Deteccion de alumnos con dm

Post on 08-Mar-2016

217 views 0 download

description

2a sesion de proyecto

Transcript of Deteccion de alumnos con dm

DETECCION DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MULTIPLE CON

NECESIDAD DE APOYOS GENERALIZADOSESTUDIO DE CASOESTUDIO DE CASO

10,11,12 DE MARZO DE 2009Responsable de la Atención a la

Discapacidad MúltipleLic. Rosa María Rivera SánchezLic. Rosa María Rivera Sánchez

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

Propósito Propósito

• Que los docentes de CAM conozcan y enriquezcan la guía de detección para alumnos con Discapacidad Múltiple

ENCUADRE• RECAPITULAMOS 8:30

• ¿QUE ES UN ESTUDIO DE CASO? 8:50 • ¿QUIEN ES UN ALUMNO CON DISCAPACIDAD MULTIPLE? 9:00 • REVISAMOS FICHAS DE IDENTIFICACION 9:30• PRESENTACION DE CASOS 10:00• RECESO 10:30 • REVISION DE EXPEDIENTE 10:50• EXTRAER DATOS RELEVANTES 11:00• DETECCION BAJO EL ENFOQUE ECOLOGICO 11:20• HACEMOS LA PRIMERA TOMA DE VIDEO Y FOTOGRAFIA 11:50• INTRODUCIMOS AL PROYECTO MAPS 12:10• EVALUACION DE LA SESION 12:20

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

MATERIALES

• CUADERNO PARA DIARIO DE CAMPO• CAMARA DE VIDEO Y DE FOTOGRAFIA• GRABADORA DE VOZ• Texto• Investigacion con estudio de casos• Robert Stake Ed. Morata• 1998

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

RECAPITULAMOS

• modelo ecologico resumen.pdf

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

• El microsistema• Es el nivel más interno del sistema y más inmediato al

sujeto, definido por el autor como ”un patrón de actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en un entorno determinado, con características físicas y materiales particulares” (pg.41) Por lo tanto refiere a todos aquellos entornos en los que una persona participa activamente, en un tiempo, un espacio y con roles claramente delimitados. La familia, la escuela, el club, la parroquia, el barrio..........son ejemplos de microsistemas

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

• El mesosistema• Constituye el segundo nivel del ambiente

ecológico y “comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente ( por ejemplo para un niño, las relaciones entre el hogar, la escuela y el grupo de pares del barrio); para un adulto, entre la familia, el trabajo y la vida social”

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

• El ecosistema• Es el tercer nivel del ambiente ecológico y está

conformado por entornos que “no incluyen a la persona en desarrollo como participante activo, pero en los cuales se producen hechos que afectan a lo que ocurre en el entorno que comprende a la persona en desarrollo, o que se ven afectados por lo que ocurre en ese entorno”.

• El macrosistema• Consiste en el conjunto de creencias, actitudes,

tradiciones, valores, leyes, condiciones económicas, etc que caracterizan la cultura o subcultura a la que el sujeto pertenece. No constituye un entorno específico, sino más bien un entorno global que explica las correspondencias entre los niveles micro, meso y exosistema. Así por ejemplo, las características de estos niveles no serán las mismas para un sujeto argentino, que para un europeo, un norteamericano o un japonés

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

ESTUDIO DE CASO• Yin (1994:11-13) define el estudio de casos como una

estrategia de investigación que se caracteriza por estudiar los fenómenos en su propio contexto,

• utilizando múltiples fuentes de evidencia, • con el fin de poder explicar el fenómeno observado de

forma global y teniendo en cuenta toda su complejidad, • afrontan preguntas relacionadas con el “cómo y el por

qué” se producen los fenómenos analizados. • Constituye un método que permite estudiar la mayoría de

las variables relevantes de una realidad concreta, al tiempo que considera el contexto como parte esencial del fenómeno bajo análisis (Yin, 1994:64).

• Yin, Robert K. (1994). Case Study Research: Design and Methods. Sage Publications,Thousand Oaks, CA.

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

ESTUDIO DE CASO• Yin (1994) seis métodos de obtención de

datos o "fuentes de evidencias", • Documentación• Documentos de archivo• Entrevistas• Observación directa• Observación participante y • Objetos físicos.

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

¿QUIEN ES UN ALUMNO CON DISCAPACIDAD MULTIPLE?

• ¿POR QUE CONSIDERA QUE SU ALUMNO TIENE DISCAPACIDAD MULTIPLE?

