Desarrollo de la sociedad i i tutotía presencial

Post on 11-Jul-2015

1.587 views 0 download

Transcript of Desarrollo de la sociedad i i tutotía presencial

CURSO DESARROLLO DE

LA SOCIEDAD I

Mg. Obst. Sara Carmen Reyes Ortiz

Docente Tutor

DARES

Identificar de manera

participativa un problema

relacionado con la

concienciación de la

ciudadanía o la promoción

de la educación,

formulando su solución a

través de un Plan de Acción

concretado en un Proyecto

de Extensión de Extensión

Universitaria, orientado a

generar los cambios

esperados en la comunidad.

Desarrollar el diagnóstico

y la planificación del

proyecto de extensión

universitaria “Taller

Educación para la

Concienciación de la

Ciudadanía”, analizando

sobre el significado de

ciudadanía.

Ejecutar y evaluar el

proyecto de extensión

universitaria “Taller

Educación para la

Concienciación de la

Ciudadanía” planteando

propuestas de acción y la

importancia de la

promoción de la

educación.

1.1. Presentación de la asignatura y del marco

metodológico y conceptual (presencial):

Investigación acción.

ISO 26000. - Formación de grupos y selección de la

comunidad y organización.

Información básica sobre la comunidad u

organización seleccionada.

1.2. Ciudadanía.

1.3. Identificación del problema y propuesta del taller.

Sustento Identidad Católica ULADECH.

1.4. Etapa 1: Diagnostico.

1.5. Participación Ciudadana.

1.6. Ciudadanía Sexual.

1.7. Ciudadanía Cultural.

1.8. Etapa 2: Planificación.

2.1. Importancia de la educación.

2.2. Panorama de la educación.

Planificación de la ejecución del proyecto.

2.3. Educación inclusión - exclusión.

Proyecto Educativo Nacional.

Educación y Doctrina Social de la Iglesia.

Ejecución del proyecto de extensión.

2.4. Etapa 3: Ejecución.

2.5. Evaluación de impacto.

2.6. Revisión de la ejecución del proyecto.

2.7. Etapa 4: Informe final: evaluación,

revisión y nueva propuesta de acción.

El Dpto. Académico de

Responsabilidad Social se inserta en

la universidad, como eje transversal

en el plan de estudios de cada una

de las carreras profesionales;

comprometido con la formación de

los estudiantes para convertirlos en

profesionales ciudadanos y con

compromiso social.

DARES

Orienta su quehacer a

desarrollar los temas

fundamentales de la norma

internacional ISO 26000

sobre responsabilidad

social

Responsabilidad de una organización ante los

impactos que sus decisiones y actividades

ocasionan en la sociedad y el medioambiente,

mediante un comportamiento transparente y

ético que:

Contribuya al desarrollo sostenible, la salud

y el bienestar de la sociedad.

Tome en consideración las expectativas de

sus partes interesadas.

Cumpla con la legislación y sea coherente

con la normatividad del comportamiento.

Esté integrada en toda la organización y se

lleve a la práctica en sus relaciones

La responsabilidad social, pretende

sensibilizar a las organizaciones y a los

individuos que la componen, a

responsabilizarse en contribuir al desarrollo

sostenible y asegurar los ecosistemas, por

medio de un comportamiento transparente y

ético; tomando en consideración la

diversidad social, ambiental, legal, cultural,

política y organizacional así como las

diferencias en las condiciones económicas.

Respeto a normas internacionalmente

reconocidas

Estado de derecho (Cumplimiento de

las leyes)

Reconocimiento de los derechos de

los stakeholders

Rendición de cuentas

Transparencia

Comportamiento ético

Respeto por los derechos humanos

MEDIO

AMBIEMTE

RESPONSABILIDAD

SOCIAL

DESARROLLO

DE LA

COMUNIDAD

PRÁCTICAS

LABORALES

TEMA DE

CONSUMIDORES

GOBERNANZA

DE LA

OGANIZACIÓN

PRÁCTICAS

OPERATIVA

JUSTAS

DERECHOS

HUMANOS

PRINCIPIOS

Subsidiariedad

Solidaridad

Bien Común

VALORES

Verdad

Justicia

Libertad

Amor

Guía práctica que busca hacer

operativa la responsabilidad

social, identificar y comprometer

a los stakeholders, y reforzar la

credibilidad de los informes y

reclamos realizados sobre

responsabilidad social.

• Identificar sus

stakeholders,

• Llegar a entender entre sus

intereses los que son

relevantes

para el desarrollo

sustentable y bienestar de la

sociedad,

• Involucrarse con los

stakeholders: escuchar,

entender, responder a sus

expectativas y

preocupaciones.

ISO 26000

OBJETIVOS

DEL

DESARROLLO

DEL MILENIO

ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y E

HAMBRE

LOGRAR LA ENSEÑANZA

PRIMARIA UNIVERSARL

PROMOVER LA IGUALDA

ENTRE GENEROS

REDUCIR LA MORTALIDAD

INFANTIL

MEJORA LA SALUD

MATERNA

COMBATIR EL VIH Y SIDA

GARANTIZAR

LA

SOSTENIBILID

AD DEL MEDIO

AMBIENTE

FOMENTAR LA

ASOCIACIÓN

MUNDIAL

PARA EL

DESARROLLO

EDUCACIÓN Y CULTURA

CREACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE HABILIDADES

DESARROLLO Y ACCESO A LA TECNOLOGÍA

GENERACIÓN DE RIQUEZA E INGRESOS

SALUD

INVERSIÓN SOCIAL

TEMAS