Dirección General de Salud Ambiental · de Salud Ambiental Artículo 66° Control del...

Post on 02-Aug-2018

214 views 0 download

Transcript of Dirección General de Salud Ambiental · de Salud Ambiental Artículo 66° Control del...

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

Según la OMS (2004) sobre lacalidad del agua, indica que:

• Adecuada para el consumohumano y para todo uso domesticohabitual, incluida la higienepersonal.

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

Según OPS/OMS (2002) recalca que:

• El control de la calidad implica que el abastecedor de aguaes responsable de la calidad del agua que produce ydistribuye, y de la seguridad del sistema que opera.

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

Artículo 50°.- Obligaciones del proveedor

El proveedor de agua para consumo humano está obligadoa:

1. Suministrar agua para consumo humano cumpliendo conlos requisitos físicos, químicos, microbiológicos yparasitológicos establecidos en el presente Reglamento;

2. Controlar la calidad del agua que suministra para elconsumo humano de acuerdo a lo normado en elpresente Reglamento;

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

Artículo 66° Control del desinfectante (DS 031-2010-SA)

Antes de la distribución del agua para consumo humano, el proveedorrealizará la desinfección con un desinfectante eficaz para eliminar todomicroorganismo y dejar un residual a fin de proteger el agua de posiblecontaminación microbiológica en la distribución. En caso de usar cloroo solución clorada como desinfectante, las muestras tomadas encualquier punto de la red de distribución, no deberán contener menosde 0.5 mgL-1de cloro residual libre en el noventa por ciento (90%) deltotal de muestras tomadas durante un mes. Del diez por ciento (10%)restante, ninguna debe contener menos de 0.3 mgL-1y la turbiedaddeberá ser menor de 5 Unidad nefelométrica de turbiedad (UNT)..

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

Ello es posible a través de una combinación demantenimiento preventivo, buenas prácticasoperativas,

APOYADO con evaluación continua de la calidad delas fuentes, de procesos de tratamiento y delsistema de distribución,

CONJUNTAMENTE con las inspecciones sanitarias,

Lo que ASEGURA la buena calidad del agua y AUSENCIAde su re-contaminación en el sistema de distribución.

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

Fenómenos naturales :• Erupciones volcánicas, sismos,

sequía, aluviones.

Antropogénicos:• Desechos domésticos.

• Actividades industriales (minera,papelera, alimentos, pesquera,petroleras, química).

• Actividades agrícolas.

• Desechos de actividades recreativas.

• Residuos sólidos.

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

Los contaminantes pueden afectar la calidad en cuanto acomposición y características organolépticas del agua.

• Contaminantes:

• Color, sabor,olor,temperatura,turbiedad,etc.

• Orgánicos einorgánicos.

• Bacterias,virus,parásitos.

Dirección General de Salud Ambiental

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

Es ampliamente reconocido que elagua es uno de los principalesmedios por el que se trasmitenmicroorganismos causantes deenfermedades.

• Y que la desinfección del agua, ymás concretamente la cloración, hasido uno de los más importanteslogros en la protección de la saludpública.

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

La desinfección del agua se ha entendido como ladestrucción de bacterias intestinales patógenas.

• También mata o inactiva a la mayoría de los otrosmicroorganismos causantes de enfermedades que puedenestar presentes en el agua.

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

Actualmente, el objetivo de la desinfección es asegurarque el consumidor reciba agua esencialmente salubre,manteniendo una barrera protectora en el sistema dedistribución.

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

En el contexto mas amplio de la calidad del aguadestinada al consumo humano, esta no debe contener:

• Microorganismos nocivos

• Concentraciones de sustancias químicas o de otro tipo

Deben estar bajo los niveles que puedas presentarriesgo para la salud.

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

Además tampoco debe tener turbiedad o color, ni saboru olor desagradable.

Desde el punto de vista biológico,

• Eliminación o destrucción de bacterias entéricas, virus,quistes de protozoos y esporas bacterianas que puedencausar infección o enfermedad.

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

Un desinfectante de agua para consumo humano, debesatisfacer ciertos criterios:

Destruir o inactivar, dentro de un tiempo determinado, las clases y número de microorganismos patógenos presentes en el agua.