• ¿EN QUE SE BASA PARA AFIRMAR QUE SU ALUMNO TIENE DISCAPACIDAD MULTIPLE?

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

Discapacidad Múltiple

• Presencia de dos o más discapacidades: física, sensorial y/o intelectual (por ejemplo: alumnos que presentan a la vez discapacidad intelectual y motriz, o bien, con hipoacusia y discapacidad motriz, etcétera) con necesidades de apoyos generalizados* en diferentes áreas de las habilidades adaptativas y en la mayoría de las áreas del desarrollo

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

QUIEN ES UN ALUMNO CON DISCAPACIDAD MULTIPLE

• CASO 1 : Alumno con Sindrome Down de 5 años. Intelectual Motora

• CASO 2: Alumno de 9 años. Intelectual y autismo• CASO 3: Alumno con síndrome de Down de 8

años . Intelectual y estrabismo• CASO 4: Alumno de 12 años . Discapacidad

Intelectual, problema de lenguaje e hiperactividad.

• CASO 5. Alumno de 9 años con Sindrome de Rett.• Intelectual Motora

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

CLASIFICACION DE LAS DISCAPACIDADES

• VISUAL• AUDITIVA• INTELECTUAL• MOTORA

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

MITOS Y CREENCIAS

• Los alumnos más severos son considerados con discapacidad múltiple

• Los alumnos con autismo tienen discapacidad múltiple

• Los alumnos con discapacidad intelectual con déficit de atención e hiperactividad son considerados con discapacidad múltiple

• Los alumnos de difícil manejo por problemas conductuales son considerados con discapacidad múltiple.

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

INDICADORES PARA DETERMINAR LA PRESENCIA DE DISCAPACIDAD

MULTIPLE– ESTUDIOS MEDICOS QUE CONFIRMEN LA

PRESENCIA DE 2 O MAS DISCAPACIDADES (MOTOR, INTELECTUAL, VISUAL, AUDITIVA)

– EVALUACION PSICOPEDAGOGICA– EVALUACION DE LA INTENSIDAD DE LAS

NECESIDADES DE APOYO

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

Diana Angélica

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

ANTECEDENTESANTECEDENTES

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

DISCAPACIDAD MULTIPLE

• PCI CUADRIPARESIA ESPASTICA• DISCAPACIDAD INTELECTUAL

• HIPOACUSIA PROFUNDA• CEGUERA

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

REVISAMOS FICHAS DE IDENTIFICACION

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

RECESO

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

REVISION DE EXPEDIENTEEXTRAER DATOS RELEVANTES

• Datos generales del Caso a estudio• Nombre/Edad/Fecha de

Nacimiento/Diagnostico/Evaluación Psicopedagógica

• ¿Por que seleccione este caso?• ¿Que estrategias he utilizado para trabajar

con ese caso?• ¿Por qué lo considero con discapacidad

múltiple?

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

DETECCION BAJO EL ENFOQUE ECOLOGICO

• Evaluación de las necesidades de apoyo de personas con discapacidad intelectual: Escala de Intensidad de Apoyos (SIS)

• DarleneSimmonsAAIDD.pdf

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

AREAS DE APOYO DE CONDUCTAS DE VIDA ADAPTATIVA (Asociación Americana Retraso

Mental)• Desarrollo Humano• Enseñanza y Educación• Vida en el Hogar

• Vida en la comunidad• Empleo

• Salud y Seguridad• Conductual• Social

• Protección y Defensa• GUIA DE DETECCIÓNGUIA DE DETECCIÓN

•AREAS DE APOYO Y ACTIVIDADES DE APOYO REPRESENTATIVAS.doc

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

Asociación Americana sobre Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo (AAIDD, anteriormente conocida como AAMR)

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

DETERMINAMOS EL NIVEL DE NECESIDADES DE APOYO DE NUESTRO

ALUMNO

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

HACEMOS LA PRIMERA TOMA DE VIDEO Y FOTOGRAFIA

• Toma inicialToma inicial• Dentro del contexto de aula• Durante alguna actividad especifica• Durante 20 minutos• Anticipar al alumno la actividad

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

INTRODUCIMOS AL PROYECTO MAPas

• Documento de Acrobat.pdf

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

ACCIONES A REALIZAR CON NUESTRO ALUMNO(A) EN ESTUDIO DE CASO

• TOMAR VIDEO Y FOTOGRAFIA• EXTRAER DATOS RELEVANTES DE SU

EXPEDIENTE

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México

ACTIVIDAD DE LA PROXIMA SESION

• PROYECTO MAPS

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y al Docente de Educación Especial Valle de México