DIB MEC 5

Post on 10-Aug-2015

207 views 4 download

Transcript of DIB MEC 5

PASOS PARA DIBUJAR EN 3D

DIBUJAR EN UN A3

NORMAS EN REPRESENTACION DE DIBUJOSCAJETÍN DE IDENTIFICACIÓN ASPECTOS GENERALESCualquier dibujo técnico, plano técnico o documento relacionado debe llevar una rótulo el cual debe cumplir con los requisitos de microcopia indicados en la norma ISO 6428. POSICIÓNLa posición del rótulo debe estar dentro de la zona útil del plano de forma tal que esté localizado en la parte inferior derecha. La dirección de observación del rótulo debe corresponder en general con la del plano.

Rotulado

Arte que consiste en hacer trazos de las literales de forma fina y vistosa. Relativo a

realizar rótulos o carteles de forma más artística o expresivamente bella.

Rotulación DIN 16

Es la letra inclinada normalizada. Para muchos es la mas fácil de realizar, el trozo de letra y número es uniforme, su inclinación es de 75º en relación con la línea horizontal. En las letras inclinadas, las partes circulares se hacen de forma elíptica. Se utiliza para la rotulación de planos topográficos.

Rotulación DIN17Es la letra vertical normalizada, es la más utilizada y recomendada para rotular dibujos y dimensiones. Se utiliza este tipo de letra para escribir letreros, ficheros, rotulo de planos, etc.• Letras Corrientes: presentan dimensiones de altura y ancho directamente proporcionales.• Letras estrechas: su alto no es proporcional a su ancho.• Letras anchas: el ancho de las letras es mayor a su altura.

Rotulación DIN 6775Las alturas normalizadas son:

2,5 – 3,5 – 5 – 7 – 10 – 14 – 20 mm. La altura de las letras mayúsculas de divide en 10 partes iguales y determina las dimensiones de todas las demás letras, números y signos. Ancho del Trazo: 1 ParteAlto de las mayúsculas y de los números: 10 PartesAnchura media de las mayúsculas: 6 PartesDistancia entre las letras: 2 PartesDistancia entre las palabras: 6 PartesAltura de las minúsculas, sin contar los trazos salientes: 7 PartesTrazos salientes: 3 PartesAnchura media de las minúsculas y de los números: 6 PartesDistancia entre las líneas de Apoyo (interlineado) 14 Partes

DIN 6775-A

DIN 6775-B

DIN 6775-B

CARACTERISTICAS Y PROPORCIONES DE LOS NUMEROS QUEBRADOS

CARACTERISTICAS Y PROPORCIONES DIN 6775-B

Casos Especiales

:

EJEMPLO 1

Se desea representar en un formato A3 la planta de un edificio de 60 x 30 metros.

A3= 400x200 mm= 40x20 cmPlanta= 6000x3000 cmEscala=40/6000= 1/150

La escala más conveniente para este caso sería 1:200 que proporcionaría unas dimensiones de 40 x 20 cm, muy adecuadas al tamaño del formato.

EJEMPLO 2:

Se desea representar en un formato A4 una pieza de reloj de dimensiones 2 x 1 mm.

La escala adecuada sería 10:1

EJEMPLO 3:

Sobre una carta marina a E 1:50000 se mide una distancia de 7,5 cm entre dos islotes, ¿qué distancia real hay entre ambos?

Se resuelve con una sencilla regla de tres:

si 1 cm del dibujo son 50000 cm reales7,5 cm del dibujo serán X cm reales

X = 7,5 x 50000 / 1 ... y esto da como resultado 375.000 cm, que equivalen a 3,75 km.

4. ¿Qué distancia real medida en kilómetros hay entre dos ciudades que están separadas por40 cm en un plano a escala 1:500.000?

1 cm eq. 500.000 cm1 cm eq. 5.000 m, eq. 5 km40 cm eq. 200 kmA esa escala, un centímetro en el mapa equivale a 500.000 centímetros en el terreno; es decir, a 5.000 metros ó a 5 kilómetros. 40 centímetros medidos en el mapa equivalen, por tanto, a 200 kilómetros en el terreno.

2 ¿A cuántos kilómetros corresponden 15 centímetros en un plano a escala 1:50.000?

