Diario Gestión: El cliente moderno y sofisticado marca hoy la tendencia en los malls

Post on 10-Oct-2015

57 views 0 download

description

El cliente moderno y sofisticado marca hoy la tendencia en los malls

Transcript of Diario Gestión: El cliente moderno y sofisticado marca hoy la tendencia en los malls

  • 5/20/2018 Diario Gesti n: El cliente moderno y sofisticado marca hoy la tendencia en los malls

    1/1

    4 Martes 16 de setiembre del 2014GESTIN

    NEGOCIOSESTUDIO DE ARELLANO MARKETING

    El cliente moderno y sofisticadomarca hoy la tendencia en los malls

    Si por aos el referente paraapuntar a un determinadopblico objetivo estuvo mar-cado por los niveles socioeco-nmicos, hoy la base para co-nocer al cliente al que seapunta es el estilo de vida.

    As lo revela el estudio rea-lizado por Arellano Marke-ting sobre centros comercia-

    les sobre perfil del cliente,que, en base a ciertas caracte-rsticas, lo divide en grupos.

    El estilo de vida es elnuevo eje que identifica alos asistentes a malls. A lamujer se le cataloga comomoderna y al hombre se leconsidera como formal.

    VANESSA OCHOA FATTORINI

    vochoa@diariogestion.com.pe

    que no viven en Lima Centrotrabajan en esta zona lo queabre la posibilidad de captara ese pblico entre la ruta deltrabajo al hogar.

    Sobre el estudio, Percy Vi-gil, gerente general de Mega-

    Plaza consider que la teoradel NSE pasa y ahora cuentael poder de gasto y qu busco

    segn mi necesidad y aspira-cin. Es ms, dijo, una prue-ba es que los centros comer-ciales no solo se alimentan delas zonas aledaas a los mis-mos. Jockey Plaza tiene p-blico de Surco, La Molina,

    San Borja,San Isidro, perotambin de Lima Este e inclu-so Lima Norte, sostuvo.

    Pero cmo es el cliente dehoy? El estudio de Arellanoidentifica al cliente de cen-tros comerciales como ms

    joven que el promedio de lapoblacin, con mayor afluen-cia de mujeres de estilo de vi-

    da moderno y hombres for-males, con mayor poder ad-quisitivo en ambos casos.

    Otro punto que destaca esel potencial de Lima Este(Ate, Lurigancho, Santa Ani-ta, y otros) para nuevosmalls, as como la oportuni-dad de captar al pblico quelabora en Lima Centro (Mi-

    raflores, Surco, San Isidro,Surco, entre otros). Y es queuna de cada cuatro personas

    Pblico externoSegn indic, un mall de-bera tener, por lo menos, del75% a 80% de su pblico con-formado por el mercado pri-mario, es decir, zonas aleda-as, y el restante migrante.

    Un ejemplo de la afluen-cia de pblico es justamen-te el MegaPlaza, donde sucliente debera ser residen-te de Lima Norte y si bien loconforma el 74%, un 10%lo aporta Lima Centro yotro 10% Callao.

    Lo mismo ocurre con elJockey Plaza, donde susclientes por re sidenciaaportan el 49%, pero Lima

    Este le brinda un 26% y Li-ma Norte un 12%, revel elestudio.

    PERFIL DEL CLIENTE DE MEGAPLAZAESTILOS DE VIDA

    FUENTE: Arellano Marketing

    PERFIL DEL CLIENTE DE JOCKEY PLAZAESTILOS DE VIDA

    FUENTE: Arellano Marketing

    PERFIL DEL CLIENTE DE PLAZA NORTEESTILOS DE VIDA

    FUENTE: Arellano Marketing

    PERFIL DEL CLIENTE DE PLAZA SAN MIGUEL

    ESTILOS DE VIDA

    FUENTE: Arellano Marketing

    PERFIL DEL CLIENTE DE OPEN PLAZA ANGAMOS

    ESTILOS DE VIDA

    FUENTE: Arellano Marketing

    PERFIL DEL CLIENTE DE REAL PLAZA CENTRO CVICO

    ESTILOS DE VIDA

    FUENTE: Arellano Marketing

    5%39%

    8%

    10%

    21%

    29%

    25%

    19%

    7%

    27%

    17%

    38%

    38%

    13%

    19%

    27%

    28%

    7%

    5%

    14%

    9%

    17%

    30%

    20%

    28%

    25% 16%

    38%

    24%

    20%

    50%

    16%

    27%

    18%

    30%

    28%

    5%

    5%

    21%

    11%

    40%

    27%

    0%

    3%

    10%

    12%

    23%

    23%

    30%

    31%

    32%

    3%

    6%

    17%

    9%

    13%

    25%

    39%

    8%

    15%

    Sofisticados

    Progresistas

    Modernas

    Conservadoras

    Formales

    2012

    2014

    Formales

    Conservadoras

    Modernas

    Progresistas

    Sofisticados

    Formales

    Conservadoras

    Modernas

    Progresistas

    Sofisticados

    Formales

    Conservadoras

    Modernas

    Progresistas

    Sofisticados

    Formales

    Conservadoras

    Modernas

    Progresistas

    Sofisticados

    Formales

    Conservadoras

    Modernas

    Progresistas

    Sofisticados

    2012

    2014

    2012

    2014

    2012

    2014

    2012

    2014

    2012

    2014

    Sofisticados. Son hombres

    y mujeres; jvenes y de me-

    diana edad de los NSE A/B/C.

    Buscan marca, calidad y ser-

    vicio. La marca es un smbolo

    de diferenciacin.

    Progresistas. Hombres de

    todos los NSE. Son utilitarios

    en su consumo; buscadores

    de rendimiento.

    Modernas.Mujeres de todos

    PRECISIONES

    los NSE. Buscan marca y mo-

    da; le dan importancia a la ca-

    lidad y luego al precio.

    Formales.Hombres de todos

    los NSE; adversos al riesgo, con

    inters en la familia y amigos.

    Conservadoras. Mujeres de

    todos los NSE. Son ahorra-

    tivas; le dan importancia al

    precio y luego a la calidad.