La mas importante

característica es:

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

El análisis para determinar la concentración de desinfectante en el agua debe ser exacto, sensible, rápido y apropiado.

Ser fiable para usar dentro del rango de condiciones que podrían encontrarse en el abastecimiento de agua.

Mantener una concentración residual adecuada en el sistema de distribución de agua a fin de evitar la recontaminación.

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

No introducir ni producir sustancias tóxicas o, en casocontrario, éstas deben mantenerse por debajo de losvalores guía.

Ser seguro y conveniente de manejar y aplicar en lassituaciones en que se prevé su uso.

El costo del equipo, instalación, operación, mantenimiento yreparación, así como su adquisición y el manejo de losmateriales requeridos para sustentar permanentemente unadosificación eficaz, deben ser asequibles.

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

La eficiencia de este proceso dependerá de factores quese deberán tener en cuenta, como son:

Los microorganismos patógenos que se puedenencontrar en agua contaminada pueden agruparseen bacterias, virus y protozoos.

En general:

La naturaleza y número de los organismos a

ser destruidos.

ESPORAS BACTERIANAS

QUISTES DE PROTOZOOS

VIRUS

BACTERIAS VEGETATIVAS

1

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

El tiempo de contacto entre el desinfectante y el

agua.

2Mientras mayor sea este periodo, losresultados son mejores. La totalidadde muertes de microorganismos esproporcional al tiempo de contacto.

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

El tiempo requerido paramatar o inactivar a losmicroorganismos esproporcional al numeropresente originalmente.

Figura 01: Efecto de la concentraciónde quistes de E. histolytica sobre lostiempos requeridos para ladestrucción total.

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

La calidad del agua a ser

desinfectada.

Si el agua contiene partículas, especialmentede naturaleza coloidal y orgánica, la eficienciade la desinfección es menor. Es recomendableque la turbiedad del agua sea menor a 5 UNT.

Materia orgánica y los agentes reductorescomo el hierro, el manganeso y el sulfuro dehidrogeno reaccionan con los agentesoxidantes consumiendo el desinfectante, loque hace necesario aumentar la dosificaciónpara mantener un residual adecuado.

3

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

La temperatura del agua a ser desinfectada.

4Cuanta más alta sea la temperatura,más rápido es el proceso y mayorserá la eficacia de los desinfectantesquímicos, y viceversa.

Tiene poca influencia sobre la eficaciade la luz ultravioleta y la radiaciónionizante.

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

Presenta el efecto de latemperatura sobre lainactivación de quistes deGiardia muris con ozono.

Figura 02: Efecto de latemperatura sobre la inactivaciónde quistes de G. muris con ozono.

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

Ilustra el efecto de un cambio de pHsobre la inactivación de G. muriscon ozono a una temperaturaconstante.

El pH del agua.

5

Figura 03: Efecto del pH sobre lainactivación de quistes de G. muriscon ozono a 25°.

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

El tipo y concentración del

desinfectante usado.

Con una concentración mayordel desinfectante activo, serequerirá menos tiempo parainactivar o destruir losmicroorganismos.

6

Las condiciones de la mezcla.

7

Se obtiene buenos resultados cuando la mezcla del agua y el desinfectante es homogénea.

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

En relación con la desinfección del agua, los organismosproductores de enfermedades,

• Incluyen las bacterias, una gran variedad de virus,protozoos intestinales y algunos otros microorganismos.

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

Los microorganismos patógenos están relacionados conenfermedades específicas de transmisión hídrica.

• La fiebre tifoidea, las fiebres paratifoideas, la disenteríabacteriana y el cólera son causadas por bacterias,

• La amibiosis o disentería amebiana por protozoarios,

• La esquistosomosis por gusanos (helmintos) y larvas,

• En tanto que ciertos virus originan la hepatitis infecciosa yla poliomielitis.

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

Enfermedades como la esquistosomiasis, que tiene partede su ciclo de vida en el agua;

La malaria, cuyos vectores están relacionados con elagua;

La legionelosis transmitida por aerosoles que contienenmicroorganismos.

