Dismenorrea. ¿Qué es? Dolor menstrual No asociado a otra anormalidad pelvica generalmente De pocas...

Post on 05-Jan-2015

6 views 0 download

Transcript of Dismenorrea. ¿Qué es? Dolor menstrual No asociado a otra anormalidad pelvica generalmente De pocas...

Dismenorrea

¿Qué es?

¿Qué es?

• Dolor menstrual

• No asociado a otra anormalidad pelvica generalmente

• De pocas horas hasta 2-3 días posterior a inicio de menstruacación.

¿Cuándo se presenta?

¿Cuándo se presenta?

• Inicia de 6 a 12 meses posteriores al inicio de la menarca.

• Un pico durante la adolescencia hasta los 20 años.

• La prevalencia puede ser de un 15-20%

• La prevalencia puede llegar a un 90%

¿Cuándo se presenta?

– 21,6% a la edad de 18-34 años– 14,3% a la edad de 35-49 años– 13,2% mayor de 50 años.

• 10% de las pacientes se incapacitan en EEUU por dismenorrea.

¿Cuáles son los tipos de dismenorrea?

¿ Cuáles son los tipos?

PrimariaAsociada a ciclos ovulatorios sin patología

pélvica.

Secundaria Asociada a patología pélvica

¿ Cuáles son los tipos?

• Secundaria:– Inflamación– Adherencias– Endometriosis/Adenomiosis– Polipos– Quistes de ovario– Miomatosis– DIU– Estenosis cervical– Stress/Psicológicas

¿ Cuáles son los tipos?

• Suele ser más severa en:– Obesas– Tabaquistas – Nulíparas– Maternidad tardía– Vida sexual inactiva

¿Cuál es la fisiopatología?

¿Cuál es la fisiopatología?

• Producción y liberación de prostaglandinas durante las primeras 48 hrs de haber iniciado la menstruación.

• Prostaglandina F2: 10 veces más en pacientes con dismenorrea.

¿Cuál es la fisiopatología?

• Incrementa la actividad contráctil del miometrio alcanzando presiones de 400 mmHg

• Constricción uterina de los vasos sanguíneos llevando a isquemia muscular.

¿Cuáles son los síntomas?

¿Cuáles son los síntomas?

• Dolor abdominal bajo (pélvico).

• “Calambres”

• Siempre relacionado con el ciclo menstrual.

• Primeros dos días de menstruación.

• Examen físico normal

¿Cuáles son los síntomas?

• Puede asociar: Cefalea, fatiga, nauseas, vómitos o diarrea.

• Síntomas que pueden sugerir una causa secundaria:– Dispareunia – Fiebre– Meno-Metroragias– Infertilidad

¿Cuáles son los principales diagnósticos diferenciales no

ginecológicos?

¿Cuáles son los principales diagnósticos diferenciales no ginecológicos?

• Diagnóstico diferencial no ginecológico:– Embarazo (aborto)– Tumores– Gastroenteritis– Colon Irritable– ITU– Dolor pélvico psicógeno

¿Cuáles exámenes de laboratorio o gabinete pueden ser utilizados

para el diagnóstico?

¿Cuáles exámenes de laboratorio o gabinete?

• No son necesarios

• El diagnóstico es clínico

• Se utilizan para descartar causas secundarias

¿Cuál es tratamiento?

¿Cuál es tratamiento?

De mayor evidencia

•AINES:– Ibuprofeno – Naproxeno

•COX-2 Inhibidores:– Celecoxib

¿Cuál es tratamiento?

De menor evidencia

•Vitamina B12:

•ACO

•Ejercicio