1 cm eq. 50.000 cm1 cm eq. 0,5 km15 cm eq. 7,5 kmA esa escala, un centímetro en el mapa equivale a 50.000 centímetros en el terreno; es decir, a 0,5 kilómetros. Por tanto, a 15 centímetros del mapa le corresponden 7,5 kilómetros en el terreno.

5. Si en un plano a escala 1: 50000 dos puntos están separados por 20 cm, ¿cuántos cm los separarán en un mapa a escala 1:100000?

LongR =50000x20 cm =1000000 cmLongM = 1:100000 .1.000000 cm = 10 cm.

6. Construir la escala gráfica de un plano cuya escala numérica es 1:25000

1 cm eq. 25000 cm, eq. 250 m.4 cm eq. 1000 m.A esa escala un centímetro equivale a 25000 centímetros, es decir, a 250 metros; por tanto un segmento de cuatro centímetros representará en la escala gráfica un kilómetro.

7. Si en la escala gráfica de un plano 1 kilómetro equivale a 4 centímetros, ¿cuál es la escala numérica de ese mapa?

1 km eq. 4 cm1 cm eq. 250 m.1 cm eq. 25000 cm.Escala 1:25000Si de acuerdo con la escala gráfica, un kilómetro del terreno equivale a 4 centímetros del mapa, un centímetro equivaldrá a 250 metros, o lo que es lo mismo, a 25000 centímetros. La escala numérica del mapa es la de 1:25.000

EJERCICIOS 1.- ¿Cuál es la escala en la que está construido un plano sabiendo que 80 km en la realidad vienen representados por 2 cm en el mapa?

2.- La escala a la que está construido un plano es 3:700000 ¿Cuál será la separación real existente entre dos puntos que en el mapa distan 12 cm?

3.- Dos personas se hallan separadas por una distancia de 1500m ¿Cuál sería la distanciaa la que habría que dibujarlas en un plano a escala 1:6000?

4.- ¿A qué escala está construido un plano sabiendo que 900 hm en la realidad vienen representados por 5 cm en el mapa?

5.- ¿A qué escala está dibujado el plano de la fachada de un edificio de 30 metros de altura, si en el dibujo mide 15 cm? Si dibujo el plano del mismo edificio a escala 1:100 ¿el dibujo será mayor o menor que el anterior? ¿por qué?

6.- En un plano a escala 1:120 la superficie de un piso es de 75 cm2. ¿Cuántos metros cuadrados tiene el piso en la realidad? Si la cocina, que es rectangular, mide (en el plano) 3 cm de ancho y 6 cm de largo. ¿Cuál es su superficie real?

SOLUCIONES

1.- 80 km en la realidad------- 2 cm en el mapa80 km = 8000000 cmluego: 2 cm------------------- 8000000cm1 cm------------------- x cm Þ x = 4000000La escala del mapa es 1 : 4000000

2.- Escala 3: 7000003 cm ------------- 700000 cm12 cm------------- x cm 2800000Þ x = cm2.800000 cm = 28 kmLa distancia real es de 28 km

3.- Escala 1: 6000 realidad 1500m =150000 cm1 cm ----------------- 6000 cmx cm----------------- 150000 cm 25

La distancia en el mapa sería de 25 cm

4.- 900 hm en la realidad son 5 cm en el plano900 hm = 9000000 cm5 cm ------------- 9.000000 cm1 cm-------------- x cm

X= 1800000La escala es 1 : 1800000

5.- 30 m en la realidad son 15 cm en el dibujo30 m = 3000 cm15 cm ------------ 3000 cm1 cm ------------- x cm X=200La escala es 1:200Si la escala fuera 1:100, el dibujo sería mayor, ya que , por ejemplo, los 30 m serepresentarían en el dibujo con 30 cm (el doble que con la otra escala)

6.-Si la escala es 1:120, significa que 1 cm del plano representa 120 cm reales luego 1cm2 representa 120 ×120 = 14400 cm2

1 cm2---------------- 14.400 cm275 cm2--------------- x cmx= 1080000 cm2pasando a metros: 1080000 cm2 = 108 m2 es la superficie real del piso

La superficie de la cocina en el plano es: 3 × 6 = 18 cm21 cm2---------------- 14400 cm218 cm2--------------- x cm2 x = 14400 ×18 = 259200 cm2pasando a metros: 295200 cm2 = 29'52 m2 es la superficie real de la cocina