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

Las coliformes fecales son un grupo grande demicroorganismos, habitantes usuales de los intestinos de losanimales superiores.

• La presencia en una muestra no siempre indica que el agua estácontaminada, sino que, en términos estadísticos, su concentraciónpuede y debe servir como parámetro para alertar sobre la existenciade contaminación fecal y de microorganismos patógenos.

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

El cólera es el ejemplo clásico de enfermedad transmitida porel agua. Esta enfermedad, muy temida, puede resultar encasos tan graves que pueden ocurrir defunciones en 24 horaso menos.

Diarrea liquida y abundante.

Vómitos.

Dolor de barriga (abdominal).

Deshidratación.

Vibrio cholerae

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

La hepatitis vírica aguda es motivo de preocupacióndonde las incidencias en países en desarrollo suele sermucho mas alta que en los países industrializados.

Fiebre, malestar general,anorexia, nauseas y molestiaabdominal - ictericia. Virus de la hepatitis A

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

La amibiasis es una enfermedad de importancia internacional,que se estima afecta al 10% de la población mundial. Enmuchos brotes la causa principal de infección ha sido lacontaminación del agua potable con aguas servidas.

Entamoeba histolytica

Náuseas, diarrea, pérdida de peso, dolor abdominal y fiebre ocasional. Rara vez causa una infección más grave, como un absceso hepático.

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

La fiebre tifoidea es endémica en muchos países deAmérica Latina y se ha asociado con el agua potable asícomo con los alimentos.

Salmonella typhi

Diarrea y estreñimiento, escalofrios, vomito, erupcion cutanea, fiebre y escalofrios, fatiga y mareo, dolor de cabeza y musculares, dolor abdominal.Inflamacion de glandulas del cuello, higado y bazo.

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

En estudios de Diarrea en niños pequeños se hadeterminado que:

Rotavirus

Bacterias 45%

E. colienterotoxígena

Causa principal en todo el mundo

En todos los grupos de edad en los países en desarrollo.

Diarrea del viajero, de alta incidencia.

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

Los trastornos del aparato digestivo que puedan estarrelacionados con el agua predominan entre los niñospequeños y lactantes.

Estudios realizados a niños con diarrea, se aislaron conmas frecuencia los siguientes microorganismos:

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

Escherichia colienterotoxígena.

Rotavirus

Escherichia colienteropatogena

Klebsiella pneumoniae

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

Campylobacter jejuni

Giardia lamblia

Entameba histolytica

Salmonella

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

Shigella

Campylobacter fetus

Trichuris trichura

Strongyloides stercoralis

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

En América Latina y el Caribe las enfermedades diarreicasrepresentan un grave problema de salud publica,encontrándose entre las primeras 5 causas de defunción demenores de un año, y en muchos son la primera causa enniños de 1 a 4 años.

Además en las zonas endémicas en las que se carece desaneamiento básico, se prevee que habrá concentracionesproporcionalmente mas altas de bacterias, protozoarios, virusy parásitos que en las zonas con buen saneamiento.

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

Tabla 01: Tasas mundiales de morbilidad y mortalidad de las principalesenfermedades relacionadas con el agua.

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

La remoción e inactivación deagentes patógenos microbianos enel agua potable es esencial paraproteger la salud publica.

Se estima que el 80% de lasenfermedades y mas de un tercio delas defunciones en los países endesarrollo están asociados con eluso y consumo de aguacontaminada.

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

La desinfección normalmente provoca:

• Corrosión de la pared celular de los microorganismos,

• Cambios en la permeabilidad de la célula,

• Cambios en la actividad de protoplasma celular o actividadenzimática (debido al cambio estructural de las enzimas).

Estos problemas evitan la multiplicación de losmicroorganismos.

• También provocan la oxidación y destrucción de la materiaorgánica que son generalmente nutrientes y fuente dealimentación de los microorganismos.

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

ANTES

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

AHORA

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental

Tanque de

750 litros

Multi-

conectorFiltro de

anillos

Válvula para

línea

Manguera de

polietileno

Gotero

Tubo de

ventilación

Acople

Bushing

Pedestal

P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

Dirección General de Salud Ambiental