado en la internalización de la esencia del concepto.

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO• Tipo de Conocimiento más importante.• Surge de problemas teóricos y prácticos.• Busca explicar la verdad objetivamente.• No es la búsqueda de los aciertos, también se encuentran

errores.• Error no es lo mismo que falsedad.• Propicia el saber humano y el desarrollo de la cultura.• Se expresa a través de las operaciones intelectuales

• Los conceptos son el resultado de una actividad compleja en la que intervienen todas las funciones intelectuales básicas.

• Su función es:– Reducir la complejidad del entorno.– Identificar los objetos del mundo.– Ordenar y relacionar clases de hechos.• Organizan el conocimiento sobre la realidad.• Ayudan en la predicción.

INSTRUMENTO DEL CONOCIMIENTO DEL PENSAMIENTO CONCEPTUAL

• CONCEPTO, Instrumento Metacognitivo de 5ta. Generación.

• Son posteriores a los razonamientos y las argumentaciones.

• Son habitantes del Mundo 3.• Se relacionan con otros conceptos.

OPERACIONES INTELECTUALES DEL PENSAMIENTO CONCEPTUAL

• Supraordinación: Permite identificar la clase superior más próxima al concepto en estudio.

• Exclusión: Permite identificar los conceptos o clases que perteneciendo a la clase próxima superior, no se relacionan con el concepto en estudio.

• Isoordinación: Permite identificar las características que pertenecen al concepto.

• Infraordinación: Permite identificar las clases en las cuales se puede manifestar o “dividir” el concepto en estudio

SUPRAORDINAL• Los reptiles son animales ovíparos

EXCLUSIÓN• Ningún reptil es anfibio• Ningún reptil es pez• Ningún reptil es ave

ISOORDINACIÓN• Los reptiles son animales que poseen escamas• Los reptiles son animales vertebrados• Los reptiles son de sangre fría

INFRAORDINACIÓN• Los reptiles se clasifican en lagartos, serpientes, tortugas,

cocodrilos, tuatara.

reptiles

Animales Ovíparos

anfibio

pez

ave

Poseen escamas

Son vertebrados

Tienen sangre fría

tuátaracocodrilotortugasserpienteslagartos

LA CREATIVIDADSegún Edward de Bono

• Es una capacidad que se puede cultivar y perfeccionar.• Creatividad no es arte.• Todos los inventos en la historia humana necesitaron de

creatividad.• Hoy la creatividad es un valor en alza.• Crear no es reproducir o rendir.

• La creatividad necesita de tres elementos importantes:

Inteligencia. Originalidad. Trabajo.

• La relación entre inteligencia y creatividad no es directamente proporcional.

• La creatividad incluye a la inteligencia.

• Para ser creativos es necesario buscar ideas donde nadie las busca.

• Estar altamente motivado.

• Creatividad implica tres aspectos de la inteligencia:

• Proponer ideas.• Reconocerlas y evaluar su calidad.• Redefinirlas.