Desarrollo Turismo Sostenible en Comunidades

Post on 10-Jul-2015

151 views 4 download

Transcript of Desarrollo Turismo Sostenible en Comunidades

Universidad de Las AméricasForo Iberoamericano deForo Iberoamericano deTurismo SustenibleTurismo SustenibleSantiago, Chile, 14 a 17 de octubre de 2014Santiago, Chile, 14 a 17 de octubre de 2014

Dr. Giovanni de Farias SeabraUNIVERSIDADE FEDERAL DA PARAÍBA, BRASIL

Desarrollo del Turismo Desarrollo del Turismo Sustenible en Comunidades.Sustenible en Comunidades.Caso Turismo Sertanejo, Brasil Caso Turismo Sertanejo, Brasil

• Conceptos y aplicaciónes de turismo, ciudadanía, participación local, sustentabilidad y generación de experiencias turísticas;

• “Desarrollo territorial para gestión sustentable de Destinos Turísticos Comunitarios, en la escala regional, municipal e local”;

• Interveniéncia de instituições públicas y de la municipalidad para el desarrollo sustentable de los destinos turísticos;

• El papiel de la universidad en el ensino, pesquisa, extención e y implantación de proyetos turísticos comunitarios;

• Descubierta y produción de nuevos productos turísticos;

• Estratégias de marketing para divulgación y difusión de destinos turísticos;

• Presentación de “cases” en Brasil.

Marco de la Presentación

Ciudad del João Pessoa, Paraíba, Brasil

Región Nordeste de Brasil:

Área: 1.500.000 Km2Población: 55 millonesPolígono das Secas: 956.000 Km2

Área: 956.000 Km2

Chile:  756.945 Km2

El Polígono de las Sequías es

una de las regiones más

pobres de Brasil, que

requiere la ejecución de

proyectos sostenibles, como

el turismo comunitario.

Población estimada: 28

millones de habitantes.

milhões hab.

El turismo sertanejo

se centra en los

elementos naturales,

socioeconómicos y

culturales locales y

regionales del

Sertão de Brasil.

Sertão es las tierras de dentro

Proyeto Turismo SertanejoProyeto Turismo SertanejoIntegración Regional y Desarollo Local Integración Regional y Desarollo Local

Tiene estructura sistémica y descentralizada, propiciando la inclusión social, la integración regional y el desarrollo local.

El sistema turístico debe ser armónico y equilibrado, para que todos puedan compartir los beneficios de las atracciones turísticas y lugares.

Componentes del sistema turístico:

- Sociedade

- Naturaleza

- Cultura

- Paisaje

- Desarrollo de base local cionl

- Levantamiento del potencial turístico regional y local;- Diagnóstico Ambiental y selección de las áreas; - Estudio de la demanda turística;- Capacitación de la mano de obra;- Alentar a las asociaciones micronegócios;- Creación del producto turístico con el adecuación de los equipamientos al paisaje natural y cultural;- Diversificación y desarrollo de circuitos y rutas;- Programación de un calendario turístico;- Marketing y Mix.

Paisaje del Interior

Una cierta porción de espacio, debido a la combinación dinámica de factores naturales, culturales y socioeconómicos, que a su vez

  es el lugar de turismo. Itaberaba, Bahia

El turismo es saber mirar la naturaleza y captar sus emociones

Relación Sociedad x Naturaleza

A Cultura do Couro

Paisagem do Interior

Circo Mundial, Saõ José de Piranhas, PB

Enfoque Sistémico, Análisis Integrado, Diagnósticos físico-bióticos y socioeconómicos, Ordenamento Territorial y Zonificación Ambiental,

Ecodinâmica, Geoecología del paisaje.

Método de Participación Popular y Diagnóstico Rápida Participativo - DRP: Paso I - Encuesta exploratório y la movilización de los actores locales; Paso II - Inventario Rápida Participativa - IRP / Circuito Turístico Integrado - CTI; Paso III - Talleres para capacitación de la Comunidad Local en temas de gestión de el turismo en los municipios; Paso IV – Dibujo y implementación de rutas y circuitos;Paso V - Estrategias de marketing.

La planificación participativa fortalece la

autoestima de la comunidad y despierta las

inteligencias dormidas, añadiendo ingresos y

mejor calidad de vida para todos.

La comunidad participa como sujeto y no como objeto de explotación en todas las etapas del proyecto; Los residentes se beneficiaron, de acuerdo con el modelo administrativo de la cogestión.

El turismo descentralizado

representa un medio

importante para la valoración

y divulgación de los clusters y

el fomento de la

comercialización de los

productos locales.

La planificación consiste en la estructuración de

circuitos priorizando la multiplicación de los destinos

y la diversificación de los productos turísticos.

Difusión delTurismo Sertanejo

Luciana Passos, 2001

Relações EcológicasRelações Ecológicas

En la ordenación del territorio y la gestión ambiental de las áreas protegidas, los paisajes són separados en unidades geoecológicas.

Parque Estadual Pedra da Boca, Paraíba.

En lo Parque Nacional da Chapada Diamantina, se han definido siete áreas de uso, sobre la base de diagnósticos físicos, bióticos e socioeconómicos:

•Zona de Prospección Manual

•Zona de Extractivismo Vegetal•Zona de Cría Estacional

•Zona da Pequeña Producción Agropecuaria

•Zona de Preservación Ambiental•Zona de Recuperación Ambiental

•Zona de Expansión Urbana

•AlrededoresSeabra, 1998

• Diagnósticos físicos, bióticos e sócioeconômicos;

• Dibujo geoecológico de la área;• Definición, delimitación y

caracterización de las unidades geoecológicas;

• Inclusion funcionale de las comunidades locales;

• La selección de áreas para la aplicación de los programas de uso público;

• Estudio de la demanda turística;• Estimación de la capacidad de carga;• Asignación de pistas;• Definición de rutas de desplazamiento

de los visitantes;• El despliegue de equipos;

arrendamientos y servicios.

Lençóis, Chapada Diamantina

Parque Nacional da Chapada DiamantinaInclusão da comunidade nos diversos serviços turísticos

Las rutas incluyen cuevas, senderos, cascadas, sitios de arte rupestre, zonas mineras y la pequeña producción agrícola.El turismo ecológico fomenta la amistad entre las comunidades y viajeros.

Ibicoara, Chapada Diamantina

Iraquara, Chapada Diamantina

Simpósios del Turismo Sertanejo

Paraíba

Pernambuco

Bahia

Minas Gerais

Maranhão

Turismo Comunitário en ChileBorde Costero de Atacama

Parque Nacional Pan de Azucar, ChileDeserto de Atacama

Circuito Mapuche, ChileRegión de Araucanía

Proyeto “Avaliação multicritério acadêmico de potencial turístico através de GIS, no  Parque Nacional Pan de Azúcar, Región de Atacama”.Equipo de Trabajo

Universidade Federal da ParaíbaUniversidade Central de Chile  Projeto Pós-Doctorado:

ANÁLISE COMPARATIVA DA

GESTÃO SOCIOAMBIENTAL EM

UNIDADES DE CONSERVAÇÃO DO

CHILE E BRASIL:

DIRETRIZES BÁSICAS PARA O

DESENVOLVIMENTO

DO TURISMO ECOLÓGICO  

Prof. Dr. Giovanni de Farias Seabra

Turismo Comunitário es muy simples, pero tenemos que trabajar muy.

Adelante!

gioseabra@gmail.com