DR. ANGEL ARNAUD FRANCO DR. JORGE ELIZONDO...

Post on 11-Mar-2020

15 views 1 download

Transcript of DR. ANGEL ARNAUD FRANCO DR. JORGE ELIZONDO...

MIELOMENINGOCELE

DR. ANGEL ARNAUD FRANCO

DR. JORGE ELIZONDO RODRIGUEZ

DR. JOSE ANTONIO IBARGÜENGOYTIA SANCHEZ, RII

CURSO DE PIE Y TOBILLO

INTRODUCCION

• DEFECTO DEL TUBO NEURAL.

• 1/1000 NACIDOS VIVOS

• ASOCIADO A OTRAS MALFORMACIONES DEL SNC.– ARNOLD-CHIARI

– DIASTEMATOMIELIA

• TRATAMIENTO MULTISISTEMICO

DEAMBULACION

• 65% AMBULATORIOS

• CUADRICEPS ES

DETERMINANTE.

– LUMBAR BAJO - SACRO

• FUERZA 4-5 BUEN

PRONOSTICO

DEAMBULACION

PROBLEMAS POR NIVEL

• TORACICO:

– DEFORMIDAD EN RANA

– CONTRACTURAS EN EQUINO

– 70% DEFORMIDADES CONGENITAS:• EQUINOVARO, CIFOSIS,

LUXACION DE CADERA

• <13AÑOS, 65% AMBULATORIOS.

PROBLEMAS POR NIVEL

• LUMBAR ALTO:

– DISPLASIA PARALITICA DE LA

CADERA

– PODER FLEXOR Y ADUCTOR

DE LA CADERA

– AMBULATORIOS HASTA

ETAPA ADULTO JOVEN

PROBLEMAS POR NIVEL

• LUMBAR BAJO:

– 100% AMBULATORIOS

HASTA ADULTO

JOVEN.

– SUBLUXACION DE

CADERA

– PIE EQUINOVARO

PROBLEMAS POR NIVEL

• SACRO:

– PARALISIS PARCIAL E INSENSIBILIDAD DEL PIE• PIE CAVO-VARO, DEDOS EN GARRA,

ULCERAS.

– MEDULA ANCLADA

– MEJOR PRONOSTICO PARA DEAMBULACION

– > PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS

DEFORMIDADES DEL PIE Y TOBILLO

• FRAWLEY: 263/348

PIES CON MMC

LUMBAR BAJO-

SACRO.

– PIE CALCANEO

• BROUGHTON: 90%,

MMC LUMBAR ALTO-

TORACICO

– PIE EQUINO

PIE CALCANEO

• DEFORMIDAD + COMUN.

• NO RESPONDE A MANEJO CONSERVADOR.

• TRATAMIENTO QUIRURGICO: 4-6 AÑOS

• L1-L3: POSICIONAL

• L4-L5: CONTRACTURA EXTENSORES

• S1-S3: PARÁLISIS PARCIAL FLEXORES

EXTENSOR COMÚN, L5-S1

EXTENSOR PROPIO, L5-S1

TIBIAL ANTERIOR, L4-L5

L5-S3

L5-S1

PIE CALCANEO

TRANSFERENCIA DEL TIBIAL

ANTERIOR

PIE CAVO

• MMC SACRO.

– PARALISIS DE TRICEPS SURAL, PERONEOS, INTRINSECOS.

• PRESION PLANTA EN TALON Y CABEZAS DE MTT.

• INSENSIBLE EN BORDE LATERAL DEL PIE.

• QUIRURGICO EN LA ADOLESCENCIA

PIE CAVO

• INCLINACION DEL

CALCANEO

• ANGULO

ASTRAGALOCALCANEO

PIE CAVO

• OSTEOTOMIA CALCANEA DESLIZANTE

PIE EQUINO

• PRINCIPALMENTE EN PARÁLISIS COMPLETA.

• FENOMENO POSICIONAL + CONTRACTURA GASTROSOLEO– CONSIDERAR MEDULA

ANCLADA.

• MOBILIDAD PASIVA AL INICIO.

• ELONGACION– PERCUTANEA

– EN Z + CAPSULOTOMIA TIBIOASTRAGALIANA POSTERIOR.

• INMOVILIZACION POR 6 SEMANAS EN NEUTRO.

PIE EQUINOVARO

• L3

• MANEJO

CONSERVADOR:

– HASTA 3 MESES

– FERULIZAR

POSTERIORMENTE

(OTP)

L4-L5

PIE EQUINOVARO

• QUIRURGICO:

– 9/12 MESES

– LIBERACION

SUBASTRAGALINA

TOTAL.

– TENOTOMIA

TOTAL.

– ELONGACION

SOLO EN MMC

SACRO

PIE EQUINOVARO

• CAPSULOTOMIA TOTAL DEL MEDIOPIE

• FIJACION ASTRAGALOESCAFOIDEA Y SUBASTRAGALINA

• INMOVILIZACION POR 6 SEMANAS.

PIE EQUINOVARO

• OSTEOTOMIA

– 4 – 6 AÑOS

– ACORTAMIENTO DE

COLUMNA LATERAL

+ ELONGACION

COLUMNA MEDIAL.

• ASTRAGALECTOMIA

ASTRAGALO VERTICAL

• DEFORMIDAD EN MECEDORA

• MANEJO QUIRÚRGICO:– 9 – 12 MESES

• ASTRAGALO VERTICAL + CALCANEO EQUINOVALGO

• ANTEPIE EN DORSIFLEXION Y ABDUCTO

• CONTRACTURA DE EVERTORES Y DORSIFLEXORES.

ASTRAGALO VERTICAL

• LIBERACION DE TEJIDOS BLANDOS DEL

MEDIOPIE.

• LIBERACION SUBASTRAGALINA LATERAL

• CIERRE DE COLUMNA MEDIAL

• SE FIJAN AE y CC.

DEFORMIDAD EN VALGO

• COMUN EN MMC AMBULATORIO

• VALGO DEL TOBILLO Y SUBASTRAGALINO

• COMPONENTE DE TORSION TIBIAL EXTERNA

– COLAPSO LATERAL DEL PIE

• MANEJO CONSERVADOR TEMPRANO:

• ORTESIS + ELONGACION PERCUTANEA DE PERONEOS

L5-S2

DEFORMIDAD EN VALGO

• VALGO MODERADO CON MINIMO COMPONENTE ROTACIONAL.

• TRANSFERENCIA DEL TIBIAL ANTERIOR, SI ES FUNCIONAL.

DEFORMIDAD EN VALGO

• MADUREZ

ESQUELÉTICA

• OSTEOTOMIA DE

WILTSE

• OSTEOTOMIA

SUPRAMALEOLAR